Las empresas del BFA ya han generado 150 empleos y prevén facturar más de 18 millones en 2019
Todos los interesados en presentar una idea innovadora a esta tercera edición contarán con el respaldo e involucración de la industria de automoción

A día de hoy, y hasta el próximo 22 de agosto, permanecerá abierta la tercera convocatoria del Business Factory Auto (BFA), si bien desde la organización ya hace un balance muy positivo con las dos primeras ediciones. Desde BFA aseguran que se ha generado talento e innovación, sobre todo en el ámbito 4.0: sensórica, cobótica, impresión 3D, robótica, etc. Además, se han cubierto huecos en la cadena de valor del Sector, principalmente relacionados con la digitalización o la Industria 4.0: visión artificial o Internet de las Cosas, entre otros. Sin olvidar la creación de 22 nuevas empresas, hasta la fecha, que han generado 150 puestos de trabajo en Galicia.
En cuanto a facturación, las compañías de la iniciativa BFA ya cuentan con 2.500.000 de euros de ingresos, que prevén aumentar notablemente en el próximo año, y alcanzar la cifra de 18.500.000 de euros. Lo mismo pasa con las previsiones de empleo, puesto que en 2019 estas empresas ya contarán con más de 200 empleados.
El buen funcionamiento del BFA se refleja en el carácter internacional de las empresas participantes: el 30% de estas compañías ya exporta sus productos o servicios. Además, recientemente Lightbee Mobility, empresa de la segunda edición del BFA, fue seleccionada para ofrecer sus soluciones en el Mobile World Congress de Shangai, mientras que Muutech Monitoring Solutions y Xesol participaron en el Cebit de Hannover, el pasado mes de junio. En enero varias compañías acudirán al CES Las Vegas, feria más conocida del mundo en lo que a electrónica de consumo se refiere.
El Business Factory Auto es un ejemplo de colaboración entre pequeñas empresas y grandes compañías. Las grandes empresas del sector están apoyando el lanzamiento de las pequeñas y nuevas que nacen en el seno de esta aceleradora, tutorizándolas o permitiendo desarrollar pilotos para probar las nuevas tecnologías en sus propias fábricas.
Todos los interesados en presentar una idea innovadora a esta tercera edición contarán con el respaldo e involucración de la industria de automoción. Actualmente más del 50% de los proyectos están tutorizados por empresas de CEAGA. Las empresas del sector son las que han definido las temáticas de mayor interés, que cuentan con una mayor posibilidad de aceptación.
El 80% de los proyectos de aceleración están realizando pilotos en empresas de automoción y el 80% de empresas de consolidación están facturando ya en el Sector.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.