Las 75 mujeres emprendedoras más prometedoras del 2017
El último informe elaborado por Spain Startup asegura que las empresas dirigidas por mujeres fracasan menos que las de los hombres

El Referente vuelve a elaborar un nuevo listado con 75 nuevas mujeres emprendedoras que han destacado durante el año 2017. Un reportaje que da continuidad al listado elaborado el pasado mes de abril de 2016 donde el diario identificaba a las 75 de las mujeres emprendedoras de referencia de nuestro país y con el especial de 100 mujeres emprendedoras publicado en la Guía de Inversión para startups de 2016.
Nombres de referencia en España como María Benjumea, Elena Gómez Pozuelo, Elena Betés, Izanami Martínez o Sofía Benjumea son ahora complementados con una nueva hornada de jóvenes emprendedoras que darán que hablar y mucho los próximos meses: Alicia Asín, Arantxa Unda, Blanca Rodríguez, Jordina Arcal, Leticia López-Cotelo, Montse Medina, Sandra Pina o Teresa Gonzalo son algunos de los nombres que están dando que hablar en España en la actualidad.
Tras el último informe elaborado por Spain Startup, más del 17% de las mujeres españolas deciden emprender, mientras que el principal motivo por el que emprenden es para cambiar su trayectoria profesional. El estudio confirmaba que las startups lideradas por mujeres fracasan menos que las dirigidas por hombres, que éstas son más conservadoras en la gestión de los recursos y más atrevidas a la hora de pedir financiación.
A continuación se detallan las 75 mujeres emprendedoras que más darán que hablar en España los próximos meses:
ADRIANA GARCÍA-ABRIL
Adriana García-Abril es la Directora de la Vertical de Múscia en Fever Labs, además de fundador de Meetinarts, una red profesional artística con más de 500.00 usuarios. Alba es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ALESSANDRA ROVERSI
Alessandra Roversi es la fundadora y COO de Sphera Sports, medio y canal independiente de información deportiva en el que se incluyen noticias sobre Liga BBVA, Calcio, Bundesliga, Campeonatos UEFA y FIFA, y más. Alessandra es licenciada en Periodismo y ha vivido en Venezuela, Boston, Bolonia o Turín y s declara fan del fútbol italiano.
ALICIA ASÍN
Alicia Asín Pérez es ingeniera informática y cofundadora de Libelium, empresa que diseña y fabrica hardware para redes sensoriales. Un proyecto que están intentando sacar adelante para reducir el equipamiento en las salas de emergencias al equivalente de un maletín. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Jaime I en la categoría Emprendedor.
ALINA FRANCO
Alina Franco es fundadora y chairman de Vudoir, una red social de moda que ayuda a las personas de todo el mundo a decidir qué outfit es mejor para cada ocasión. De su trayectoria educativa destaca su licenciatura en Derecho, su Máster en Derecho Empresarial en el Centro de Estudios Garrigues y el Programa Máster Excecutive en Derecho Empresarial de Harvard.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANA DELGADO
Ana Delgado es Directora Académica y Estratégica en The Valley Business School, una escuela de negocios especializada en el sector digital. Estudió ADE en la UAB y al poco tiempo empezó a trabajar en muchoviaje.com para luego pasar a Nielsen, donde ocupó varios puestos, como Agency Manager y Responsable del Servicio al cliente en España. Después terminó su formación con el máster en Proximity y Mobile Marketing en ESIC.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANA ETXEBARRIA
Ana es cofundadora y actual COO de Quarizmi AdTech, empresa que nació en 2015. La misión de Quarizmi es ayudar a las grandes empresas a aumentar sus inversiones en campañas de PPC: aumentar las ventas procedentes de la búsqueda pagada y crear nuevas oportunidades que les ayuden a hacer crecer. Como COO, Ana ha ayudado a establecer los valores de la empresa, a contratar el equipo correcto, a establecer la comunicación y herramientas de trabajo, a asegurar que todos sepan cuáles son sus objetivos y cómo lograrlos, o adirigir el equipo de ventas.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANA JIMENEZ
Ana Jiménez Castellanos es cofundadora y Data Scientist en Leads Origins, empresa dedicada a ayudar a las marcas con su generación de demanda basada en datos. Obsesionada con el reconocimiento de patrones, es ingeniera informática y máster en investigación en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Es, además, profesora asociada en el EAE Business School y mentora de Machine Learning en distintas iniciativas.
Antes de dar el salto de crear Leads Origins, Ana Jiménez trabajó en otras dos startups tecnológicas: una dedicada a Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP) y otra a extracción de información comercial de las redes sociales.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANA SAINZ DE MIERA
Ana Sáenz de Miera es la directora de Ashoka España y Portugal, y co-directora de Ashoka Europa, una organización global, independiente y sin ánimo de lucro que encabeza la apuesta por la innovación y el emprendimiento social. Lideró el área de educación para el desarrollo de la ONGD Fundeso, y, a partir de 2008, asumió la subdirección de la ONGD 1 Kilo de Ayuda.
ANA SEPÚLVEDA
Periodista transmedia y productora de Pymetech, programa de EFE Radio sobre pymes, emprendimiento, innovación y nuevas tecnologías, Ana también colabora con diversos medios como la revista Emprendedores, BuenaVida o El País Retina. Es cofundadora de la agencia de comunicación WILDCom.es.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANDREA GIANNONE
Andrea Giannone es la fundadora de Filmarket Hub, empresa que dirige. Estudió Ingeniería Industral para terminar especializándose como productora ejecutiva de cine. Se graduó en la ESCA y de su carrera como emprendedora destaca el aprendizaje que ha obtenido del mundo empresarial y la gestión de proyectos. Filmarket Hub es una plataforma online, que ofrece el servicio de matching entre la industria audiovisual y la financiación privada nacional e internacional.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANDREA LISBONA
Andrea es CEO y fundadora de Touchland, una startup de Barcelona que promueve una manera práctica, sostenible y divertida de cuidar de la salud mediante la higiene de manos. Cree que la responsabilidad social tendría que formar parte de todas las empresas y por eso ha creado Touchlives, para poder tener un impacto social en el mundo más allá de ventas y beneficios.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ANNA BUSQUETS
Anna Busquets es una emprendedora barcelonesa y actual CEO y Directora Creativa de OEOE Handbags, marca que también fundó. Anna vivió siete años en Sudamércia, donde descubrió diferentes técnicas artesanales de producción. Cuando regresó a su ciudad natal comenzó a diseñar bolsos, actividad que después daría lugar a su marca OEOE Handbags.
Conecta con ella a través de LinkedIn
ANTONELLA RODONGO
Antonella Rodogno es cofundadora y encargada de producto en Chinespain, un marketplace dirigido a conectar experiencias turísticas con turistas chinos. Durante su carrera se ha dedicado a la administración y producción audiovisual y, en los últimos 14 años, ha estado muy ligada al mundo musical. Este sector es, para ella, “muy similar al del emprendimiento por su inestabilidad y retos diarios”.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ASCEN CRUCHAGA
Ascen Cruchaga es CEO y fundadora de Orbital Critical Systems, una empresa que proporciona a sus clientes un servicio de calidad muy exclusivo en el ámbito de la ingeniería de desarrollo de sistemas críticos en los sectores aeronáutico, espacial y ferroviario. Durante su formación, Cruchaga ha pasado por diferentes escuelas de prestigio como ESADE o el IESE.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ARANTXA UNDA
Arantxa Unda es la CEO de Sigesa, empresa desarrolladora de herramientas de analitica avanzada de datos para la gestión sanitaria. Unda comenzó su carrera profesional en banca de inversión, en la sede londinense de Morgan Stanley. En 2015, después cursar un MBA en la Harvard Business School gracias a una beca de la propia universidad, dio el salto al sector sanitario y se convirtió en CEO de Sigesa tras adquirir una participación significativa en la compañía. En Enero de 2017 fué elegida por la revista Forbes para encabezar la lista '30 under 30 Europe' de jovenes promesas europeas menores de 30 años, en la categoria Ciencia y Salud.
Conecta con ella a través de LinkedIn
BEATRIZ FADÓN
Beatriz Fadón es socia fundadora de Red Calea, una agrupación profesional, motivada y comprometida con los valores inherentes a la agroecología. Su objetivo es ampliar y consolidar el papel de la agroecología en el medio rural, consiguiendo así impulsar a los pequeños negocios y a los agricultores. Beatriz ha estado en el Top 100 Mujeres Líderes en España durante 2013 y 2014.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
BELEN MASIÁ
Belén Masiá es doctora en Ingeniería Informática y trabaja para aplicar en el compressive sensing, una ténica de procesado de señales. Su idea es aplicarla a dispositivos de ayuda a personas con problemas de visión. Belén comenzó el proyecto a raíz de su tesis sobre imagen computacional que desarrolló en la Universidad de Zaragoza y el MIT Media Lab (EEUU).
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
BLANCA RODRÍGUEZ
Blanca Rodríguez es la fundadora de Smile and Learn, un catálogo de juegos y cuentos que tiene dos funciones; por un lado, que los niños se diviertan y mejoren sus capacidades, y, por otro, que los padres y profesores puedan hacer un seguimiento detallado de la actividad. Su proyecto la convirtió en una de las ganadoras de Innovadores menores de 35 España MIT Technology Review en español en el 2016.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
CLARA MONTESINOS
Clara Montesinos es co-fundadora de Tweets Awards en España, los premios Óscar de Twitter. Fueron los primeros invitados a la oficina Europea de Twitter en Dublín. Este año se celebrará la cuarta edición. En Influencity, además de cofundadora, es responsable de la comunicación de marca, imagen, estrategia y plan de acción. Debido a sus habilidades y conocimiento del sector es la encargada de unir a marcas e influencers.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
CLELIA MORALES
Clelia Morales es Co-fundadora y COO de Woom, una app que ayuda a las mujeres a tener hijos ya sea a través de una concepción natural o con ayuda profesional. Previo a Woom, Clelia fue Responsable de Marketing de eBay para Francia, Italia y España. Anteriormente fue responsable de Social Media de eBay en Europa. Comenzó su carrera profesional en eBay en 2006 como Responsable de Relaciones Públicas y Comunicación en España. Clelia es especialista en Marketing y Comunicación con más de 15 años de experiencia, firme creyente en cómo la diversidad, y las personas en general, pueden generar grandes cambios en las organizaciones a través de la innovación.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
CRISTINA BALBÁS
Cristina Balbás es co-fundadora y presidenta de Escuelab una empresa social que democratiza el acceso a una educación científica práctica e interactiva, despertando vocaciones investigadoras y desarrollando herramientas de futuro entre los escolares españoles. Escuelab ha desarrollado una metodología de aprendizaje activo que implementa en materiales educativos, clubes de ciencia extraescolares y campamentos urbanos y con pernocta, impulsando también un programa de becas para niños en riesgo de exclusión. Desde su nacimiento en 2013, más de 4.200 niños han participado en las actividades de Escuelab, que ha recibido galardones como el Premio Nacional de Educación o el premio UNICEF Emprende. Cristina se formó como Bióloga Molecular en la Universidad de Princeton, doctorándose en Biomedicina Molecular y especializándose posteriormente en Emprendimiento Social en el IESE. Cristina afirma que “el futuro del emprendimiento pasa por iniciativas que fomenten la sostenibilidad social y medioambiental sin descuidar la sostenibilidad económica, dibujando un escenario al que las mujeres tenemos mucho que aportar”.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
CRISTINA RODRÍGUEZ
Cristina Rodríguez es doctora en Sistemas Informáticos y Telemáticos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Ha inventado una herramienta de guiado accesible y universal para espacios interiores y exterior. Ver con las manos es un proyecto que nace en el grupo de Tecnología Electrónica de la URJC y en el que Cristina ha participado. Así se creó la app Guide URJC.
CONCHITA MORATA
Conchita Morata es la actual Directora de Ventas Internacionales y Comunicación para la comercialización del seguidor solar Colossun. Este es uno de los sistemas de seguimiento solar para grandes instalaciones fotovoltaicas más competitivos del mercado en cuanto a su relación calidad-precio. y además aporta valor, pues es el cerebro de la PV POWER PLANT debido a que gestiona la radiacción solar, sacandole el mejor partido. ??Anteriormete formó parte como socia y como Directora del Departamenteo de Administración de la empresa EFENSOL, compañías que desarrolla proyectos fotovoltaicos "llaves en mano".
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
DÉBORA ALASRAKI
Débora Alasraki es co-fundadora y CEO de 3D Click, una startUp que nace con la misión de romper las barreras del 3D y que coloca la personalización y la colaboración en 3D en el centro del ecosistema del Packaging, Merchandising y Comunicación Visual para acelerar en más de un 80% el time-to-market de productos nuevos. Licenciada en Arquitectura en la UPC de Barcelona y THU Karlsruhe y MBA por Nimbas-Utrecht y Bonn, Débora montó su primer despacho de “Mediatecture” en Colonia, buscando ya la aplicación de nuevas tecnologías digitales a la Arquitectura y creando el primer buscador visual de obras de arquitectos contemporáneos en Alemania. Al volver a España trabajó en el diseño, gestión e implementación de grandes eventos culturales y deportivos (Forum, RCTenis Barcelona, Macba) y montó una nueva empresa , “Urbanmedia3D” en el que se volvían a fusionar las nuevas tecnologías (3D Scanner, GIS, Multimedia) con la arquitectura. Un fuerte accidente personal le obligó a cerrar su vida anterior y empezar de nuevo con un papel en blanco. Empezó con un proyecto que se había estado gestando desde hacía años, Pero por el que esperaba que el mercado estuviera preparado y lo demandara : poner todo el potencial del 3D al servicio de todos (3D Scanning, 3D Printing, 3D AR, VR, IoT) desarrollando una plataforma en la que expertos y no expertos en 3D pudieran colaborar juntos en la co-creación de productos y que facilitara la toma de decisiones desde la visualización, la personalización y la colaboración en tiempo real.
Conecta con ella a través de LinkedIn
DIANA MORATO
Diana Morato es la Directora General de Deliveroo en España. Es la máxima responsable de la startup británica de reparto de comida de calidad a domicilio desde su desembarco en el año 2015l. Es licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales por la Universidad de Comillas ICADE y Executive MBA por el Instituto Empresa . Tras una breve paso por el mundo de las organizaciones multilaterales en Bruselas, Diana trabajó varios años en consultoría estratégica de negocio en Londres. Volvió a Madrid para unirse al departamento de estrategia corporativa de Indra donde permaneció hasta que tuvo contacto con el mundo de las startups a través del IE Business School. Posteriormente lideró el desarrollo de negocio de dos empresas paradigma del sector de la “economía colaborativa”: Fon (WiFi sharing) y Zipcar, (car sharing).
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ELENA BUSQUIEL
Elena es Directora de Desarrollo Corporativo en Ebury, una empresa que ayuda a eliminar divisas y garantiza agilidad en las transacciones internacionales de las empresas con una gestión personalizada. Además, Elena es cofundadora de iSuelo, un software que optimiza la gestión de activos del suelo y de Spainmenow, una startup de estancias lingüística para extranjeros combinadas con deporte.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ELENA FERNANDEZ
Elena Fernández (32 años) es cofundadora y CEO de Dog Vivant. Licenciada en Publicidad y RRPP por la Universidad de Navarra, trabajó 8 años en el área digital de una agencia de publicidad. Tras cursar los estudios de Master en Digital Business por Esic, decidió unir sus tres pasiones: los viajes, los perros y la web social. Así nació Dog Vivant, certificación dog-friendly líder en el norte de España, y que ahora se encuentra en plena expansión. Ella y su equipo identifican los mejores alojamientos, restaurantes, comercios...en los que los clientes con perro son bienvenidos, así como negocios caninos de confianza, playas caninas, rutas de monte, parques...en resumen, todo lo que necesitan los viajeros con perro para disfrutar al máximo de sus escapadas urbanas y rurales. Como emprendedora dice que lo más difícil, y donde está la clave del éxito, es la implementación de la idea inicial y la gestión eficiente de recursos. Y ahí juega un papel esencial la gente que te rodea. "Dog Vivant ha llegado hasta aquí gracias a su equipo de dos y cuatro patas"
Conecta con ella a través de LinkedIn
ESPERANZA MORENO
Esperanza Moreno, cofundadora de youfeeelm, es Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y la Università degli Studi Di Roma Tor Vergata. Inició su carrera en medios de comunicación como la Cadena Ser y la Agencia EFE para, más tarde, especializarse en la industria del cine y festivales en Estados Unidos. Esperanza continuó su formación realizando un Máster en Periodismo y Relaciones Internacionales en Monash University (Australia) y hace tres años regresó a España para poner en marcha youfeelm, plataforma de distribución y cine bajo demanda en salas.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
ESTHER FERNANDEZ
Esther Fernández es cofundadora y Directora de Geniality, una empresa biotecnológica con sede en Madrid dedicada a los servicios de genética reproductiva y especializada en diagnóstico genético preimplantacional. Cuenta con una división de I+D+i en nuevos métodos diagnósticos aplicados al diagnóstico genético preimplantacional. La empresa está participada mediante un proyecto NEOTEC por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Esther es Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid.
Conecta con ella a través de LinkedIn
ESTHER GARCÍA
Esther García es al fundadora de Eneso, una startup con la que ha desarrollado enPathia, un dispositivo que permite controlar un ordenador con los movimientos de la cabeza. EnPathia se sujeta a la cabeza con una cinta o se acopla a unos auriculares. Se trata de un proyecto especialmente útil para personas que hayan perdido movilidad en el cuello, como pueden ser tetrapléjicos. Así, los movimientospermiten controlar un puntero en la pantalla del ordenador. Esto es de especial utilidad para personas que hayan perdido la movilidad del cuello para abajo, como tetrapléjicos.
ESTHER MOLINA
Esther Molina es una periodista especializada en innovación, emprendimiento y startups. Dirige y presenta el programa PymeTech en la Agencia EFE (Radio) y colabora en distintos medios de comunicación; entre otros, Cadena COPE, 24 h de TVE, o El País Retina. Es Co-Fundadora y CEO de la Agencia de Comunicación 360º WILDCom.es
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
GALA GIL AMAT
Gala Gil es CEO y cofundadora de Yellowfinch, una startup afincada en Silicon Valley que desarrolla sensores IoT para predecir colapsos estructurales y mejorar los modelos de riesgo actuales mediante la aplicación de Machine Learning. Gala ha trabajado con varias empresas y organizaciones internacionales, como la ONU o Reverso Softissimo. Tiene un diploma de Innovación de la prestigiosa Stanford University tras participar en su programa para jóvenes emprendedores. Habla cinco idiomas con fluidez, y fue esta pasión por las lenguas lo que la llevó a estudiar el grado en Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante y de Varsovia.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
GEMMA SORIGUÉ
Gemma Sorigué es CEO y cofundadora de Deliberry, el marketplace líder en Europa de la categoría on-demand groceries delivery. A través del mismo se puede hacer la compra online en los principales supermercados como Mercadona, Caprabo, Dia, Supercor.... y en tiendas de proximidad como Casa Ametller, Veritas, La Sirena y muchas más.Una #mamashopper hace la compra por el usuario y un repartidor lo entrega en una hora o cuando tú quieras hasta las 22h. Anteriormente Gemma fue Directora General de Ventas en LetsBonus. Es graduada en Comunicación y Relaciones Públicas por la Universidad de Barcelona, además de Posgrado en Márketing porla Pompeu Fabra.
Conecta con ella a través de LinkedIn
GINA TOST
Gina Tost es cofundadora & CEO de la empresa tecnológica y plataforma de promoción de apps Geenapp, la primera empresa programática Ad-Tech de Barcelona. Tost es precursora del vídeo online en internet, antes de la invención de YouTube. Periodista con amplia experiencia, está especializada en tecnología, videojuegos, economía mobile y startups.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
HELENA TORRAS
Helena Torras es cofundadora y CEO de B-wom, una coach digital para la salud íntima de la mujer, focalizada en la prevención. Anteriormente, fue Interim CEO, inversora y miembro del consejo de administración de Abiquo. Acostumbrada a estar a los dos lados de la mesa, ha invertido en más de nueve startups tecnológicas a través de PaoCapital y ha sido miembro del Consejo de Administración o del Consejo Asesor de startups como Ducksboard (adquirida por NewRelic). Es miembro de la Junta del BarcelonaTechCity y Esade Alumni Entrepreneurship y Consejera Independiente de un fondo de fondos para Venture Capital. Helena cree que hay que “pensar en grande, ser global desde el primer día, crear un buen equipo y confiar en él. No desanimarse por los “nos” del camino, ser persistente y luchar por lo que se cree”.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
JIMENA VON KNOBLOCH
Jimena Von Knobloch es cofundadora de Apodemia. Esta es una marca de joyas con un diseño exclusivo y realizadas a mano por ella misma. Durante la carrera, descubrió la técnica de la cera perdida (método de trabajo artesanal de la escultura y joyería) y más adelante nació, precisamente, Apodemia, una firma de joyas con la que culminaba su pasión por el sector.
Conecta con ella a través de LinkedIn
JORDINA ARCAL
Jordina Arcal es, junto con Jordi Cusidó, la fundadora de HealthApp, una startup que desarrolla apps para que médicos y pacientes controlen el tratamiento de una enfermedad a través del móvil. Esta iniciativa convirtió a Arcal en una de las ganadoras de Innovadores menores de 35 España 2016 de MIT Technology.
Conecta con ella a través de LinkedIn
JUDITH ESTRELLA
Judith Estrella es cofundadora de Charter&Dreams, una empresa de alquiler de yates de lujo. Conocía el sector por su entorno familiar y supo prever el cambio de legislación que se produjo en España y que facilitó este tipo de negocio. Judith define la experiencia como “estar en un hotel de cinco estrellas sobre el agua” y desde hace cuatro años dirige la empresa.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
JUDITH SENDRA
Judith Sendra es cofundadora y directora de I+D de la startup Endor Nanotechnologies, una empresa que crea productos usando la nanotecnología, tecnología que les permite crear materiales de una forma completamente única. Judith empezó el programa de investigación en oncología y el estudio de tratamientos para el cáncer es su principal línea de investigación.
KARINA IBARRA
Karina Ibarra es la fundadora y CEO de myABCKit, una startup educativa para que los niños aprendan a leer y escribir de forma personalizada con contenido que les gusta. Su foco durante los últimos cinco años ha sido cómo diseñar productos honestos, fáciles y divertidos para niños. Ha liderado durante 14 años Arquinauta, un estudio especializado en el diseño de productos digitales para niños. Karina lleva trabajando en diseño digital de productos durante casi 20 años, con un alto foco en el desarrollo del concepto y la idea, diseño de interacción, usabilidad e investigación con usuarios. Compañias como Vueling, Ajuntament de Barcelona, IESE, IBM o eDreams forman parte de trayectoria como consultora y diseñadora. Es profesora de la escuela de Diseño Elisava, está certificada como Sprint Master por Google Ventures y colabora con ellos como experta en diseño ayudando a startups a validar sus productos antes de ponerlos en el mercado.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
LAIA IGLESIAS
Laia Iglesias es cofundadora y CEO de AFTERSCOOL, es ingeniera en telecomunicaciones por la UPC y Executive Master en Digital Business por ESADE. Inició su carrera profesional como ingeniera en uno de los primeros proveedores de servicios Internet en España y, tras más de 10 años de experiencia en dirección de proyectos y operaciones en consultoría tecnológica, en 2016 creó su propia start-up junto con Anna Revenga, en una apuesta por la transformación digital en el sector de las extraescolares y el ocio educativo. A través de AFTERSCOOL pretenden cambiar la forma que las familias descubren, reservan y comparten opiniones sobre las mejores clases para después de la escuela y campamentos, a la vez que ayudar a los proveedores de actividades a hacer crecer su negocio.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
LARISA DUNAI
Larisa Dunai ha creado un sistema acústico para la detección de obstáculos por parte de personas ciegas denominado EYE2021. La idea no es solo innovadora, sino de alta calidad a nivel tecnológico. Larisa ha sido premiada por la revista MIT Technology Review como uno de las diez españolas innovadoras con más talento. Larisa trabaja en el Centro de Investigación en Tecnologías Gráficas de la UPV.
Conecta con ella a través de LinkedIn
LAURA BAENA
Laura Baena es Directora Creativa del Club de Malasmadres, una comunidad 2.0 de madres con intereses comunes que tiene el objetivo de desmitificar el concepto de “madre superwoman” y luchar por la conciliación real. Laura ha sido supervisora creativa de Mateo & Co y es lienciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga.
Conecta con ella a través de LinkedIn
LAURA GONZÁLEZ-ESTEFANI
Laura González-Estéfani es CEO y fundadora de TheVentureCity, una aceleradora para startups tecnológicas que se estructura como las ciudades actuales. Inspirada en la necesidad de una mayor transparencia, diversidad y justicia en la industria, la misión de TheVentureCity es redefinir el modelo de aceleración tecnológica a través de una red de networking mundial de hubs de crecimiento disruptivo en Miami, Silicon Valley y Madrid. En su equipo se encuentran ex directivos de grandes compañías como Facebook, Ebay o Google.
Conecta con ella a través de LinkedIn
LAURA URQUIZU
Laura Urquizu tiene veinte años de experiencia como General Manager y Board director en banca, startups y Venture Capital, en empresas como Arthur Andersen, Caja Navarra, Corporación CAN y Inspirit. Actualmente es Directora Ejecutvia en Red-Points, una empresa tecnológica especializada en la protección de archivos digitales y marcas comercializadas online.
LAURENCE FONTINOY
Laurence Fontinoy es Co-fundadora y CEO de Woom,una app que ayuda a las mujeres a tener hijos ya sea a través de una concepción natural o con ayuda profesional. Laurence cuenta con 20 años de experiencia en marketing y comunicación en el sector tecnológico. Ha sido directora de Marketing de Google España y Portugal durante más de siete años; ocupó puestos de directora de Marketing y Comunicación y de Desarrollo de Negocio en eBay España. Su carrera profesional se ha desarrollado en EEUU, Bélgica, Holanda y España. Laurence es una apasionada de cómo la tecnología y la innovación pueden impactar la vida de la gente. Es especialista en marketing, lanzar grandes proyectos, estrategia y formar equipos.
LETICIA LÓPEZ-COTELO
Leticia Lopez-Cotelo (29 años) es fundadora y directora de Acompartir, el banco de productos no alimentarios. Empezó con 26 años después de trabajar en Microsoft y de hacer un Master de Cooperación Internacional al Desarrollo en ICADE. Estudió E4 en ICADE y en Francia (Reims), y decidió lanzarse al mundo del emprendimiento social porque es lo que realmente le apasiona, junto con otras 3 socias, Miriam Tallada, Iciar Barturen y Claudia Pery. Ayudan a las empresas a gestionar socialmente sus productos invendidos y los distribuyen a entidades solidarias en toda España. "Animamos a todas las empresas a reinventarse en la gestión de los excedentes y les ayudamos a tener un impacto social y medioambiental con unos productos que de otro modo se convertirían en desechos."
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
LOLY GARRIDO
Loly Garrido es CEO y fundadora de Gudog, una alternativa a la residencia canina. Tras haber trabajado durante tres años en el área jurídica de dos multinacionales y en puestos relacionados con administración y RR.HH, comenzó a dirigir su formación hacia el mundo animal, concretamente hacia el mundo canino.Apasionada de los animales, la cocina, viajar y las nuevas tecnologías, con 27 años fundó su primer y único proyecto empresarial, Gudog. Actualmente Gudog opera en cuatro países europeos y cuenta con más de 8.000 cuidadores validados en aproximadamente 2.000 ciudades y localidades
Si bien Gudog es la plataforma líder en alojamiento de perros en España, Loly y su equipo trabajan para convertirla en la marca de referencia en el cuidado de perros a nivel europeo.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
MADALINA BURGHELEA
Madalina Burghelea es la fundadora de DatoSphera, empresa que ofrece estudios completos del mercado a otras empresas para conocer competidores, encontrar leads o comprobar portfolios de inversores a tiempo real. Sus clientes se benefician tanto en tiempo como en calidad. Madalina es especialista en Big Data y profesora del Máster en Big Data & Data Intelligence de INSA.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
MAITE ARANGO
Maite Arango es vicepresidenta de Grupo VIPS y presidenta de Ashoka España. Defensora a ultranza de la responsabilidad social de las empresas y del poder de las personas para conseguir cambios sociales, Maite creyó en el proyecto Hacesfalta.org de Fundación Hazloposible cuando sólo era una idea sobre papel en el año 2000 y consiguió el patrocinio de Grupo Vips.
Síguela en Twitter
MARÍA ALEGRE
María Alegre es cofundadora y CEO de Chartboost, plataforma online de juegos móviles más grande del mundo y que ayuda a desarrollores web a hacer crecer su audiencia y monetizar sus creaciones. Trabajan con iOS y Android y actualmente tiene cerca de 200.000 juegos. Anteriormente trabajó en empresas como Walt Disney, Tapulous, Ashoka, Deloitte o McKinsey.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
MARÍA HIDALGO
María Hidalgo cofundó en enero 2016 – junto con Carlos Blanco, Alex Díaz y Marc Torres – Nuclio Venture Builder, incubadora de negocios digitales y disruptivos que construye startups a partir de modelos de negocio validados en otros mercados y donde es responsable del departamento de Inversiones y M&A. Desde su creación, Nuclio ha lanzado 6 startups de diversos sectores como son Eelp!, ScanLotería, Housfy, Brokoli, Kynda y Finteca, y planean crear entre 3-4 nuevos proyectos digitales cada año. Previamente, María trabajó durante 4 años en diferentes agencias de publicidad antes de dar el salto a la emprendeduría donde ha liderado el área de Marketing y Operaciones en diferentes startups internacionales.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
MARÍA JORQUES
María Jorques es CEO de Gosi, dispositivos de geolocalización que permiten saber en todo momento donde se encuentra la mascota del usuario y, además ayudan a cuidar mejor de su salud gracias al Monitor de Actividad. Gosi también incluye alertas "Pet Friendly" y un Calendario Veterinario. Licenciada en Sociología y Ciencias Políticas y de la Administración y especializada en Política Árabe, María estuvo trabajando durante varios años en el Ministerio de Defensa en Granada y en el Ministerio de Exteriores en Madrid. Cuando se dio cuenta de que no era su pasión cursó un Máster en Emprendimiento y Liderazgo en EDEM.
Conecta con ella a través de LinkedIn
MARIA JOSE VICENT
María J. Vicent es la fundadora de Polypeptide Therapeutic Solutions. Su especialidad es la nanomedicina. Actualmente es jefa del Laboratorio de Polímeros Terapéuticos del CIPF, responsable de la plataforma de cribado, coordinadora del programa de Terapias Avanzadas y de la estrategia de descubrimiento de medicamentos innovadores y de precisión de la Comunidad Valenciana.
MARIA SEQUEIROS
María Sequeiros es creativa publicitaria y ha trabajado en agencias como DDB o Saatchi and Saatchi, BBDO o Bob en ciudades como Chicago, Nueva York, Londres y Madrid. Hace tres años fundó kiddosity.com, un buscador específico para familias con contenido de todo el mundo donde tener la información agrupada en un mismo sitio. Hace unos meses lanzaron Kiddosity Shop, un marketplace de influencers donde las familias pueden comprar a un click. "Con Kiddosity tenemos la oportunidad de transmitir nuestra forma de ver la maternidad y paternidad y lo increíble que puede llegar a ser", asegura.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
MARISOL DE LAS HERAS
Marisol de las Heras es co-fundadora de Mirumplan, un marketplace de “Diarios de Viaje”. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF, y con una carrera profesional centrada en el sector financiero, se lanzó al mundo del emprendimiento hace aproximadamente un año. En relación al mismo, Marisol entiende que “el camino no es fácil, no basta con tener una idea y querer llevarla acabo. Hay que tener la mente muy abierta y estar dispuesto a realizar grandes esfuerzos”.
Conecta con ella a través de LinkedIn
MARTA GONZÁLEZ
Marta González es CEO y cofundadora de Sigma Biotech, un departamento privado de I+D+i que presta servicios de alto valor añadido para empresas de toda la cadena agroalimentaria y cosmética. Marta se define como emprendedora, apasionada, entusiasta e inquieta, y confía en que la industria agroalimentaria y cosmética más innovadora, tangible y rentable, es posible.
Conecta con ella a través de LinkedIn
MARTA PLAZA
Marta Plaza es co-fundadora de Desire, un juego para parejas. Le apasiona hacer feliz a la gente y eso es lo que pretende con su proyecto, que las parejas se lo pasen genial jugando, disfruten de momentos eróticos y de momentos románticos. Hace dos años que empezaron y más de un millón de retos se han enviado a través el juego. “Emprender es una montaña rusa de emociones que no cambio por nada y una de las cosas que más valoro es el equipo de personas detrás de él”, asegura Marta.
MERCE SAPERAS
Mercè Saperas (35 años) es CEO y Cofundadora de YUMEHUB, una app inteligente donde usuarios de tu mismo estilo te ayudarán a decidir qué prendas te quedan mejor. Durante la fase de MVP consiguieron más de 7.000 descargas en tan sólo 10 días. De origen emprendedor y apasionada de la tecnología y la moda, Mercè desarrolló su carrera en empresas como Bershka y Privalia. Se lanzó a emprender después de estudiar un MBA en Babson College (Boston), escuela pionera en Entrepreneurship. Mercè siempre defiende que "el equipo es clave para el éxito de cualquier proyecto, sea cual sea su dimensión" y que "emprender es, además de trabajar en tu pasión, saber escuchar y tener la habilidad de iterar, de analizar y de volver a iterar. Sólo así se conseguirá el mejor producto".
Conecta con ella a través de LinkedIn
MERITXEL MOLINA
Meritxell Molina es la directora global de incubación de Demium Startups, una incubadora de ámbito nacional que se dedica a captar talento y crear empresas desde cero. Es graduada en educación, neuropsicóloga y actualmente se está doctorando en business and innovation. Experta en management y coaching empresarial y emprendedora desde los 18 años, edad con la que cofundó una asociación para personas con autismo; tras ello fundó una empresa de base tecnológica en el sector health llamada Picto Connection, la cual interacionalizó en 2015. Ha formado parte de aceleradoras a nivel nacional e internacional como Rockstar Accelerator BV, y actualmente compagina su rol de directora global mentorizando emprendedores en otras instituciones como Social Nest o Inny.cat. Su carrera ha sido reconocida con nueve remios de ámbito nacional y dos internacionales.
Conecta con ella a través de LinkedIn
MILA VALCÁRCEL
Mila ha fundado varios negocios antes de Eatable Adventures, iniciativa en la que está volcada actualmente. Su empresa anterior, metodohelmer.com es una referencia en innovación en mercado de consumo. Mila ha sido también fundadora y Vicepresidenta de AEVEA - Asociación sectorial de empresas de eventos en España. Además de la labor que desarrolla en Eatable es profesora invitada en dos universidades, CEU y Universidad Rey Juan Carlos.
MONTSE MEDINA
Montse Medina estudió aeronáutica en la Universidad Politécnica de Madrid y, posteriormente, realizó un doctorado en Stanford. Ahora es fundadora y COO de Jetlore, startup tecnológica en el sector de data mining para gestión de emails que está revolucionando el sector y ha conquistado a gigantes como Ebay y Groupon.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
PALOMA FRIAL RESERVA
Paloma Frial es presidenta de FRIALTEC, un centro de investigación y desarrollo alimentario dedicado a la comercialización de la patente europea VIDALIM, desarrollada junto al Departamento de Ciencias de la Alimentación de la UAM. Para Paloma, "la relación alimentación-salud es clave y por ello llevamos trabajando desde siempre". Ha sido presidenta y primera ejecutiva del Grupo Frial durante 47 años (desde los 13 años), habiendo desarrollado una historia de éxito y habiendo conseguido numerosos reconocimientos como "Premio a la Calidad e Innovación" otorgado por la Comunidad de Madrid, "Mejor Empresa Alimentaria Española (modalidad innovación)" otorgado por el Ministerio de Agricultura, "Premio MADRID FUSIÓN (apartado Innovación Tecnológica)". Creadora del Premio Ramón Frial, de Investigación y Nutrición Humana, cuyo primer jurado estuvo presidido por el Premio Nobel Profesor Severo Ochoa. Paloma estudió Derecho y es MBA por el Instituto de Empresas de Madrid (IEM), fue reconocida como mejor empresaria del año por la revista especializada Actualidad Económica. Paloma no tiene duda: "Las personas que trabajamos en el sector de la alimentación tenemos una gran responsabilidad en la sociedad. El rigor y la ciencia deben ser la base de nuestro trabajo".
PATRICIA MATEO
Patricia Mateo es CEO de Mateo&Co, una agencia especializada en gastronomía y alimentación premium que ofrece acciones y estrategias de marketing a sus clientes. Patricia es Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU y cursó un programa de Dirección Estratégica de la Comunicacion, Comunicación Corporativa y de Marketing en ESADE.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
SANDRA ARÉVALO
Sandra Arévalo es la fundadora de Talent Revolution, una sociedad en la que ejerce dos de sus pasiones: la inversión como business angel en startups en fase semilla (que cuenta ya con más de 10 participadas) y la incubación de sus propios proyectos de emprendenduría, cuyo primer fruto es Wisar. Esta es una startup que se enfoca en promover esquemas de trabajo flexible que permiten alcanzar un mejor equilibrio entre el desarrollo profesional y las prioridades personales y familiares,. Sandra pertenece al grupo de Mujeres de Impacto de Ship2B y es business angel dentro de las redes de ESADE BAN y SWAN (Seed&Click). Adicionalmente Sandra es socia fundadora de SITL Capital SL, un vehículo de inversión constituido junto con 27 de sus compañeros de estudios en ESADE que apuesta por la emprendeduría en fases iniciales. Sandra se formó en Ingeniera Mecánica en Colombia, estudió un Master en Ingeniería de Producción en Alemania y obtuvo en 2016 un Executive MBA en ESADE.
Conecta con ella a través de LinkedIn
SANDRA PINA
Sandra Pina es socia y directora de innovación del proyecto “Quiero salvar el mundo haciendo marketing”, una consultora especializada en el ámbito de la sostenibilidad. Definen el marketing como la herramienta que invita a tomar una decisión y, para ella y su equipo, esa decisión es salvar el mundo, cuidarlo y respetarlo. Por ello solo acogen proyectos que tengan este objetivo.
Síguela en Twitter y conecta con ella a través de LinkedIn
SANDRA ZÁRATE
Sandra Zárate es cofundador y Directora de Operaciones de Brokoliapp. Antes de cumplir los 30 años ya era Country Manager para España de un importante e-commerce a nivel mundial (Rakuten). También ha sido Responsable de Comunicación para La Agencia de la ONU para los Refugiados e IBM, y tiene un Máster en Marketing Digital por la UAB. Su experiencia profesional dentro del entorno emprendedor la ha convertido en una mujer que confía plenamente en el potencial de quienes están dispuestos a crecer personal y profesionalmente.
Conecta con ella a través de LinkedIn
SARA BENSLAIMAN
Sara Benslaiman es cofundadora y directora comercial de Brokoliapp, app que ayuda a entender y gestionar los seguros del usuario. También Preside AEPSO, asociación europea de privacidad y seguridad online. Es Licenciada en Derecho y mediadora de seguros grupo A y posee más de 10 años de experiencia en el sector de seguros formando parte de grandes empresas como Banco de Sabadell y Zurich. Como emprendedora su lema es “hazlo con pasión, o no lo hagas”.
Síguela en Twitter
SARA ROBLES
Sara Robles es CEO y cofundadora de Myplayz, experiencias culturales en espacios privados. Esta es su primera startup, con la que se ha lanzado a revolucionar la cultura, para que sean los ciudadanos quienes decidan cómo, dónde, y qué cultura quieren consumir y producir. Myplayz ha sido reconocido con premios en Pública´17 10x10, Zincshower y Mid Barcelona por su innovación cultural. Desde que finalizó la Licenciatura de Comunicación Audiovisual , Sara se especializó en la gestión y producción cultural. En 2011 creoó La matraka, empresa sevillana de gestión cultural, dedicada a la creatividad, innovación y participación ciudadana. Con su proyecto Redetejas fue finalista representando a España en ONU Habitat, World Cities Day Challenge 2014.
Conecta con ella a través de LinkedIn
SARA WERNER
Sara Wener es CEO y cofundadora de Myplayz, una plataforma de experiencias culturales en espacios privados. Su primera startup con la que se han lanzado a revolucionar la cultura, para que sean los ciudadanos los que decidan cómo, dónde, y qué cultura quieren consumir y producir. Myplayz ha sido reconocido con premios en Pública´17 10x10, Zincshower y Mid Barcelona por su innovación cultural. Desde recién acabada la Licenciatura de Comunicación Audiovisual , se especializa en la gestión y producción cultural. Creativa cultural inquieta, creó en 2011 La matraka, empresa sevillana de gestión cultural, dedicada a la creatividad, innovación y participación ciudadana. Con su proyecto Redetejas fueron finalistas representando a España, en ONU Habitat, World Cities Day Challenge 2014.
TERESA GONZALO
Teresa Gonzalo lleva más de diez dedicándose a la creación de nuevas empresas globales y proyectos científicos. Con una sólida formación en Salud y Biotecnología, y coautora de varias patentes, es doctora en Nanomedicina y MBA en Gestión de Biotecnología, donde se graduó con honores por el IE Business School. Teresa es CEO y fundadora de Ambiox Biotech.
Síguela en Twitter
VERÓNICA HARO
Verónica Haro es cofundadora y COO en CrashClub, plataforma de venta de paquetes de ocio urbano que conecta a personas a través de experiencias en vivo. Es graduada en Periodismo con mención en Derecho por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Verónica “pensaba que las mujeres estábamos conquistando el mundo, hasta que llegué al ecosistema startapero y vi que aún queda mucho por hacer”.
Conecta con ella a través de LinkedIn
VIRGINIA DURÁN
Virginia Durán es Arquitecta por la Universidad Politécnica de Madrid, Illinois Institute of Technology y Roma Tre. Ha dedicado los últimos cinco años a mapear la arquitectura de las principales metrópolis del mundo con el fin de entender cómo crear las ciudades del futuro. Actualmente es la fundadora y CEO de Architectour Guide, unas innovadoras guías en papel que pretenden cambiar el modo en el que los humanos se realacionan con las ciudades y que han sido financiadas con éxito mediante Kickstarter. Virginia es además organizadora de TEDxCibeles.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.