Lanzadera, la aceleradora de empresas de Juan Roig, cumple cinco años apoyando a 193 emprendedores de toda España
Junto a la aceleradora de startups, Angels y EDEM conforman Marian de Empresas, un polo de generación de economía y empleo en el puerto de Valencia

Lanzadera, la aceleradora de startups creada por el empresario Juan Roig en Valencia, cumple cinco años de actividad en los que ha ayudado a impulsar a casi 200 empresas, con la creación, en la fachada marítima de la ciudad, un nuevo espacio de innovación, dinamización económica y formación de emprendedores bajo los aprendizajes del Modelo de Calidad Total (modelo de gestión clave en el éxito de Mercadona).
La apuesta de Roig por apoyar a nuevos empresarios no se limita a Lanzadera, pues es impulsor esencial de EDEM Escuela de Empresarios y creador de Angels, la sociedad que invierte en líderes emprendedores; juntas conforman Marina de Empresas, una apuesta por la creación de riqueza, empleo y fomento del emprendimiento. Lanzadera es un proyecto que tiene, desde su origen, vocación de crear un nuevo ecosistema empresarial de referencia en España, capaz de atraer y desarrollar talento.
En estos cinco años, Lanzadera ha visto pasar por sus instalaciones más de 1.000 emprendedores y emprendedoras de toda España que presentaron sus proyectos y han sido respaldados para que sus ideas fueran materializadas en empresas sostenibles. Así, en sus oficinas han sido aceleradas casi 200 nuevas empresas, y los emprendedores han generado 420 empleos. La inversión adicional conseguida por los emprendedores para hacer caminar sus sueños ha superado los 20 millones de euros.
"En estos cinco años hemos vivido mucho; satisfacciones cuando un equipo logra sus objetivos y desilusiones, junto con ellos, cuando, a pesar de todo el esfuerzo, un emprendedor no puede sacar su proyecto adelante. En realidad, es un fiel reflejo de lo que significa emprender. De este tiempo destacaría todo lo que hemos podido aprender precisamente gracias a los emprendedores, sin los que Lanzadera no tendría sentido", declara Juan Roig, mecenas de Lanzadera y presidente de Mercadona.
FORMACIÓN, OFICINAS Y FINANCIACIÓN
Cualquier emprendedor en solitario o equipo puede presentar su proyecto a los diferentes programas de Lanzadera (Lanzadera, Garaje y Campus). Una vez superada la selección disfruta de entre 9 y 11 meses de formación, asesoramiento, y unas instalaciones en las que desarrollar su idea, con la convivencia del resto de empresas en un entorno de networking. Durante su estancia en Lanzadera, los emprendedores aprenden todas las claves del Modelo de Calidad Total, con seguimiento personal de los objetivos marcados, además de financiación ajustada a sus necesidades. Asimismo, Lanzadera facilita jornadas en las que los nuevos empresarios pueden presentar sus proyectos directamente a inversores con el objetivo de recabar capital adicional para hacer más grandes sus proyectos.
Al programa inicial de aceleración con el que nació Lanzadera han sido sumados estos años los programas de incubación Garaje y Campus, llevados a cabo también en la Marina de Empresas. El primero es una incubadora de proyectos, en el que es monitorizado el desarrollo de una idea empresarial desde cero, mientras que el segundo programa facilita a los estudiantes de EDEM el paso a Lanzadera, con un acompañamiento y asesoramiento específico para que los estudiantes puedan convertir sus ideas en realidades empresariales.
Además, en 2018 se han creado dos nuevos programas Corporate, uno con CBRE y un segundo con B/S/H, mediante los cuales son planteados retos específicos a los emprendedores, que reciben para desarrollar sus proyectos el asesoramiento técnico de las corporaciones, y por parte de Lanzadera el conocimiento en materia de gestión empresarial.
LOS EMPRENDEDORES HABLAN
"Para Sepiia, Lanzadera lo ha sido todo. Llegué yo solo con un prototipo y hoy somos ocho personas en la empresa", cuenta el empresario Federico Sainz de Robles, creador de unas camisas que nunca se manchan ni necesitan planchado. “Su liderazgo, la formación, las instalaciones y el entorno con otros emprendedores ha sido clave para que estar donde estamos”, añade. Sainz de Robles comenzó en la segunda edición del programa Garaje y ahora mismo sigue desarrollando su proyecto en la aceleradora, dentro del programa Lanzadera.
Otra de las empresas que ha pasado por Lanzadera, Waynabox, que ofrece viajes sorpresa a más de 54 destinos, cerró 2017 con cinco millones de facturación y ya ha sumado 10 millones en tres años. "Ha sido gracias a que tres ingenieros aprendieron a ser empresarios en Lanzadera", cuenta Pau Sendra, CEO y fundador. "Lo que más nos ayudó fue compartir espacio con otros emprendedores y la implicación del equipo de Lanzadera", apunta Sendra, que formó parte de la segunda edición de Lanzadera, en 2014.
Por su parte, Carlos Montesinos, fundador de Airhopping, una empresa que propone hacer un interrail en avión, destaca que "la gran ventaja de Lanzadera es el Modelo de Calidad Total". Montesinos, explica que dio el paso desde EDEM, donde aprendió "la teoría de este modelo" y que en Lanzadera, dentro del programa Campus, lo pone en práctica en su proyecto. Las cifras hablan por sí solas: "En menos de un año han viajado con nosotros 6.000 personas y hemos facturado un millón de euros", destaca Montesinos.
"Formar parte de la tercera edición de Lanzadera nos aportó, entre otras cosas, apoyo económico en las primeras etapas de Geoblink, un espacio físico donde hacer crecer la empresa durante un año y la posibilidad de compartir el día a día con otras startups", explica Jaime Sánchez-Lauhlé, creador de esta solución de Business Intelligence que ayuda a empresas de Retail a optimizar su red de tiendas y diseñar su estrategia de expansión. Destaca de Lanzadera "el apoyo financiero, la formación, o las instalaciones de primera, así como la red que se construye con los emprendedores de la misma edición".
Daniel Mayo, arquitecto segoviano, fundador y CEO de VIVOOD Landscape Hotels, formó parte de la primera edición de Lanzadera y cuenta que para él, el hecho de ser seleccionado le supuso "una gran responsabilidad. Emprender en solitario es un camino complicado, donde muchas empresas terminan por no tener éxito. Siempre explico que cuando fui seleccionado por Lanzadera, entendí que ese año, en el que me tuve que mudar a Valencia, tenía que aprovecharlo al máximo. Tenía ante mí una gran oportunidad con fecha de inicio y final y la suerte de contar con los recursos y conocimientos de Lanzadera las 24 horas 365 días. No podía dejar pasar esa oportunidad sin más porque eso marcaría mi vida o mi muerte empresarial”. Añade que en Lanzadera aprendió 'a ser empresario'".
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.