La empresa de moto sharing Yugo amplía su presencia en Barcelona
En su primer año multiplica por 10 el número de usuarios, ha alcanzado los 10.000 riders
Sus fundadores están planeando una posible expansión a otras ciudades españolas y europeas

La empresa de transporte compartido Yugo ha aumentado en 150 su flota de scooters en Barcelona. Se trata de motos eléctricas, no contaminantes y silenciosas, que ofrecen un servicio de movilidad a los 10.000 usuarios que utilizan este servicio conocido como 'moto sharing' (moto compartida). La idea es que a finales de año se sumen otros 60 nuevos vehículos con los que Yugo ampliará su parque a 210 motos 'limpias', silenciosas y sin emisiones.
De este modo Yugo consolida su actual plan de expansión en la ciudad Condal, donde inició su trayectoria en 2016 con tres motos eléctricas y cerca de mil riders. Durante el primer año, la compañía ha multiplicado exponencialmente flota y número de usuarios, convirtiéndose así en una solución real a los problemas de movilidad y contaminación en Barcelona.
Por un lado, su tarifa (0,22 céntimos el minuto) y por otro, la autonomía de las motos (60 kilómetros, 20 más que las de la competencia), sitúan la oferta de Yugo como una de las mejores opciones de moto sharing para desplazarse por la ciudad de la manera más rápida, a la vez que económica y sostenible. La compañía fundada por Ben Viguier, Tim Ougeot y Yann Sander, contó con una inversión inicial de 250.000€, y en estos momentos estudia la expansión a otras ciudades españoles y europeas.
Para Tim Ougeot, cofundador de Yugo, quien recuerda que el uso de la moto es tres veces superior al de París: "Contribuir a solucionar los problemas de movilidad en Barcelona y la necesidad de aportar una solución práctica, respetuosa y económica es lo que mueve a Yugo a expandirse en la ciudad con mayor cultura de moto de Europa".
En Barcelona acceden a diario más de un millón de coches de los cuales 230.000 circulan por las rondas de la ciudad. En los últimos años ha derivado a una densidad de tráfico que, según los expertos, provoca la sobresaturación de las principales vías y el incremento de la contaminación, que superan en 2,5 los niveles recomendados por la OMS. Las moto sharing se plantean como una solución, y según sus creadores, será tendencia en los próximos años en muchas ciudades del mundo.
MOVILIDAD SOSTENIBLE
La flota de motos eléctricas de Yugo garantiza desplazamientos limpios, ya que no contaminan (cero emisiones de CO2) y son silenciosas. Sus baterías se cargan con electricidad (durante tres horas), por lo que al no consumir combustible se convierten en el transporte más económico y eficaz.
Para conseguir el máximo rendimiento, un equipo de siete personas se encarga a diario del mantenimiento y puesta a punto de las motos, así como de la recarga de las baterías y el traslado al taller, siempre que el vehículo lo requiera.
Los usuarios de Yugo circulan con toda la seguridad necesaria gracias al freno de disco hidráulico, en la parte delantera, y al freno de tambor, en la trasera, que garantizan una desaceleración óptima.
SOLUCIÓN FÁCIL Y SEGURA
Los 10.000 usuarios de Yugo, mujeres y hombres con una media de edad de 31 años, se desplazan rápidamente por las principales vías del centro de la ciudad, l’Eixample, así como por los distritos de Sant Martí, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia y Sants-Montjuïc.
Trayectos cortos, esporádicos y rutinarios, de máximo 15 minutos, son los desplazamientos más frecuentes de los riders de Yugo que usan los servicios moto sharing en horas punta (antes de las 9 de la mañana y después de las 7 de la tarde).
Para circular, el conductor queda cubierto con un seguro a terceros (FIATC), a la vez que dispone de un chat durante las 24 horas para usarlo en casos de emergencia.
APP INTUITIVA
Para acceder a las motos de Yugo sólo es necesario un teléfono móvil, con conexión a internet y el GPS activado. Una vez hecha la reserva, a través de su aplicación, el usuario dispone de 15 minutos para empezar a usarla, y sólo a partir de ese momento se paga por los minutos conducidos.
La flexibilidad de los servicios de Yugo es otro de los argumentos que han convencido sus usuarios ya que para usar las motos no es necesario el uso de llaves, ni tampoco dejarlas estacionadas en puntos de recarga.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.