La Agencia Espacial Europea selecciona a tres startups españolas como finalistas de la ESA Startup Competition
Auravant es una startup que utiliza imágenes satelitales para ayudar a productores y agrónomos a implementar agricultura de precisión para sacar el mayor provecho de sus campos.
Las startups recibirán el galardón de una serie de programas de mentorización de entre 25.000 y 100.000 euros.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado, a través de la convocatoria para la competición ESA Startups Competition, a tres startups españolas para formar parte del desarrollo de servicios y productos innovadores mediante la utilización de la tecnología espacial. La convocatoria de la ESA, lanzada el pasado marzo, se centra en las empresas de todos los estados miembros de la Agencia con el fin de apoyar los proyectos innovadores de las mismas.
Una vez realizada la primera evaluación se han seleccionado, de entre diez finalistas, a tres españolas, lo que refleja la posición de España como la más exitosa de todos los estados miembros junto con Alemania. La convocatoria ha reunido más de 100 proyectos que se presentaron al concurso. Por lo que se refiere a las empresas españolas, éstas han sido: Auravant, Detektia Earth Surface Monitoring y Orbital EOS. Cada una de ellas ha presentadoproyectos relacionados con la Observación de la Tierra.
En cuanto a las dos primeras, Auravant y Detektia, se encuentran entre las seleccionadas en otros procesos competitivos por el ESA-BIC Comunidad de Madrid. Este es el Centro de Incubación de Empresas de la ESA y la Comunidad de Madrid, que coordina la Fundación madri+d, y que está cofinanciado al 50% por el CDTI mediante la contribución nacional a la ESA y por la propia Comunidad de Madrid.
Así, Detektia es una spin-off del laboratorio de Topografía y Geomática de la ETSI Caminos, canales y puertos de la Universidad Politécnica de Madrid, creada con el objetivo de aplicar la técnica DInSAR a los problemas de estabilidad y mantenimiento de presas e infraestructuras viarias. Detektia es una empresa de datos y productos DInSAR que aspira a revolucionar el control y mantenimiento de las grandes obras de ingeniería contribuyendo a crear infraestructuras más seguras, eficientes y duraderas.
Por su parte, Auravant es una startup que utiliza imágenes satelitales para ayudar a productores y agrónomos a implementar agricultura de precisión para sacar el mayor provecho de sus campos. A través de su plataforma SaaS, los usuarios pueden combinar imágenes satelitales con otras capas de información geo-referenciada, como mapas de cosecha y altimetrías, para ambientar sus fincas y aplicar la cantidad óptima de insumo en cada sitio
En el caso de que finalmente se encuentren entre las tres ganadoras, las startups recibirán el galardón de una serie de programas de mentorización de entre 25.000 y 100.000 euros, así como la oportunidad de presentar sus proyectos en el Global Space Congress que se celebrará en Abu Dhabi en mayo de 2021.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.537
Empresas Tech
4.330
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.