IQS Tech Factory celebra el Demo Day de su programa de aceleración el 20 de julio
La startup ganadora viajará a Boston para participar en el programa de inmersión Richi Social Entrepreneurs

IQS Tech Factory celebra el próximo jueves 20 de julio en Barcelona, la final de la primera edición de IQS Next Tech, el primer programa de aceleración industrial del país. Las 10 startups seleccionadas, tras seis semanas de aceleración, culminarán el programa con la presentación de sus tecnologías en el Demo Day de IQS Next Tech, que contará con un jurado de expertos en industria.
El evento celebrado en Enginyers BCN - Col·legi d'Enginyers Graduats i Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona, contará con un jurado formado por: Rubén Bonet, CEO de Fractus; Ernest Lara, ejecutivo de Richi Social Entrepreneurs; Irene León, Disease Area Leader en el área de Oncología de Novartis España; Pablo Linz, cofundador de Immfly; Alfons Cornella, fundador de Infonomia; Jordi Arias, director de Transferencia Tecnológica de mVenturesBcn, y Javier Marcipar, CEO de CIMNE Tecnología; que será el encargado de seleccionar y anunciar a la startup que viajará a Boston para participar en el programa de inmersión Richi Social Entrepreneurs.
En este Demo Day, no solo se presentarán las 10 startups del IQS Next Tech, también participarán dos ponentes de referencia en el panorama emprendedor: Pere Condom-Vilà, director del programa Catalunya Emprèn de la Generalitat de Catalunya que será el encargado de ofrecer el discurso de apertura, y Francisco Ferro, cofundador de PAL Robotics, empresa especializada en robótica humanoid, que repasará las tendencias del sector de la robótica en su charla: "El pasado, presente y futuro de la robótica".
STARTUPS SELECCIONADAS
- 3Dealo es una empresa especializada en el diseño y la fabricación de impresoras 3D de gran formato y 100% personalizables. La compañía trabaja en la creación de impresoras 3D que satisfagan las necesidades de las pequeñas y medianas empresas, ajustando las características del producto tanto en precio como características.
- BioEclosion trabaja en el desarrollo y producción de nuevos dispositivos de diagnóstico clínico de uso fácil para la detección de enfermedades emergentes. La startup desarrolla Celifast, un biosensor no intrusivo para la detección de la enfermedad celíaca en la consulta médica.
- Husk Ventures tiene como objetivo crear nuevas corrientes de ingresos para las comunidades rurales y reducir el consumo de plástico mediante su técnica Upcycling Rice Husk. La compañía desarrolla una solución para crear productos sostenibles a través del “upcycling”, el reciclaje y la reutilización de las cáscaras de arroz.
- Naru Intelligence está impulsando el futuro de la biomedicina a través de su tecnología Step. Se trata del primer sistema intuitivo dirigido a mujeres con cáncer de mama, que guía al paciente durante su tratamiento y recuperación, proporcionando comunicación directa con el médico y permitiendo el seguimiento de sus niveles de toxicidad, síntomas y calidad de vida.
- Onyriq desarrolla un material dirigido al sector de la impresión 3D capaz de imprimir productos con áreas de rigidez variable y producir productos termoestables a través de la Sinterización Láser Selectiva (SLS).
- Sense4Care es una empresa especializada en mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades crónicas a través de soluciones basadas en tecnologías de información y comunicación (TIC). La compañía ha desarrollado Angel4, un detector automático de caídas conectado a una app que cuenta con geolocalización y conecta directamente con los servicios de emergencia. Además, Sense4Care trabaja actualmente en el desarrollo de un nuevo dispositivo médico para monitorear continuamente el estado motor de los pacientes con la enfermedad de Parkinson.
- Simbio es una startup especializada en el desarrollo de una tecnología para monitorear, diagnosticar y predecir la salud del paciente, identificando nuevos patrones de síntomas a partir de los datos adquiridos
- Smart Monkey desarrolla un sistema de gestión inteligente del transporte y del control logístico. La tecnología se basa en inteligencia artificial y algoritmos de auto-aprendizaje para gestionar complejas cadenas de suministro que necesitan mejorar su eficiencia.
- Tamic ofrece soluciones inteligentes para viticultura, con la misión de proveer a la industria agroalimentaria herramientas para monitorear y controlar los procesos productivos haciendo un uso responsable y eficiente de los recursos naturales disponibles. Para conseguirlo la empresa ha creado un sistema de control remoto para monitorizar el estado de las viñas.
- Zymvol quiere cerrar la brecha entre la industria tradicional y los productores de proteínas, trabajando en la creación de una tecnología capaz de generar biocatalizadores a través de simulación computacional.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.422
Empresas Tech
4.247
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.