Grupo Colonial adquiere la plataforma de coworking Utopic_US
Utopic_US prevé abrir un nuevo centro en Barcelona en las próximas semanas.
La compañía Grupo Colonial acaba de cerrar la adquisición de la plataforma española de coworking Utopic-US. De esta alianza, Colonial se ha posicionado en una nueva línea estratégica para complementar y reforzar la estrategia de sus usuarios. Gracias a esta operación, podrá ofrecer flexibilidad, servicios integrados y contenidos. Segín ha señalado Pere Vin?olas, CEO de Grupo Colonial, "la adquisición de una de las plataformas de coworking de referencia en España da profundidad al ADN innovador de la compañía y nos permite tanto ampliar nuestra oferta de servicios hacia la actual cartera de clientes de la compañía, como albergar a nuevos nichos de empresas que componen la nueva economía".
Además, la operación incluye el desarrollo conjunto del plan estratégico de utopic_US, a través de sucesivas inyecciones de capital por parte del Grupo Colonial. La plataforma fue fundada en 2010 y se ha consolidado como marca de referencia en el segmento de espacios de coworking en España. Actualmente, cuenta con tres centros en Madrid (Duque de Rivas, Colegiata y Conde Casal) y tiene previsto abrir un nuevo centro en Barcelona en las próximas semanas. El cuarto centro permitirá ampliar la extensión de los espacios en funcionamiento en el marco de un plan de crecimiento, basado en una respuesta de calidad al proceso de transformación que viven las formas y hábitos de trabajo, como resultado de la digitalización de la economía, del papel de la colaboración y de la emprendeduría.
El crecimiento de Utopic_US se ha apoyado en la generación de una oferta diferencial que la compañía define como "una lanzadera de iniciativas innovadoras y transformadoras", que se convierten en nuevos espacios de actividad dotados de servicios de valor añadido para las nuevas formas de trabajo.
COWORKING, SECTOR EN CRECIMIENTO
El fenómeno coworking, nacido en EEUU a finales de los años 90, es hoy una macro-tendencia global que está creciendo de forma exponencial. Hoy alcanza algo más de un millón de personas en todo el mundo y, según datos de la consultora Emergent Research, se prevé que en 2020 lo utilicen alrededor cuatro millones de personas.
El éxito de este fenómeno responde a la flexibilidad y adaptabilidad de los espacios, a la inclusión de tecnologías avanzadas, y a la posibilidad de crear "comunidades de colaboración" a través de la interacción entre diferentes trabajadores de un mismo ámbito profesional. La cuota de mercado en Londres representaría ya el 15% respecto al espacio de oficinas total en el centro de la ciudad, según la universidad de Oxford.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.