Graduateland adquiere Tyba, valorada en 2014 en 13,5 millones de euros

Tyba, la startup madrileña fundada por tres alumni de IE University, ha sido adquirida por Graduateland, la plataforma de empleo para jóvenes más grande de Europa, con sede en Copenhague.
Lanzada en 2011, Tyba se ha convertido en el sitio favorito de las startups y tecnológicas, grandes y pequeñas, para buscar talento. Esta plataforma permite a las empresas mostrar su cultura y ambiente de trabajo a través de fotos, vídeos y entrevistas. Esto permitía a los candidatos escoger mejor dónde se sentirían más seguros trabajando y daba una vía a las empresas para diferenciarse en cuanto a su oferta.
“Poder expandir nuestro negocio en el sector de las startups y las tecnológicas es lo que ha hecho de Tyba un claro objetivo de adquisición”, explica Patrick Lund, cofundador y CEO de Grduateland. “El potencial de dar un buen servicio a nuestros clientes y candidatos mejora exponencialmente al integrar lo que Tyba ha creado durante estos últimos años.”
El éxito comercial que ha tenido Tyba en todo el territorio europeo además permitirá a Grduatalenad expandirse geográficamente. En su última ronda de financiación, en agosto de 2014, Tyba obtuvo una valoración de 13,5 millones y, en total, han levantado cuatro rondas.
Hace un año Tyba creó una spin-off, source{d}, centrada en la búsqueda de desarrolladores a través del análisis con algoritmos de inteligencia artificial de su código. Habiendo sido sus clientes startups y tecnológicas, pronto vieron la gran dificultad que tenían para encontrar desarrolladores y los malos resultados que daban las plataformas de empleo para este tipo de perfiles. Fue por esto por lo que crearon source{d}, donde ahora sigue trabajando toda la plantilla de Tyba.
source{d} analiza el código de más de 16 millones de proyectos open osurce de más de 5,5 millones de desarrolladores de todo el mundo. “Uno de cada siete desarrolladores que enviamos a cliente es contratado.”, explica Jorge Schnura, Cofundador y COO, “Esto permite a nuestros clientes ahorrar tiempo, crecer más rápido y encontrar al desarrollador óptimo de cualquier parte del mundo”.
“Graduateland es el comprador ideal para Tyba, ya que nos permitirá seguir invirtiendo todos nuestros recursos en source{d} mientras ellos siguen evolucionando la plataforma.” añade Schnura, “source{d} va a cambiar la velocidad a la que evolucionan las empresas de tecnología, permitiéndoles crecer más rápido y casando a cada desarrollador con un trabajo donde explotar su especialidad”.
SOBRE SOURCE {d}
Motivados por su pasión por la tecnología, tres alumni de IE University – Eiso Kant, Jorge Schnura y Philip von Have – decidieron crear la spin-off de Tyba, source{d}. El objetivo de esta startup es ayudar a todos los desarrolladores del mundo a alcanzar su máximo potencial, empezando por encontrarles el trabajo ideal donde desarrollar sus aptitudes al máximo. Su armas son diversos algoritmos de inteligencia artificial que entienden la calidad del código de los desarrolladores y un equipo de ingenieros de software que manejan el proceso entre candidatos y las empresas más punteras del mundo.
Source{d} analiza 13,7 millones de proyectos de software open source, lo cual comprende más de 741 millones de contribuciones de código de más de 5,5 millones de desarrolladores. Además, cuenta con un equipo de 23 personas de 8 nacionalidades en sus oficinas de Madrid, Londres y Berlín y ha recibido $4 millones en inversión de los fondos de venture capital danés y Kuwaiti Sunstone Capital e Impulse.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.