Gamechangers & Cities presenta las 10 startups que van a decidir el futuro de las ciudades sostenibles
Las startups ganadoras se han seleccionado entre más de 100 candidaturas en un proceso de tres etapas
La primera edición del programa Gamechangers & Cities ha arrancado con la presentación de los 10 proyectos que participarán durante los próximos 6 meses.
Se trata de un programa que pretende contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de Naciones Unidas "Ciudades y Comunidades Sostenibles" a través del apoyo a proyectos que presentan soluciones para transformar las ciudades en lugares más inclusivos, seguros, resilientes, sostenibles y mejor preparados ante los grandes retos del presente y del futuro. La iniciativa está liderada por UnLtd Spain, Ferrovial Servicios y la Universidad Camilo José Cela.
Las 10 startups que finalmente han resultado ganadoras son:
- Aiudo selecciona cuidadores para personas mayores adaptándose a cada caso.
- Blind Explorer es una solución digital que permite crear entornos naturales accesibles para personas con discapacidad visual.
- De Piso en Piso es una plataforma online que permite alquilar habitaciones en pisos compartidos a un precio por debajo del valor de mercado a cambio de dedicar una pequeña parte del tiempo a ofrecer compañía a personas mayores, dar conversación de idiomas, etc.
- Feltwood ha desarrollado un proceso innovador para transformar residuos vegetales agrícolas en material industrial ecológico con características similares al plástico y la madera y con múltiples aplicaciones.
- Green Urban Data es una herramienta de inteligencia ambiental dirigida a ofrecer recomendaciones optimizadas para reducir los efectos de los desequilibrios de temperatura en las ciudades.
-
Nice to eat you es una plataforma digital que pone en contacto a comercios de hostelería con usuarios finales con el objetivo de dar salida a los excedentes de comida.
Mensos es un servicio de reparto de mercancías sostenible. Es el primer hub logístico de la ciudad de Madrid con una masa critica ya suficiente para implantar método de trabajo.
- Recircular es una plataforma activa de conexión de empresas para la valorización de residuos como materias primas.
- Recircup es una plataforma colaborativa que incentiva el reciclaje, promueve la concienciación medioambiental e impulsa la economía circular mediante tecnología IoT, apps y gamificación.
- Souji es un compuesto líquido que consigue reciclar el aceite usado de cocina , transformándolo en jabón /detergente ecológico de múltiples usos para la limpieza del hogar.
Las startups ganadoras se han seleccionado entre más de 100 candidaturas en un proceso de tres etapas compuesto por un jurado de profesionales de organizaciones, como el Ayuntamiento de Madrid, La Bolsa Social, Edmond de Rothschild Foundations, ECODES, Bank of America, Ferrovial Servicios o la Universidad Camilo José Cela. Los criterios de selección que se han valorado son la innovación con impacto social del proyecto, la sostenibilidad económica y el potencial para escalar de la startup, el liderazgo y las habilidades emprendedoras del equipo y el potencial del programa para aportar valor a la startup.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.