Fundación Repsol presenta los seis seleccionados del Fondo de Emprendedores 2019
La iniciativa, que celebra su 8ª edición, tiene como objetivo apoyar a los proyectos más innovadores en materia de energía
Las startups seleccionadas en la octava convocatoria del Fondo de Emprendedores, el programa de aceleración de Fundación Repsol, han resultado elegidas entre las 649 propuestas recibidas. Tras un exhaustivo proceso de evaluación y selección, quedaron finalistas diez empresas, entre las que un jurado experto ha seleccionado seis para que pasen a formar parte de la aceleradora de Fundación Repsol.
Los proyectos seleccionados recibirán hasta 144.000 euros durante un año, ampliable a uno más. Además del apoyo económico, contarán con un equipo de mentores que les acompañará durante la etapa de aceleración, así como asesoramiento técnico y legal y formación especializada adecuada a sus necesidades. Asimismo, las startups tendrán la posibilidad de testar prototipos en instalaciones industriales y desarrollar pilotos en colaboración con los profesionales de Repsol. Este apoyo no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa ni cesión de derechos de propiedad intelectual por parte de Fundación Repsol.
El acto de presentación ha tenido lugar en Campus Repsol y ha contado con la participación de Antonio Brufau, Presidente de Repsol y de la Fundación, que ha señalado que "el sector de la energía está inmerso en un proceso de transformación, en el que la investigación, el conocimiento y la innovación son claves para la creación de un nuevo ecosistema de empresas de futuro".
Además, Juan Miguel Pérez, CEO y fundador de Finboot, empresa experta en blockchain, ha contado su experiencia en el Fondo de Emprendedores. Durante el programa de aceleración, el equipo de Finboot realizó un piloto con el apoyo de los profesionales del Repsol Technology Lab. Recientemente se ha convertido en proveedor oficial de Repsol con su proyecto blocklabs y ha sido participada por la compañía energética.
STARTUPS SELECCIONADAS
Los emprendedores también han tenido oportunidad de presentar sus soluciones. Las propuestas seleccionadas destacan por su grado de innovación en el ámbito de la industria energética y proceden de Canadá, Noruega y España.
- Alerion Technologies (San Sebastián – España): drones inteligentes con tecnología no destructiva (NDT) para inspección de equipos industriales y analítica de datos en tiempo real.
- ATOMSIM (Barcelona – España): plataforma B2B (business to business) para acelerar el descubrimiento de nuevos materiales y moléculas químicas.
- Carbon Upcycling Technologies (Calgary – Canadá): obtención de nuevos materiales de calidad y menor huella de carbono a partir de nanopartículas derivadas de CO2 que se ha desechado.
- Compact Carbon Capture (Bergen – Noruega): tecnología de captura de CO2 a bajo coste e ingeniería compacta.
- Linc World (Madrid – España): solución hardware y software para mejorar la eficiencia energética en cualquier edificio.
- Orchestra Scientific (Tarragona – España): producción de membranas altamente selectivas al CO2.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.