Fundación Repsol apuesta por la movilidad sostenible y adquiere un 25,4% de Koiki
En la actualidad Koiki cuenta con 30 centros.
 (1)_1.jpg)
Fundación Repsol ha adquirido un 25,4% de Koiki, una empresa social sostenible de distribución de última milla. Esta operación realizada a través de Repsol Impacto Social tiene como objetivo ayudar a empresas en su desarrollo para que sean económicamente sostenibles en el tiempo y asegurar la generación de valor e impacto positivo.
Esta adquisición hace que Fundación Repsol se convierta en el socio de referencia de Koiki. La operación es la primera inversión realizada por Repsol Impacto Social, un fondo de inversión de impacto lanzado por la Fundación el pasado mes de julio.
Koiki es una red de microcentros para la última milla creada en 2014. Cuenta con dos líneas de negocio: el delivery, transporte de última milla, localizado en núcleos urbanos y enfocado a la entrega de envíos que recibe de transportistas o tiendas on-line; y el puerta a puerta, centrada en el transporte interurbano de paquetes y que abarca desde la recogida en el domicilio del cliente hasta la entrega al destinatario final.
En la actualidad Koiki cuenta con 30 centros en Madrid, Zaragoza, Huesca, Lleida, Girona, Barcelona, Huelva, Almería, Murcia, Alicante, Valencia, Mallorca y Menorca, en los que trabajan 100 personas pertenecientes a colectivos vulnerables. Su objetivo es seguir expandiendo su red a nivel nacional para maximizar su impacto.
El sector de la última milla tiene un alto potencial de crecimiento en España, impulsado por la expansión del comercio electrónico en sectores como las farmacias, la alimentación o el textil.
PROYECTO REPSOL IMPACTO SOCIAL
Con la creación de este fondo de inversión social, Repsol y su Fundación se han adentrado en el sector de la inversión de impacto, hasta ahora escasamente desarrollado en España. El fondo, dotado de 50 millones de euros, se destinará a la inversión y el desarrollo de una cartera de empresas sociales enfocadas en contribuir al reto global de la transición energética y generar oportunidades profesionales para personas de colectivos vulnerables en España y Portugal. Sus segmentos de actividad prioritarios son la reducción de emisiones, la movilidad sostenible, la economía circular, la eficiencia energética y los productos y servicios Eco. El objetivo es entrar en una fase inicial del desarrollo de estas empresas y ayudarlas a crecer y a ser rentables.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.517
Empresas Tech
4.316
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.