Fondo de Emprendedores, de la Fundación Repsol, abre una nueva convocatoria
Las empresas deben ofrecer soluciones energéticas, de movilidad avanzada, economía circular y nuevos materiales
Comienza la séptima convocatoria del Fondo de Emprendedores, la aceleradora de Fundación Repsol que apoya a las mejores startups que ofrezcan soluciones innovadoras en el ámbito de la energía, la movilidad avanzada, la economía circular y los nuevos materiales para la industrial energética y química.
Todo el que desee particiar podrá hacerlo hasta el próximo 12 de marzo de 2018 a través de la web. Toda la información está en las bases legales.
Hay dos niveles de desarrollo: en primer lugar los proyectos,startups más maduras pero que no han llegado aún a la fase comercial; y, en segundo lugar, están las ideas, startups que están validando su tecnología o modelo de negocio.
Las propuestas seleccionadas obtendrán apoyo económico, formación especializada, asesoramiento por parte de un equipo de mentores y acceso a posibles inversores. La Fundación Repsol lo hace de manera altruista, es decir, no implica ningún tipo de participación en el capital de la empresa ni cesión de derechos de propiedad intelectual por parte de la Fundación.
El proceso de aceleración tiene una duración de un año, aunque, en el caso de los proyectos, podrá alargarse por un segundo año. En cuanto al desarrollo empresarial de los proyectos, el Fondo de Emprendedores ofrece hasta 144.000 euros durante un año. En el caso de las ideas, se apoyan con 2.000 euros al mes durante 12 meses.
Esta iniciativa supone un apoyo al talento de los emprendedores, con el fin de que sus proyectos lleguen en el menor tiempo posible.
NORMATIVA DEL PARTICIPANTE
Dicha convocatoria está dirigida a pequeñas y medianas empresas, aunque también pueden participar personas físicas que aún no tengan constituida su empresa. El Fondo de Emprendedores es una iniciativa global, en la que pueden participar emprendedores de cualquier parte del mundo, ya que no es obligatorio desplazarse a una zona de trabajo de forma continuada.
Esta aceleradora, experta en energía, trabaja en soluciones innovadoras en diferentes ámbitos:
- Digitalización y movilidad: propuestas que creen valor para las personas.
- Nuevos materiales: para la industria química y energética, la construcción, el hogar o el transporte.
- Economía circular.
- Mejora de la eficiencia energética.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.014
Empresas Tech
4.590
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.014
Empresas Tech
4.590
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.