Febrero cierra con 40M€ en inversiones en startups españolas
El fondo público Enisa ha participado en cuatro operaciones

El mes de febrero cierra con un nuevo record de inversiones en startups alcanzando los 40M€ repartidos en 28 rondas de inversión, frente a los 7,5M€ obtenidos en febrero de 2016 en un total de 15 operaciones. Esta cifra hace triplicar las inversiones realizadas durante los dos primeros meses del año 2017 (total de 75M€, de los cuales 35M€ se cerraron en enero y 40M€ en febrero) frente a los 25M€ cerrados durante enero de 2016 (18M€) y febrero (7,5M€).
Respecto a las operaciones sobresale la operación de Scytl que ha alcanzado los 12 millones de inversión, principal ronda del mes (lejos quedan los 1,3M€ cerrados por Odilo el febrero pasado, ronda más destacada del mes en 2016). Además otras muchas startups han superado el millón de euros levantado en ronda este mes como es el caso de Vilynx, Fever, Audiense, 21Buttons, Housers, Apartum o Cebiotex. Además nuevos fondos extranjeros deciden apostar por las startups españolas como inversiones, es el caso de Balderton Capital (Scytl), Ridgewood Capital (Vilynx), King Digital (Audiense), VentureCap (21Buttons) o Breega Capital (21Buttons y Coowry), entre otros.
OPERACIONES DEL MES DE FEBRERO DE 2017
- Scytl: La empresa española de tecnología focalizada en el voto electrónico, ha levantado 12 millones de euros en una ronda de inversión. La operación ha estado liderada por los fondos de inversión nacionales Nauta Capital, Spinnaker y el británico Balderton Capital. El principal objetivo de esta ronda de financiación es impulsar el crecimiento de la compañía en el sector privado. Scytl es la empresa encargada de tramitar el recuento electoral desde 2016.
- Vilynx cierra una ronda de Serie A por 5,7 millones de euros encabezada por Kibo Ventures, Caixa Capital Risc, la entidad de capital riesgo norteamericana Ridgewood Capital y diversos business angels españoles e internacionales. Vilnyx es una compañía dedicada al mundo audiovisual que destaca por el uso de tecnología pionera para involucrar a los espectadores mediante un contenido personalizado, gracias al uso de Big Data.
- Fever: La apliación de ocio creada por Pep Gómez consiguió 5 millones de euros en una ronda de inversión encabezada por los fondos de capital riesgo americanos Accel Partners o Fidelity. La ronda sirve como preámbulo de una convocatoria mayor, que se espera sea anunciada en los próximos meses.
- Audiense: Ha recibido 4,4 millones de euros del inversor y ex presidente de King Digital (creadora de Candy Crush), Mel Morris. Audiense es una empresa SaaS (software as a service) fundada en España en 2012 (como SocialBro) por Javier Burón y Alfredo Artiles (CTO), que proporciona insights únicos sobre los consumidores y capacidades de interacción a muchas de las mayores marcas y agencias del mundo. La inversión respaldará los ambiciosos planes de crecimiento de la compañía, que incluyen la ampliación de sus actividades de ventas y marketing, el desarrollo de nuevas y potentes funcionalidades para su plataforma y la expansión hacia Norteamérica.
- 21 Buttons: El primer Social eCommerce especializado en moda, que permite a los usuarios comprar los productos de las fotos compartidas en su red social, ha cerrado con éxito su segunda ronda de financiación (pre-Serie A) por 3 millones de euros. Detrás de la operación se encuentran fondos como Samaipata Ventures, 360 Capital Partners, Sabadell Venture Capital, Sputnik, VenturCap, Mediaset y Breega Capital. La compañía barcelonesa destinará la inversión a consolidar su crecimiento en España e Italia, optimizar su tecnología y acelerar su expansión internacional en otros países.
- Housers: El crowdfunding inmobiliario ha levantado 2,25 millones de euros en su tercera ampliación de capital. La ronda ha atraido a los inversores actuales, nuevos particulaes y el fondo de Media for Equity. El objetivo de esta operación se dirige a consolidar su negocio a través de la expansión geográfica y el desarrollo de nuevos productos vinculados a bienes inmobiliarios, diversificando así su oferta a inversores particulares.
- Apartum: El comparador de apartamentos español cerró una ronda de inversión por 2 millones de euros liderada por Kibo Ventures y Smartech. Los objetivos de esta ronda son crecer en término económicos, reforzar la zona del sur de Europa, posicionarse como referente del sector, y activar su expansión internacional, principalmente en los países de centro-europa como Reino Unido, Alemania, Holanda, o Francia.
- Cebiotex: La spinoff del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona y de la Universitat Politècnica de Catalunya, con sede en el Parc Científic de Barcelona, ha cerrado una ronda de financiación por un importe de 1.8 millones de euros. Dicho capital proviene de los fondos Ship2B, Inveready y family offices y, paralelamente, otros inversores privados mediante dos campañas de crowdfunding, y le permitirá finalizar la fase preclínica regulatoria de un tratamiento oncológico postquirúrgico para los sarcomas de partes blandas: el CEB-01.
- SummuS Render: La empresa tecnológica ha recibido una inversión de 1,6 millones de euros de los Venture Capitals Inveready y Caixa Capital Risc, que pasaran a formar parte del accionariado de la empresa madrileña. Además, el acuerdo incluye la aportación del CDTI y el Ministerio de Economía asociados a sus desarrollos en I+D. La inyección de capital busca consolidar el liderazgo de la empresa en el mercado nacional, así como la definitiva apuesta por expansión en mercados internacionales. Por otro lado, la compañía lanzará en 2017 la plataforma SIMPLE ANIMATION que operará íntegramente desde la nube.
- Chicisimo: La plataforma social de moda ha cerrado su tercera ronda de inversión por valor de un 1 millón de euros. La operación ha estado liderada por diversos business angels, entre los que destaca el empresario y emprededor Jon Uriarte, cofundador de Ticketbis. La startup destinará el capital adquirido a mejorar su tecnología y continuar con su expansión comercial.
- ec2ec: La startup sevillana desarrolla inteligencia artificial y big data para aplicarla a la agricultura y ganadería ha cerrado su primera ronda de inversión por un 1 millón de euros. El capital obtenido se destinará a la expansión comercial de la empresa, que tiene previsto aterrizar en el mercado estadounidense. Esta ampliación de capital conlleva la incorporación de la sociedad Drystone al consejo de administración, con la presencia de Fernando Seco, Presidente de la asociación de Empresarios del Sur de España, CESUR, y Manuel Losada, socio de Akta Partners.
- Adictik cerró una ronda de inversión por 207.000 euros. La ronda se llevó a través de la plataforma Startupxplore, en la que se estableció un objetivo de 180.000 euros, que finalmente se superó. Adictik es una startup pionera en servicios de publicidad personalizados y orientados a las marcas favoritas de cada usuario. La plataforma pretende seguir creciendo y consolidándose en un mercado tan competitivo como es el del marketing.
- Coowry: La plataforma de micropagos integral que permite a cualquier persona utilizar su saldo (postpago y prepago) como efectivo digital. La startup obtuvo un millón de euros "para afrontar la consolidación de su Market Place global para transacciones digitales", tal y como han declarado sus fundadores, David Moreno y Carlos Heredia. Los fondos Swanlaab Venture Factory - gestora hispano-israelí con oficinas en Madrid y Tel-Aviv - y Breega Capital - fondo de VC francés centrado en el mundo digital y de telecomunicaciones - han sido los principales inversores.
- Davalor Salud: La Sociedad de Desarrollo de Navara, Sodena, ha concedido un préstamo de 600.000 euros a la empresa navarra Davalor Salud, startup tecnológica especializada en la salud visual. La voluntad de dichos inversores y de Sodena es la de cubrir conjuntamente, y en una proporción, el 50% las necesidades financieras de Davalor Salud en la primera fase, que se prolongará hasta abril de 2017, y que ascienden a 4.500.000 millones de euros.
- Mr. Noow: La startup tecnológica centrada en foodtech, ha cerrado su segunda ronda de inversión por 500.000 euros. La compañía ha contado con el apoyo del fondo público Enisa y varios inversores, que además son mentores activos de la compañía. Entre otros se encuentran Jaime Guitart (Just Eat), Albert Armengol, David Díaz y Frederic Llordachs (Doctoralia) y Gabriel Prat (Infojobs, Lean start-up + agile coach). El objetivo de la ronda es obtener el capital suficiente para acelerar la expansión de Mr. Noow en España y a seguir mejorando su solución.
- La Brava Beer: Crowdcube facilitó a la compañía cervecera de Girona cerrar una inversión de 264.000 euros, en la que participaron 114 inversores privados a cambio del 13,85% del capital. La Brava es una cerveza estilo pilsen del sector gran consumo inspirada en la Costa Brava, que compite en calidad y precio con las cervezas convencionales. Gracias a esta ampliación de capital, la marca cervecera prepara su desembarco en el mercado francés.
- Foodie&Tours: La agencia online de viajes gastronómicos y culturales levantó 250.000 euros en una ronda de financiación en la que participaron los fondos privados Intelectium Ventures, BA de Iese, ESADE, Sikta Capital, y los fondos públicos Ifem, Emprendetur y Enisa. Hugo Palomar, CEO de la empresa, aseguró que el capital les ayudará en su crecimiento internacional.
- Tweet Binder: La empresa española dedicada al análisis de información en redes sociales, ha cerrado su primera ronda de financiación por 239.000 euros, en la que han participado socios nacionales y mayoritariamente internacionales. El capital se destinará a reorganizar totalmente su plataforma web, lanzar nuevos productos en nuevos mercados y ampliar el equipo de la empresa.
- Sefici: La startup española ha levantado 200.000 euros en una ronda de inversión, encabezada por distintos inversores y empresas de sectores estratégicos, y con el respaldo de Enisa. La app de gestión de incidencias a través de mensajería instantánea, desarrollada por Cuatroochenta e impulsada por Blast Off Partners, consigue de esta manera consolidarse como startup de referencia en el sector, al tiempo que ya empieza a ser aplicada en compañías punteras, como la fábrica de vehículos de SEAT en Martorell.
- Kailani Ice Tea: La bebida de té frío natural Kailani Ice Tea ha levantado 161.261 euros en una ronda de inversión llevada a cabo en la plataforma de crowdfunding Crowdcube. En total, han participado 106 inversores privados a cambio del 19,9% del capital de la empresa, con una inversión media de 1.521 euros. Con la inversión conseguida, Kailani pretende cerrar acuerdos de colaboración con los distribuidores claves y hacer crecer el negocio de forma más rápida. Para ello, ampliará la plantilla, invertirá en marketing, creará un tercer sabor Kailani y financiará producciones más grandes.
- Multihelpers: La startup navarra ha conseguido 160.000 euros en una ronda de financiación en la que ha entrado capital privado y público por parte de Sodena, la Sociedad Pública de Desarrollo de Navarra, con un préstamo participativo de 35.000 euros. Multihelpers es una startup de economía colaborativa que facilita la resolución de micro tareas del día a día con personas cercanas y de confianza. Con el capital obtenido, la empresa navarra pretende mejorar la plataforma, reforzar el equipo y realizar diversas inversiones en marketing y publicidad.
- Worktel: La plataforma de alquiler de espacios de trabajo por horas, ha dado el visto bueno a una nueva ampliación de capital de 100.000 euros con el objetivo de consolidar su crecimiento en España y lanzarse a nuevos mercados internacionales. La compañía fundada en 2015 por Carlos Ortiz, Ignacio Díaz-Barceló y Manuel Balsera ha puesto su punto de mira en Londres, donde pretende llevar a cabo acciones comerciales y de marketing.
- Fred cold brew: La marca española de bebidas 100% naturales ha levantado 100.000 euros en una ronda de inversión liderada por inversores privados, aunque en la transacción también ha contribuido Enisa, el organismo dependiente del Ministerio de Industria encargado de impulsar el desarrollo empresarial del país, con un préstamo participativo. Jorge y David Boleas, fundadores de la compañía, afirmaron que "el capital obtenido se destinará a incrementar su capacidad de producción y almacenamiento, externalizar el embotellado y conservación alimentaría, tener una mayor capacidad de producción, ampliar la plantilla, impulsar la actividades de marketing y presencia online en el mercado español, francés e inglés".
- Lifeak: La startup navarra que se dedica a la creación y comercialización de productos de higiene para personas con discapacidad, ha recibido de Sodena, sociedad pública del Gobierno de Navarra un préstamo participativo de 65.000 euros a La empresa, spin off de Job Accomodation, destinará la inversión a consolidar su red comercial, así como a la realización de mejoras en su secador corporal Valiryo y al desarrollo de Feet Dryer, un nuevo secador automático de pies.
- Playspace: El desarrollador de juegos sociales alcanza un acuerdo de media for equity con Ad4ventures, la unidad de venture capital de Mediaset España. Este modelo de financiación consiste en la cesión de espacio publicitario a cambio de acciones. Así, Playspace se consolida como empresa de juegos sociales multiplataforma en el mercado nacional y refuerza su expansión en mercados internacionales.
- Foundspot: la plataforma dedicada a poner en contacto a personas que han perdido su mascota o algún objeto, ha recibido una inversión por parte de Socialnius, startup dedicada a la comunicación y el marketing online. Socialnius aportará estrategias de difusión, comunicación y marketing online, mientras que Foundspot, en palabras de su CEO, José Postigo, cierra un acuerdo que supone "una alianza estratégica que nos va a traer muchos éxitos en los próximos meses".
- Tviso: Lavinia, grupo global de comunicación y tecnología, ha entrado en el accionariado de Tviso, el portal de televisión digital. El acuerdo se centra en el apoyo estratégico por parte de Lavinia para el crecimiento de la plataforma. Por su parte, la startup española reforzará su oferta en un momento que coincide con el periodo de expansión internacional de la empresa.
- E.Kuantia: Lleida.net, empresa líder en el ámbito de la certificación y notificación electrónica, entró en el accionariado de E.Kuantia, fintech especializada en transacciones económicas digitales. La inversión se enmarca dentro del proyecto Platform4Equity de Lleida.net, mediante el que la plataforma ofrece servicios de contratación y certificación digital a startups y empresas a cambio de entrar en su accionariado.
Además el fondo de inversión Atomico, uno de más importantes de Europa, ha cerrado una nueva ronda de financiación de 722 millones de euros, una de las más grandes de Europa y la cuarta lograda por la compañía. El equipo de Atomico destinará la inversión a financiar diferentes proyectos europeos de carácter tecnológico de Serie A en adelante. En este sentido, Atomico quiere apostar por empresas que hayan conseguido hacer un buen producto y que estén dispuestas a convertirse en líderes mundiales en su categoría.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.