Euronext lanza Trade & Leverage, su iniciativa de acceso a los inversores

Euronext ha anunciado el lanzamiento de su nueva iniciativa patrocinada de acceso a los inversores, bautizada como 'Trade & Leverage'. Este programa se ha concebido como parte de la iniciativa para pymes tecnológicas de Euronext, puesta en marcha en septiembre de 2017 para ayudar a las empresas tecnológicas europeas a ampliar su negocio a través de los mercados de capitales.
El programa Trade & Leverage se dirige a aquellas empresas alemanas, italianas, españolas y suizas del sector tecnológico que empiecen a cotizar en Euronext. En el plazo de dos años desde su salida a Bolsa, estas empresas podrán recibir servicios de relaciones con los inversores, entre los que se encuentran soluciones de captación de capital, organización de eventos para inversores y relaciones con el inversor.
Los siete proveedores que ofrecerán paquetes con precios negociados por Euronext han sido seleccionados por la calidad de sus servicios y su compromiso de ofrecer precios atractivos para las pymes:
- Baader Helvea (Alemania/Suiza/Austria)
- CF&B Communication (Francia)
- Edison (Reino Unido)
- F2iC (Francia)
- Invest Securities (Francia)
- IR Top (Italia)
- Sphene Capital (Alemania/Suiza/Austria)
Estos proveedores cuentan con conocimientos especializados y una trayectoria respaldando a las pymes tecnológicas europeas con respecto a sus relaciones con los inversores. Además, Euronext Corporate Services ofrecerá soluciones de relaciones con los inversores y servicios de consultoría a estas empresas. Aquellas que puedan participar en el programa podrán elegir entre trabajar con uno o varios de estos socios.
Euronext también recompensará a las empresas que salgan a Bolsa cuando inviertan en sus relaciones con los inversores a través de los socios del programa. La mitad de los ingresos que Euronext genere por la negociación de los títulos se abonará al emisor .
Anthony Attia, Director Mundial de Cotización de Euronext señaló: "Queremos contribuir a que las empresas tecnológicas europeas que comiencen su andadura en la Bolsa vivan un círculo virtuoso. Cuanto más inviertan estas empresas en hacerse visibles para los inversores, más líquidas serán sus acciones y más sencilla será su etapa cotizada".
En 2017, Euronext abrió nuevas delegaciones en cuatro países europeos distintos de sus principales mercados: Alemania (Fráncfort, Múnich), Italia (Milán), España (Madrid) y Suiza (Zúrich), para ayudar a las empresas tecnológicas a ampliar su negocio a través de los mercados de capitales. Los nuevos equipos de campo trabajan en estrecha colaboración con los entornos nacionales para poner en marcha iniciativas dirigidas a los emprendedores del sector de la tecnología.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.