EOI virtualiza 100 programas formativos para apoyar a 1.700 personas en España

Como parte de su plan de adaptación a las necesidades de la emergencia sanitaria, la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha intensificado su formación con asesoramiento de personas emprendedoras, jóvenes en situación de desempleo y pymes para fortalecer el tejido empresarial español.
En respuesta a las circunstancias actuales, la Escuela de Negocios ha conseguido dar continuidad e implementar según lo previsto los programas que desarrolla junto con el Fondo Social Europeo gracias a su transformación al entorno virtual.
Las iniciativas adaptadas suman 100 programas de formación que beneficiarán de forma directa a más de 1.700 personas de todas las Comunidades Autónomas del país y un programa de intercambio internacional. Estos han sido diseñados específicamente en función de las características del mercado y el entorno de la región en la que se llevan a cabo.
Entre las iniciativas adaptadas a las nuevas circunstancias se encuentran los Espacios Coworking de apoyo al emprendimiento - que suponen el 33% del total de la actividad del FSE a través de EOI-, la formación para jóvenes desempleados y desempleadas - un 43% del total de las actividades del FSE con EOI- y los programas para personas ocupadas en pymes - 24% del total de estas actividades-.
La mayoría de estas iniciativas de formación están dedicadas a temáticas relacionadas con las Nuevas Tecnologías con programas especializados en creación de videojuegos, especialización en lenguajes informáticos como Python, Ciberseguridad, Programación en Redes, Machine Learning, Inmersión Digital en Industria 4.0 y Desarrollo de Aplicaciones Web. Las iniciativas también se dedican a la adaptación de la empresa al mundo digital, sostenibilidad y medioambiente, emprendimiento cultural y crecimiento empresarial.
Cada Comunidad Autónoma cuenta con varias opciones de formación. Galicia (con más de 13 programas activos), Málaga (con 7 programas), Tenerife (con 5 programas) y Castilla La-Mancha (con 8 programas) son las regiones en las que mayor número de iniciativas se están desarrollando en estos momentos, tal y como ilustra el mapa de la imagen.
Además, para cumplir con su propósito de construir un futuro consciente y sostenible y como parte de su compromiso con la Agenda 2030 y con la sociedad, ante los últimos acontecimientos la Escuela de Organización Industrial está intensificando el lanzamiento de nuevos programas de apoyo a personas autónomas y pymes en coordinación con la Secretaría de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Turismo yComercio, que cuentan con la financiación del Fondo Social Europeo.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.