"En unos años seremos uno de los productos con mayor presencia en los e-commerces"

Svachat es una compañía fundada por Alejandro Fernández (CEO) y Agustín Núñez (CTO). Ambos tienen experiencia en el sector retail, en el que han liderado proyectos comerciales en empresas como Decathlon y Primark. Así es como han entendido las principales dificultades que encuentran los clientes en su comunicación diaria y como decidieron crear una plataforma de auto-creación de Asistente Virtuales que ofrecen en modo BaaS (Bot as a Service). Se trata de un proceso sencillo y ágil que cualquier persona puede construir en un tiempo estimado de cinco minutos, en el que los clientes pueden configurar su Widget de Chat en línea con sus colores corporativos, elegir varios diseños, e introducir su mensaje de bienvenida lo que permite un gran nivel de personalización.
Ambos fundadores tienen claro que apostaron por emprender porque "nos gusta la libertad, y nos apasiona tomar decisiones, emprender te hace vivir una serie de experiencias que difícilmente puedes experimentar trabajando para otros". A lo que añaden que "no existe nada más grande que un cliente decida pagar por un servicio creado por unos locos persistentes".
¿Qué tipo de comercios electrónicos cuentan ya con vuestra solución?
Actualmente contamos con clientes de diversos sectores como el de los electrodomésticos, hogar, sector deportivo, moda y sector de las mascotas.
¿Cómo es su feedback?
Estamos muy orgullosos de afirmar que contamos con un gran número de clientes satisfechos, de hecho una de las prácticas que nos ha preocupado desde nuestros inicios es estar cerca de los clientes y, por tanto, de sus necesidades. Para ello hemos mantenido y seguimos manteniendo reuniones periódicas con algunos de nuestros clientes que nos van marcando las necesidades presentes y futuras.
¿Qué recursos habéis utilizado para captar clientes? ¿Es esta una de las mayores dificultades de crear una startup?
Conocemos el sector Retail y nuestros early adopters proceden de nuestro networking anterior a Svachat, lo que nos ha permitido generar confianza en nuestros clientes potenciales. Esto, junto a un trabajo persistente mediante redes sociales, nos ha dado la oportunidad de contactar con ellos y realizar demostraciones centradas en qué aporta Svachat a sus comercios. Creemos, sin duda, que ha sido uno de nuestros éxitos: desarrollar un producto con un valor diferencial real respecto a la competencia, es decir, un Asistente Virtual desarrollado para vender.
¿Cuáles son las ventajas competitivas de Svachat?
Hemos desarrollado un Asistente Virtual capaz de reproducir un proceso de compra, detectando las necesidades del usuario y ofreciendo el producto que el cliente requiere. Otro aspecto interesante son nuestras funcionalidades de “Cómo elegir”, que permite añadir un proceso de ayuda en la venta, o la “Información de estados de pedido”, y todo ello bajo un formato “Do it Yourself” de fácil creación.
¿Por qué decidisteis estableceros como Bot as a Service? ¿Qué ventajas comerciales le encontráis al modelo?
Piensa en grande actúa en pequeño ha sido nuestro leitmotiv desde nuestra creación. Estamos convencidos que en unos años seremos uno de los productos con mayor presencia en los e-commerces, y para ello es necesario desarrollar un modelo de negocio en línea con nuestros objetivos cuantificados, que nos permitan una gran escalabilidad a la vez que ofrecemos a nuestros clientes un servicio de auto-creación ágil y sencillo, sin esperas, sin flujos de conversación, sin desarrollos, sin permanencia y a un precio inigualable.
¿Qué implica para el cliente que hayáis diseñado un proceso de auto-creación? ¿Cómo les facilita o dificulta el trabajo?
Antes de nuestra irrupción en el mercado, desarrollar un Asistente Virtual de altas capacidades suponía una gran inversión económica y de tiempo por norma general. Actualmente, gracias a nuestra plataforma, los clientes pueden crear un Asistente en un tiempo medio de cinco a diez minutos con tarifas que parten desde los 49€/mes.
¿Qué margen de cambio y/o configuración permite vuestra herramienta? ¿Cómo se adapta a cada usuario?
La personalización es uno de los factores que más nos ha preocupado. Nuestros clientes tienen la posibilidad de configurar su widget de chat con los colores corporativos, logo de empresa, seleccionar distintos estilos, nombre del Asistente y mensaje de bienvenida.
¿Qué tipo de novedades os gustaría introducir en este sentido? ¿Cuáles son vuestros próximos pasos?
Nuestros pasos están centrados en mejorar constantemente la experiencia de usuario con el desarrollo de nuevas funcionalidades que ayuden a mejorar la rentabilidad y facturación de nuestros clientes.
¿Cómo fueron los inicios de Svachat con respecto a la financiación? ¿Qué es fundamental tener en cuenta en fases iniciales para conseguir recursos?
Inicialmente hemos invertido parte de nuestros ahorros para poder iniciar el proyecto y gracias al apoyo de grandes actores del ecosistema andaluz como es el caso de la Agencia Idea y BBVA, hemos obtenido la financiación necesaria para el desarrollo del producto. Uno de los aspectos fundamentales en las fases iniciales para conseguir recursos es mover la idea, intercambiar con referentes del sector, acudir a esas personas que confían en tu proyecto y en el equipo.
¿De qué forma os gustaría avanzar con respecto a las rondas de financiación? ¿Apostáis por este modelo?
Actualmente estamos en negociaciones para cerrar nuestra ronda de financiación, un modelo por el que apostamos debido al valor añadido que puede aportar a nuestro proyecto personas con una dilatada experiencia. Es un modelo válido pero siempre que haya un mínimo de recorrido con algo de tracción, aunque no queremos perder el foco en nuestro objetivo, que son los clientes.
¿Cuáles son vuestros planes y deseos para el 2020? ¿Qué objetivos os habéis marcado?
En 2020 vamos a llevar a cabo un plan de expansión nacional que nos permitirá acabar el año con 250 clientes satisfechos.
Y más a largo plazo, ¿qué esperáis de Svachat?
En los siguientes años vamos afrontar un ambicioso plan de expansión internacional que nos permita en el plazo de cinco años liderar el mercado del marketing conversacional a nivel europeo.
MÁS INFORMACIÓN
Sígueles en Twitter
Conecta con ellos a través de LinkedIn
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.