El sector privado impulsa la recuperación de inversión I+D en España
El crecimiento acumulado en la inversión pública en España entre 2010 y 2018 es del -9,8%, inferior al dinamismo observado en Europa (+7,3%)

Tras una década, la inversión española en I+D ha recuperado los niveles previos a la crisis económica. Según datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) España invirtió en I+D un total de 14.946 millones de euros en 2018, una cifra similar a la de 2008 (14.700 millones). Respecto a 2017 se ha producido un incremento de 883 millones de euros.
La tasa de crecimiento de la inversión en I+D se ha situado en el 6,3% interanual, por encima del 6,1% observado un año antes. Se trata de la cuarta tasa de variación positiva consecutiva. A esta evolución en positivo ha contribuido principalmente el sector privado, el cual, en los últimos cuatro años ha incrementado su inversión en I+D en 1.678 millones de euros, hasta llegar a los 8.484 millones.
Jorge Barrero, director general de Cotec opina que “los datos consolidan la tendencia observada hace año. Un sector público estancado que se compensa con el dinamismo del sector empresarial. Necesitamos cuanto antes un nuevo gobierno y unos presupuestos adecuados para que la investigación pública no se descuelgue de la recuperación”.
La inversión en I+D de España se situó en 2017 en el 58,5% de la media comunitaria. De los 22 puntos de distancia que se recortaron a Europa entre 2000 y 2008 (en 2008 la distancia se redujo a un mínimo histórico, alcanzando el 73,4% de la media europea), desde 2009 hasta 2017 se habían perdido 14. En la comparativa entre España y Europa llama la atención el comportamiento de la inversión pública. El crecimiento acumulado en la inversión pública en España entre 2010 y 2018 es del -9,8%, inferior al dinamismo observado en Europa (+7,3%). España es uno de los 5 países europeos que todavía no ha recuperado los niveles de inversión pública previos a la crisis (junto a Bulgaria, Croacia, Eslovenia y Hungría).
LA RECUPERACIÓN RESPECTO AL PIB NO SE HA RECUPERADO AÚN
El crecimiento de la inversión, combinado con la desaceleración del PIB nominal (que bajó del 4,3% en 2017 al 3,5% en 2018), ha conducido a un mayor peso de la I+D en la estructura productiva, hasta situarse en el 1,24% del PIB, 3 centésimas más de lo registrado en 2017. La I+D gana peso en la estructura productiva por segundo año consecutivo.
No obstante, España sigue estando muy lejos del nivel máximo de inversión respecto al PIB previo a la crisis, que alcanzó el 1,35% en 2010, así como también del objetivo del 2% que el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación mantiene para 2020, y que ya no es posible cumplir.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.