El hospital Clinic de Barcelona empleará la impresión 3D para practicar intervenciones
Con las maquinas de impresión se puede reproducir casos reales en tres dimensiones y estudiarlos para prepararse ante la operación

El hospital Clinic de Barcelona ha dado un paso más en su apuesta por la innovación y empezará a planificar sus intervenciones médicas con la tecnología de impresión 3D de EntresD.
El centro médico utiliza esta tecnología para reproducir casos reales en tres dimensiones y estudiarlos antes de realizar las intervenciones. Es una tecnología innovadora muy importante para la formación de médicos residentes, fellows o para especialistas que están aprendiendo nuevas técnicas. Javier Moreno, especialista en radiología intervencionista del Hospital Clínic de Barcelona asegura: "Lo que hacemos es imprimir los vasos que nos interesa reproducir, que siempre son modelos de pacientes reales".
Actualmente el hospital Clinic cuenta con dos impresoras Up Box de EntresD y el Centro de Diagnóstico para la Imagen (CDI) del hospital usa la tecnología en tres puestos fundamentales: la formación, la planificación y la simulación.
"En ámbitos como la educación o la industria, la impresión 3D cuenta ya con usos habituales, pero su potencial se extiende a más sectores. De hecho, la impresión 3D en medicina puede aportar grandes ventajas en la formación de los profesionales, gracias a la capacidad para reproducir objetos a partir de una imagen, por ejemplo, un corazón o unos pulmones. Con estas impresiones, los futuros médicos cuentan con piezas que simulan la realidad para poder estudiar y practicar mejor", indica María Torras, directora de marketing de EntresD.
PLANIFICACIÓN DE INTERVENCIONES
Planificar o simular intervenciones neuroradiológicas que sean especialmente complejas es uno de los usos que utilizan en el CDI. Con estas simulaciones es posible estudiar los casos de una forma más concreta y entrenar antes de realizar la operación. Los médicos pueden planificar toda la intervención y probar los catéteres y stents que se utilizarán en la cirugía. De esta manera, además de practicar, se consigue minimizar los riesgos que puedan surgir en el momento de abordar el caso real.
"Antes no podíamos entrenar. Nosotros jugábamos en Champions, con el paciente, día a día: la impresión 3D nos permite implementar el momento del entrenamiento y llegar a la intervención más preparados", explica el doctor López Rueda, neuroradiólogo intervencionista del Hospital Clínic de Barcelona.
BENEFICIOS DE LOS PACIENTES
El 3D no solo beneficia a los médicos, sino también a los pacientes, y es que las maquinas de 3D son capaces de reproducir de forma física sus patologías y eso les puede ayudar a comprender mejor su enfermedad al recibir una información más completa. "A pacientes a quienes no hemos conseguido explicarles su patología podemos mostrarles un ejemplo en tres dimensiones y hacer que entienda su enfermedad", explica el Dr. López Rueda.
Las posibilidades de la impresión 3D en el ámbito de medicina se encuentra aún en sus inicios y en el futuro podría tener muchos otros usos. "En el futuro de la impresión 3D en medicina pasa por la bioimpresión (impresión de tejidos) que marcará un punto de inflexión. Ahora ya se están imprimiendo vasos sanguíneos, piel, huesos, cartílago...Cuando se consigan imprimir órganos se salvarán muchas vidas", comenta Maria Torras, de EntresD.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.