El ecosistema de scaleups español en 2018 ocupa el sexto lugar en Europa en términos de capital obtenido

El ecosistema de scaleups español en 2018 todavía ocupa el 5º lugar en Europa en términos de número de scaleups (317 en total) y sexto en el capital recaudado (4.000 millones de dólares en total), aunque, con una inversión de 800 millones de dólares al año, se mantiene bastante lejos de los principales países en términos de capital invertido: Alemania, Francia y los Países Bajos invierten alrededor de 4.000 millones de dólares y Suiza más de 2.000 millones de dólares. Sin embargo, el ecosistema español sigue siendo el mejor entre los países del sur de Europa.
Estos son los aspectos más destacados del nuevo Informe Tech Scaleup Spain 2019 realizado por Mind the Bridge con el apoyo de ACCIONA, presentado en Madrid durante la última Cumbre Scaleup 2019 organizada por Mind the Bridge y celebrada en la Bolsa de Madrid.
"En el lado positivo, la evolución en términos de la cantidad de nuevas scaleups es prometedor: España agregó 61 nuevas scaleups en 2018, un ritmo de crecimiento comparable al de Suiza, los Países Bajos y Suecia", comentó Alberto Onetti, presidente de Mind the Bridge. "Esperamos que las cifras crezcan en 2019 en un 25-30%. El ecosistema español de startups está sano, pero necesita ser apoyado con más capital", añadió.
España supera a sus pares del sur de Europa y ocupa el segundo lugar entre los principales países de Europa. De hecho, Italia ocupa el décimo lugar, con 208 scaleups y un capital recaudado de 1.800 millones de dólares (menos de la mitad que España). Portugal ocupa el puesto 16 (75 scaleups, capital de 600 millones de dólares), mientras que Grecia ocupa el 18 (48 empresas, 400 millones de dólares recaudados). En términos de crecimiento anual, España es comparable a Suiza (+84 nuevas scaleups), Países Bajos (+66) y Suecia (+53), es significativamente mejor que Finlandia (+37), Italia (+30) e Irlanda (+9), mientras que todavía está muy lejos del Reino Unido (+549), Francia (+178) y Alemania (+119).
Desde una perspectiva más amplia, España alberga el 4,5% del número total de scaleups europeas, que atrajeron aproximadamente el 3% del capital total inyectado en el ecosistema europeo de scaleups tecnológicas. Esto supone la mitad de toda el área del sur de Europa, que una vez más arrastra sus pies en la ola de innovación con el 10% de las scaleups (691) y el 6% del capital recaudado (7100 millones de dólares), a pesar de su peso del 20% en el PIB de Europa (4877 mil millones de dólares vs 22 750 mil millones de dólares) y del 22% en la población (131 millones vs 593 millones). Los Estados centrales, por ejemplo, contribuyen con el 27% de las scaleups y el 30% de las inversiones, los nórdicos con el 16% y el 19%, respectivamente (a pesar de tener un tamaño relativamente pequeño), mientras que las Islas Británicas superan al resto de Europa con el 35% de las scaleups y el capital invertido.
"El ecosistema de startups español está sin duda despegando. Más inversiones y más conexiones a nivel europeo ayudarán a España a crecer", apuntó durante la presentación Isidro Laso Ballesteros, director adjunto de Ecosistemas de Innovación - Consejo Europeo de Innovación (DARPA Europeo) en la Comisión Europea.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.