Correos abre la convocatoria del Reto Lehnica III
El Reto Lehnica III está dirigido a empresas constituidas, con una antigüedad máxima de tres años
Correos ha abierto la convocatoria del Reto Lehnica III, que estará abierta hasta el 13 de diciembre a través de su web. Un máximo de cinco proyectos empresariales serán seleccionados con la finalidad de que estos aporten productos o servicios innovadores, en un marco de aportación conjunta de valor para el mercado. Las cuatro categorías son: tecnologías emergentes, logística, social y servicios públicos.
El Reto Lehnica III está dirigido a empresas constituidas, con una antigüedad máxima de tres años. Cada una de estas startups se beneficiarán de una aportación económica de hasta 30.000€ para un plazo de ejecución de un año. Además, las compañías obtendrán acceso a todos los servicios de CorreosLabs. También dispondrán de un programa de coaching y mentorización personalizado a cargo de responsables de Correos para realizar un piloto con la compañía durante el año de aceleración.
El éxito de las dos ediciones anteriores precede a esta edición del concurso de proyectos innovadores, en la que se ha incorporado una novedad importante: Correos quiere construir una relación a largo plazo con las startups, por eso se reserva el derecho a la capitalización total o en parte de los 30.000 euros entregados durante el periodo de aceleración. La compañía quiere ver como las startups aceleradas crecen y, además, pretende ser partícipe de ese crecimiento en calidad de socios, siendo esto una garantía de la continuidad comercial de la startup con la marca Correos.
CATEGORÍAS DE LA CONVOCATORIA
Tecnologías Emergentes: proyectos que permitan la transformación de los negocios tradicionales o la creación de nuevos servicios a través de la inteligencia artificial, espacios inteligentes, blockchain, machine learning, big data, Internet de las cosas, analítica aumentada, o cualquier otra que permita a los negocios experimentar una transformación en la eficiencia de sus procedimientos.
Logística: proyectos que permitan mejorar la experiencia logística tanto a nivel global como en cualquiera de los aspectos que la componen, es decir, trazabilidad, nuevos modelos de entrega, logística urbana, economía circular, eficiencia energética, nuevos modelos logísticos, entregas dinámicas, drones, vehículos autónomos, etc.
Social: proyectos que contribuyan a la revitalización de las zonas rurales, fijando población y apoyando la transformación de “la España vaciada” en el impulso del entorno rural y revitalización de la población y proyectos que tengan un impacto positivo en la esfera medioambiental.
Servicios públicos: proyectos que permitan una mejora en la prestación de los servicios públicos.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.