Conoce los aspectos clave para la creación de apps de salud
En el nuevo entorno sanitario, en el que la tecnología está cada vez más presente, la salud móvil o mHealth se presenta como una gran oportunidad para mejorar la eficiencia y ahorro de los sistemas de salud, la comunicación dentro y fuera de los centros sanitarios, los hábitos de vida saludable y el empoderamiento de los pacientes.
Para que todo esto adquiera forma y funcione es necesario contar con dispositivos que nos permitan integrar todas estas funciones, como las tabletas o smartphone, y con aplicaciones móviles útiles y de calidad. Si estamos pensando en crear una app en salud lo primero que debemos preguntarnos es si realmente necesitamos una aplicación y qué necesidades queremos cubrir. Además, es muy importante y otorga un valor añadido, que nuestras apps estén siempre respaldadas por profesionales médicos que otorguen validez a los contenidos.
¿CÓMO CREAMOS UNA APP MÓVIL?
Lo primero que hay que hacer es definir bien cuáles son los objetivos de esa aplicación, es decir, qué problemáticas específicas va a tratar y a quién va dirigida. Una vez hecho esto, tenemos que describir sus distintasfuncionalidades y reflexionar sobre el diseño y apariencia estética que queremos que tenga.
Cuando tengamos la idea sobre el papel toca pasar a la parte de desarrollo. En este punto tendremos que elegir si queremos que nuestra app se desarrolle en nativo o en multiplataforma o si deseamos que sea visible en tabletas o en móviles. Para que el desarrollador tenga claras las funcionalidades, navegación y elementos técnicos es necesario hacer un funcional, es decir, un boceto que detalla cada pantalla de la app.
Una vez que tenemos terminada nuestra aplicación llega el momento de subirla a la App Store y Google Play. En el caso de Apple, es un proceso que dura alrededor de dos semanas, ya que revisan cada aplicación minuciosamente. En Google Play no existe este proceso de revisión, por lo que la subida a la tienda es prácticamente automática. Debemos prestar especial atención a la descripción de nuestra app, el logo, las palabras clave y losscreenshots de la app.
Cuando ya tenemos nuestra app subida toca difundirla para que llegue a nuestro público objetivo. Es conveniente hacer una campaña de lanzamiento y cuidar muy bien la comunicación que hacemos en todo momento. Hay eventos como The App Date que son muy interesantes para presentar nuestra app, así como plataformas tipo Atrappo, que es un recomendador de apps.
¿Y aquí acaba todo? Desde luego que no. Una vez que tenemos lista y publicada nuestra app toca seguir trabajando en ella para evitar que se convierta enuna “app zombie”, es decir, una aplicación abandonada en las tiendas de aplicaciones sin actualizaciones ni descargas.
Autor de la información: Wake App Health
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.