Conoce las convocatorias a las que te puedes presentar antes de que acabe 2017
Existen algunos programas que no solo buscan un tipo de proyectos concretos, sino que se ciñen a una región

El diario El Referente recopila las principales convocatorias para emprendedores que permanecen abiertas hasta finales de año2017. Aceleradoras como Lanzadera mantienen sus convocatorias abiertas durante todo el año, frente a otras que aprovechan los últimos meses de 2017 para abrir sus convocatorias como son EOI, Santalucia Impulsa, Impulsa Visión o Conector, entre otras.
A continuación se especifican programas, principalmente, de aceleradoras de startups, entidades que entran a ayudar a los emprendedores en fases avanzadas, normalmente en fases seed y growth, ya con un modelo testado, un equipo formado y donde pueden estar ya facturando a sus primeros clientes. Para acceder a las principales aceleradoras de startups de España, estas suelen abrir convocatorias anual donde reciben proyectos con una serie de características, de las que seleccionan un número determinado para acelerar.
1. Síty (Aguas de Barcelona). La empresa catalana Aigües de Barcelona convoca su programa anual Síty2017, un programa de incubación de startup tecnológicas enfocadas al campo de la alimentación. Aigües de Barcelona ofrece financiación directa y un completo plan de formación a través de cursos de mentoring para las cinco mejores startups. Los proyectos serán seleccionados a través de un proceso asesorado por expertos del ámbito de la alimentación y el emprendimiento. Los interesados en participar podrán presentar su candidatura hasta el próximo 6 de diciembre de 2017. Inscríbete aquí.
2. Explorer, jóvenes con ideas (Santander). Tras cambiar la denomincación Yuzz por Explorer, el Grupo Santander abre de nuevo su convocatoria para el programa Jóvenes con ideas, dirigido a emprendedores de entre 18 y 31 años en Madrid. Los emprendedores madrileños pueden acceder a la convocatoria hasta el 8 de diciembre. Puedes inscribirte aquí.
3. Go2Work Madrid (EOI). La sexta convocatoria del Espacio Coworking EOI Madrid, 'Go2Work' es una iniciativa de la Escuela de Organización Industrial (EOI), cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE). Esta contribuirá a acelerar 12 proyectos sin coste alguno para los participantes. La convocatoria está dirigida a emprendedores con ilusión y dedicación, que cuenten con un proyecto empresarial innovador en el ámbito de internet en fase temprana de desarrollo o bien con una startup creada recientemente, no más de seis meses antes de su incorporación al programa. Está abierta hasta el 16 de diciembre y puedes inscribirte aquí.
4. santalucía IMPULSA. En su segunda edición, ese programa se dirige a todo el ecosistema emprendedor y a todos los proyectos, productos y servicios cuyo modelo de negocio sea sostenible con base tecnológica, innovador y diferente, con un mínimo producto viable que aporte nuevos enfoques y con posibilidades de desarrollar sinergias y colaboraciones con el Grupo santalucía en todas sus áreas de negocio. La convocatoria se mantendrá abierta hasta el próximo 17 de diciembre. Puedes apuntarte aquí.
5. B-Value. La Fundación Ship2B y la Fundación Banco Sabadell impulsan la segunda edición del programa de innovación social B-Value. La iniciativa está dirigida a entidades sin ánimo de lucro de toda España que trabajen con cualquier tipo de colectivo. El objetivo es que asociaciones y fundaciones puedan profesionalizar su labor y mejorar su propuesta de valor. Todas las entidades interesadas en participar en el programa B-Value podrán enviar su candidatura hasta el 17 de diciembre.
6. Impulsa Visión. La aceleradora de startups de RTVE, Impulsa Visión, ha abierto su tercera convocatoria. Una vez finalice el periodo de inscripción, la segunda fase comenzará con la valoración de los proyectos presentados que hayan cumplido todos los requisitos especificados en las bases, siendo seleccionados los que obtengan mayor puntuación. Esta convocatoria, dirigida tanto a autónomos como a micropymes que tengan desde proyectos en fase semilla a startups en fase de lanzamiento, busca proyectos innovadores de aplicación práctica en RTVE, del campo audiovisual y tecnológico. La convocatoria está abierta hasta el 20 de diciembre y la inscripción puede realizarse aquí.
7. PlayStation Camp. Este es un espacio abierto de creación de videojuegos fundado por Sony Interactive Entertainment España y cuya convocatoria se dirige a universitarios, personas que están trabajando en un videojuego o que forman parte de un pequeño estudio desarrollador. Los equipos deben que se presenten deben estar compuestos de al menos tres perfiles: game designer, artista y programador. El registro y el envío de la documentación se realizará a través del botón "Quiero participar" en la web de la convocatoria hasta el 31 de diciembre.
8. Conector Startup Accelerator. La aceleradora de startups tecnológicas especializada en fase seed, acaba el año abriendo tres convocatorias simultáneas que suponen su noveno programa horizontal de aceleración en Barcelona, tercero en Madrid y su segunda edición en Galicia. El programa está enfocado a proyectos que tengan su producto en el mercado, primeras métricas y sean escalables y con potencial de crecimiento. El plazo para presentarse en los programas de Madrid y Barcelona finalizará el 2 de enero de 2018 y el de Galicia, aún por confirmar la fecha exacta, lo hará unas semanas más tarde. Puedes inscribirte aquí.
9. Lanzadera. Los programa Lanzadera y Garaje, de la aceleradora Lanzadera, impulsada por Juan Roig, mantienen la convocatoria abierta durante todo el año. El primero de ellos está dirigido a personas o equipos cuyo proyecto emprendedor tenga más de seis meses de vida desde su lanzamiento al mercado mientras que el segundo está enfocado a personas con proyectos en fase inicial. Puedes inscribirte aquí.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.