Comienza la cuarta edición del programa de Residency de Google for Startups en Madrid

La primera semana de febrero dio comienzo en el Campus de Google for Startups en Madrid la 4ª edición de Residency, el programa de Google que ofrece mentoría y aceleración a startups innovadoras en fase de crecimiento a través de una comunidad colaborativa de profesionales.
En esta nueva convocatoria, a la que se han presentado más de 200 empresas como candidatas, se han seleccionado nueve startups que han destacado por tener una misión clara y un proyecto diverso y accesible a todos, trabajar a tiempo completo en su proyecto o estar construyendo un producto o servicio escalable, entre otros aspectos. Además, este año el 45% de las startups participantes cuentan con mujeres entre sus fundadores y tres tienen su base o equipo fundador en Portugal.
Desde su creación en 2016, el programa Google for Startups Residency Madrid ha apoyado a centenares de empresas en plena expansión. En su tercera edición el pasado año 2019, contó con 8 startups seleccionadas que, en tan solo los 6 meses del programa, contribuyeron a la generación de 56 puestos de trabajo y levantaron más de 6,5 millones de euros de financiación.
DESCUBRE LAS STARTUPS SELECCIONADAS
Especializadas en sectores variados, como el de la salud, la energía o retail, las startups de Google for Startups Residency de este año cuentan con proyectos variados:
- Deplace, de Madrid, tratan de reinventar la venta de casas facilitando todas las operaciones, desde la valoración de la vivienda hasta el análisis de compradores y ofertas.
- Fundeen, creada entre Ávila y Madrid, es la primera plataforma española de crowdfunding que democratiza las inversiones en energía renovable.
- Por su parte, Goparity, de Lisboa, es una aplicación de finanzas e inversiones personales que permite a sus usuarios encontrar proyectos con impacto social positivo en los que invertir.
- Por otro lado, Heepsy, de Bilbao, es una plataforma para el marketing de influencers que optimiza y hace más sencillo la creación de campañas, incluso para pequeñas empresas.
- Idoven, de Madrid, se centra en, a través del machine learning, la detección de problemas cardíacos en una etapa temprana para prevenir enfermedades como el infarto de miocardio o la muerte cardiaca súbita.
- Asimismo, Navilens, procedente de Murcia, ha creado un código de almacenamiento de información similar al QR que, a través de la realidad aumentada y la visión digital, ofrece un sistema de guía para personas con discapacidad visual.
- Obuu, también de Madrid, a través del big data y el análisis de datos, han desarrollado un software de inteligencia logística para el mantenimiento de máquinas completas como aviones, trenes, aerogeneradores, etc.
- Student Finance, basada en Madrid pero con un equipo fundador de origen portugués, ayuda a estudiantes a financiar sus estudios mediante un modelo predictivo impulsado por la IA que les permite llegar a acuerdos de participación de ingresos.
- Por último, YData, startup portuguesa de Lisboa, ha creado, a través del big data, una herramienta que crea datos sintéticos inteligentes que cumplen con la regulación de privacidad, pueden ser utilizados en análisis, entornos de prueba y capacitación en modelos de aprendizaje automático y se pueden compartir de una manera que preserva la privacidad.
Tal y como ha señalado Sofía Benjumea, Directora de Google for Startups España, "el programa Residency de Google for Startups apoya al ecosistema emprendedor ofreciendo lo mejor que tiene Google: sus productos, el talento de sus empleados, y el acceso a conexiones interesantes. El Campus de España pone de manifiesto que, efectivamente, hay proyectos con potencial, innovadores y de gran impacto social, que merecen ser escalados e internacionalizados. Y ahí está nuestra labor, en ayudarles a seguir creciendo, tratando de igualar su acceso a oportunidades con el de otras empresas que tienen su origen en Silicon Valley u otros ecosistemas más desarrollados".
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.481
Empresas Tech
4.291
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.