BRECA Health Care renueva su licencia de fabricante de productos sanitarios por impresion 3D en europa hasta 2025
Con cientos de casos clínicos en Europa, Colombia, México y Arabia Saudí la empresa pretende liderar el uso masivo de estas tecnologías en el ámbito hospitalario

BRECA Health Care, es una plataforma fundada en 2011 y con sede en Granada que ha realizado centenares de casos en España, Portugal, Colombia, México, Bélgica y Arabia Saudí en materia de productos sanitarios por impresión 3D. Esta tecnología, según han explicado desde BRECA, se trata de un sistema que "está revolucionando diferentes sectores" debido a la capacidad de producción de geometrías". Por este motivo, después de la obtención de la primera licencia en 2014, ha conseguido renovar el certificado, de nuevo, hasta 2015. "Estamos muy contentos por poder seguir haciendo este tipo de reconstrucciones", han subrayado desde BRECA.
Según la misma compañía, en 2014 era bastante complicado conseguir un tipo de licencia como el que BRECA obtuvo, "ya que no había prácticamente información y las comunidades autónomas no tenían un proceso demasiado establecido, puesto que se basaban en las licencias que se dan a las ortopedias para personalizar ayudas técnicas y los productos implantables son muy diferentes". Actualmente, el proceso está más definido "e incluso los hospitales están intentando obtener esta licencia para poder realizar algunos productos in house”, ha concretado el doctor en Biomedicina e Ingeniero Industrial y fundador de BRECA Health Care, José Manuel Baena.
Entre los diseños en 3D que desarrolla la empresa se encuentran los implantes de titanio y los modelos anatómicos de los pacientes, que actualmente se utilizan en una bateria de centros hospitalarios. Asimismo, la implantacion de esta tecnología requiere un proceso de reconstrucción del producto que se inicia a partir del TAC de un paciente. Seguido de ello, se realiza la ingenieria inversa con el fin de obtener la geometría de reconstrucción y así, se permite tanto la fabricación de modelos anatómicos como la impresion del instrumental quirúrgico y la protesis.
Según la empresa, se trata de "tratamientos más personalizados, más específicos, y con mejores resultados que ayudarán a aumentar la calidad de vida de los pacientes, a la vez que se reducen tiempos y costes de técnicas quirúrgicas en el sistema sanitario español. Uno de los casos clínicos más impactantes de este año ha sido la reconstrucción de una rodilla de un paciente y la implantación de un hueso semilunar total en titanio. Dentro de los productos más recurrentes de la empresa están las craneoplastias en titanio y PEEK, guías quirúrgicas para reconstrucciones pediátricas, dispositivos para amputados que mejoran la integración de la prótesis con la anotomía del paciente, discos intervertebrales, y diversos tipos de implantes para reconstrucciones maxilofaciales.
En este sentido, la empresa ha lanzado un servicio de creación de laboratorio de impresión 3D interno en los Hospitales. “Hemos visto mucha voluntad por parte de los centros, haciendo sus pinitos con impresoras 3D low cost, pero también mucha desinformación, en cuanto a las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. No se trata de que un hospital adquiera una máquina de impresión de titanio, cuyo precio es elevado, si no de que puedan tener un servicio interno profesionalizado con el cual puedan atender la demanda de modelos para visualización e instrumental. Luego los dispositivos médicos a implantar se pueden fabricar de forma industrial en las diferentes instalaciones certificadas con ISO 13485 disponibles” ha apuntado Baena.
“El rango de aplicaciones es enorme. Se trata de desarrollar soluciones innovadoras que consigan mejorar la calidad de vida de los pacientes y el día a día de los cirujanos. En estos proyectos trabajan los cirujanos junto con ingenieros codo con codo, de forma que intercambian diferentes puntos de vista, y se llega a soluciones muy satisfactorias”, ha concretado el directivo Baena.
De cara al futuro, la empresa está preparando una siguiente ronda de financiación para expandirse con su nuevo modelo de laboratorio de impresión 3D intra hospitalario y poder dar el salto a más países. La empresa quiere seguir ampliando el rango de casos clínicos, y los países, y dentro de poco empezarán con los ensayos preclínicos de materiales biodegradables los cuales ya han podido introducir en la ISO. A largo plazo y a través de colaboración con diferentes grupos de investigación y con la empresa REGEMAT 3D espera poder incluir productos tisulares en su portfolio.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
07 mayo 2025
Startup OLÉ Marbella |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.537
Empresas Tech
4.330
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.