BFAero, la aceleradora aeroespacial, escoge tres proyectos gallegos, dos madrileños y uno de Valencia para su primera edición.
El próximo mes comenzará el programa de incubación y aceleración en los que tendrán acceso tanto a financiación, como a espacios de trabajo compartidos, planes de formación, acompañamiento de mentores, servicios de asesoramiento técnico y posibilidad de u

Después del anuncio, el viernes pasado, de los dieciséis proyectos preseleccionados en la primera edición de la aceleradora BFAero, especializada en el sector aeroespacial e impulsada por la Xunta, a través de la Consellería de Economía, Empleo e Industria, sus promotores tuvieron que defender sus candidaturas, primero en una entrevista personal que mantuvieron ayer con el equipo promotor y esta mañana a través de breves presentaciones ante el comité ejecutivo en el marco del Pitch Day.
Tras la deliberación del comité ejecutivo celebrada esta mañana, la directora de la Agencia Gallega de Innovación (Gain) y presidenta de este comité, Patricia Argerey, comunicó los proyectos seleccionados y les entregó los diplomas acreditativos. De las seis iniciativas, el 50% proceden de Galicia, mientras que las tres restantes tienen su origen en Madrid y la Comunidad Valenciana.
PROYECTOS SELECCIONADOS
- Dronewind- -rpaswind- rpas eólicos Aeromedia (Oleiros). UAV para realizar fotografías de las tres palas de un eólico por el anverso y reverso, sin necesidade de parada. Rapidez en la toma de datos y ahorro ya que no se para la producción.
-
RadioUAV. Beyond the visible applications (Vigo). Un proyecto de la Universidad de Vigo que participa en nuestro programa Ignicia de prueba de concepto, que trabaja en el desarrollo de sistemas para tareas de inspección no destructiva, detección e identificación con sensórica activa y pasiva.
- LUPEON (Nigrán). Diseño y optimización topológica de piezas estructurales de UAVs así como la fabricación aditiva de dichas piezas en composites plásticos o metálicos con el fin de reducir el peso de los UAVs y así conseguir mayor autonomía de vuelo.
-
Propulsión con células de combustible de hidróxeno (Madrid). Alternativa al uso de baterías en UAVs de hasta 25 kgs, mediante la producción de energía eléctrica por células de combustible de hidrógeno. Gracias a lo que se obtendrán tiempos de vuelo que triplican los actuales.
-
Desarrollo de un UAV helicóptero para aplicaciones de Alpha Unmaned Systems (Madrid). Desarrollo de una plataforma VTOL tipo helicóptero para uso civil.
-
Avión VTOL de UAVWorks (Valencia). Aeronave descapotable única en el mundo, sencilla, de bajo costo de operación y mantenimiento, versátil y operativa en entornos marginales, que ofrece grande autonomía y alcance con capacidad VTOL.
Patricia Argerey destacó la gran concurrencia de proyectos -se recibieron un total de 54 solicitudes- y el alta calidad de los mismos y animó a las iniciativas que no resultaron seleccionadas hoy a madurar sus ideas e intentarlo en próximas ediciones de esta acelereradora, que ha previsto dos convocatorias más hasta acoger 19 proyectos en total.
Además, Argerey recordó que el objetivo de esta aceleradora es crear y acelerar compañías innovadoras en la cadena de valor del sector aeroespacial en Galicia capaces de captar, atraer y retener talento en Galicia y subrayó que, precisamente, el talento es un factor clave para posicionar Galicia como un referente a nivel internacional en innovación en el sector aeroespacial. La directora de Gain felicitó a los seleccionados, los animó a aprovechar las oportunidades que les ofrece este programa de aceleración e incubación y agradeció a las entidades y empresas colaboradoras su implicación en esta iniciativa (las empresas Indra y Babcock, el centro tecnológico de la automoción CTAG, la Fundación CEL, diferentes colaboradores representados por el Consorcio Aeronáutico Gallego y los organismos dependientes de la Xunta de Galicia, Igape, Gain y XesGalicia).
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.