Arranca Access2Europe, el programa para apoyar a las startups europeas en su escalabilidad e internacionalización
La iniciativa, será conocida en el 4YFN, cuenta con el apoyo del programa Horizon 2020 de la Unión Europea

El 4YFN (4 Years from Now), la feria internacional de startups organizada por la Mobile World Capital en Barcelona, es el escenario elegido para la puesta en marcha de Access2Europe, un programa en el que participan cuatro entidades representando a los principales hubs de startups europeos: Berlín, París, Barcelona y Tallin. Access2Europe nace con el objetivo de ayudar a startups de todos los sectores en fase de internacionalización, concretamente en su entrada y escalabilidad en otros mercados de la Unión Europea. La iniciativa está subvencionada por la Comisión Europea a programas de investigación e innovación en la Unión Europea dentro del programa marco Horizon 2020.
En septiembre de 2017, la propuesta de Access2Europe la ganaron por los cuatro socios que forman el consorcio europeo: CUBE(Alemania), Península (España), AHF France (Francia) y Tehnopol (Estonia). De esta manera, el proyecto está deslocalizado entre las 4 sedes: Barcelona, Berlín, París y Tallin y la esencia de la iniciativa reside en que las startups pueden ir a cualquiera de las 4 ciudades.
"Acces2Europe es un proyecto de un año de duración que tiene la misión de multiplicar las posibilidades de escalabilidad de las startups europeas. Para ello es necesario cortar el laberinto de información disponible on-line y reunir a los actores adecuados", comenta Alberto Ordieres, COO de Península.
Access2Europe está inspirado en el principio del prestigioso ecomista Ricardo Hausmann: "La desigualdad (entre las startups estadounidenses y europeas) proviene de la conectividad diferencial". Por ello el proyecto tiene como objetivo volver al principio básico de los negocios: "Conocer a las personas adecuadas, estrechar la mano". Access2Europe quiere crear un sistema de apoyo unificado para ayudar a las startups a optimizar su entrada en los mercados de otros países de la UE e impulsar así el enfoque de ventanilla única.
"Los principales obstáculos con los que se encuentran los startups a la hora de internacionalizarse tienen que ver con el desconocimiento del mercado, la cultura, los requerimientos legales para formar la empresa o encontrar proveedores e inversión y Acces2Europe puede facilitar todo este proceso", explica Ordieres.
Los socios de Access2Europe están convencidos de que "al facilitar las conexiones correctar y el acceso a las principales startups realmente se creará un ecosistema paneuropeo". Para ellos han diseñado programas personalizados para que las compañias puedan acelerar su ingreso en mercados internacionales.
SERVICIOS DE ACCESS2EUROPE
El programa facilita esta internacionalización mediante tres servicios que ayudan en diferente grado a las startups a conocer el mercado en en cual requieren expandirse:
- Incubación: en todas las sedes de Access2Europe habrá alojamiento a las startups en espacios de coworking, durante tres meses, tiempo en el que las compañias contarán con la ayuda necesaria durante los cruciales primeros meses al acceder a un nuevo mercado, beneficiándose del coaching y el acceso tutelado a empresas, capital de riesgo y otros agentes de inversión. La parte de soporte incluye espacios de trabajo para la compañía; interracciones diarias con otras startups y sesiones de coaching sobre las diferencias culturales de los diferentes ecosistemas locales.
- Market Discovery Tours: visitas de tres días en cada uno de los ecosistemas de Barcelona, Berlín, Tallin y París, con reuniones con diferentes actores relevantes como las administraciones públicas o inversiones de capital de riesgo entre otros, así como visitas a incubadoras, aceleradoras y centros de innovación de cada ciudad.
- Programa de sesiones virtuales: webinars de una hora de duración que permitirán a las startups participar en directo en diferente eventos con invitados expertos en diferentes ámbitos de interés. En estos seminarios , tratarán cuestiones como los beneficios sociales que deben otorgar en el país de destino y cómo armonizar los informes en diferentes estados o qué tipos de acuerdos de trabajo deben firmarse con un trabajado no residente entre otras.
Todos los servicios ofrecidos por Access2Europe son totalmente gratuitos para las startups participantes que a su vez contribuirán a enriquecer el ecosistema local y fortalecer al conjunto de las startups europeas. En total, estarán internacionalizadas entre 20 y 80 startups en el año de duración del proyecto.
Para formar parte del proyecto, las startups deben cumplir tres requisitos:
- Contar con un prototipo o producto listo, al menos en su fase MVP (minium viable product).
- El proyecto debe tener posibilidades de un despliegue global, dirigiéndose a un mercado grande en crecimiento, o a un nicho de alto valor, con clientes o socios ya definidos o existentes.
- El proyecto debe tener un modelo de ingresos escalable y claro y la empresa estar lista para el próximo paso ofrecido por una inyección de dinero como serie A.
PRESENTACIÓN 4YFN
Access2Europe se presentará en el marco del 4YFN, el próximo 28 de febrero, en un evento que tendrá lugar entre las 14h y 18h en la Sala Príncipe. Durante el evento tendrá lugar un keynote de caso de éxito en Coportate venturing, como SmartMonkey y Agbar, un panel con representantes de cada uno de los hubs participantes en Access2Europe, en la que debatirán sobre cómo construir puentes en EUropa para startups y corporaciones y sesiones de mentoring de startups con expertos e inversores europeos. Además contará con la participación de IESE Business School, que organiza un panel sobre relaciones entre startups y corporaciones.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.