AlgaEnergy cierra una ronda de financiación de 10M€ con el apoyo de Yokogawa
AlgaEnergy ha sido pionera en el campo de la biotecnología de microalgas desde 2007

AlgaEnergy ha anunciado la firma de un acuerdo de inversión y colaboración con Yokogawa por valor de 10 millones de euros. La compañía biotecnológica española está especializada en el sector de las microalgas y financiada en 2015 por la empresa líder en crowdfunding SociosInversores.com. Yokogawa Electric Corporation, por su parte, es un proveedor de automatización industrial, control y tecnología de medición, y se convierte así en uno de los accionistas de referencia de la startup.
Las microalgas son un grupo de microorganismos fotosintéticos unicelulares que pueden crecer en una amplia variedad de hábitats acuáticos, tales como océanos, lagos y ríos. Su rápida velocidad de reproducción lo convierten en un recurso biológico de gran valor. Sus numerosas propiedades les otorgan un inmenso potencial para contribuir a una sociedad más sostenible a través de su aplicación en diversos sectores. Actualmente se utilizan en sectores como la agricultura, la nutrición -humana y animal-, la cosmética y la acuicultura, y ya se investiga su potencial para ser utilizadas en el sector farmacia, en la obtención de biomateriales o en el sector energético.
AlgaEnergy ha sido pionera en el campo de la biotecnología de microalgas desde 2007. La compañía ha construido y opera una planta de producción industrial de microalgas en el sur de España -ubicada anexa a la central de ciclo combinado más grande de España, propiedad de Iberdrola, líder mundial en energías renovables y accionista de AlgaEnergy desde 2009. La compañía biotecnológica lanzó en 2015 una línea de bioestimulantes agrícolas a base de microalgas que está proporcionando excelentes resultados.
La entrada de Yokogawa como accionista permitirá a AlgaEnergy reforzar su posición de liderazgo internacional. La ampliación de capital realizada se destinará a financiar un conjunto de ambiciosos proyectos, incluyendo la expansión geográfica de su estructura de ventas internacional para la línea de negocio agrícola, el desarrollo de nuevos productos y su incursión en nuevos sectores como la nutrición y la cosmética, así como el desarrollo de su oferta de soluciones a base de microalgas.
Sin embargo, el acuerdo va más allá de la inversión financiera. Las dos compañías, que comparten múltiples sinergias y una visión común, buscan construir un líder global en la industria de las microalgas, y su objetivo es conseguirlo colaborando e innovando en las áreas de I+D+i, producción, marketing y ventas. AlgaEnergy aportará su amplio conocimiento y experiencia en la ciencia de las microalgas, acumulados a lo largo de más de cuatro décadas de la I+D+i desarrollada por su líder científico, el Profesor Miguel García Guerrero, reconocido como uno de los escasos y más acreditados investigadores en microalgas a nivel internacional. Por su parte, Yokogawa proveerá a AlgaEnergy la tecnología más avanzada y puntera, y el know-how sobre la automatización de procesos industriales, que serán clave para garantizar la máxima calidad y eficiencia en la producción, a medida que aumenten sus volúmenes.
COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
Augusto Rodríguez-Villa, Presidente de AlgaEnergy, destacó que "este acuerdo es la mejor asociación posible para lograr nuestro objetivo de aprovechar a nivel global el inmenso potencial que tienen las microalgas. Compartimos con Yokogawa una misma visión de futuro, la creencia de que un desarrollo más sostenible es posible y que las microalgas juegan un papel clave para alcanzar esa meta."
Tsuyoshi Abe, Vicepresidente y Director de Marketing de Yokogawa, agregó que "Yokogawa busca contribuir de forma directa a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas a través de sus actividades de negocio y, este año y en línea con este compromiso, hemos creado una nueva unidad de negocio: Life Innovation. Este acuerdo es nuestra primera incursión en la bioeconomía, que se incluyó recientemente como una nueva área de enfoque en nuestra estrategia comercial a largo plazo, por lo que tenemos elevadas expectativas para esta emocionante asociación estratégica."
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.