Alén Space capta un millón de euros de BeAble Capital y CDTI

Alén Space ha captado la inversión de un millón de euros de BeAble Capital, fondo líder en transferencia tecnológica en España, y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). La empresa enfocada en el sector aeroespacial proporciona servicios de consultoría, diseño, fabricación y operación de pequeños satélites, y ofrece soluciones llave en mano para el desarrollo de negocios en el espacio.
La batería de fondos captados permitirán a la empresa gallega acelerar la comercialización de sus soluciones, acceder a nuevos mercados, desarrollar nueva tecnología y productos para fortalecer su diferenciación y dotarse de mayores capacidades para la fabricación de pequeños satélites que permitan absorber el fuerte crecimiento previsto.
En este sentido, BeAble Capital apuesta por la ciencia como motor económico con el objetivo de crear una industria competitiva y de valor. A punto de terminar un 2019 en el que se ha afianzado como líder invirtiendo en deep science, BeAble Capital entra en el capital de Alén Space con una ronda de inversión de un millón de euros, donde participa el CDTI (con la iniciativa de coinversión impulsada a través de Innvierte Economía Sostenible) y BeAble Capital como lead investor.
Alén Space es una spin-off de la Universidade de Vigo, cuyo equipo trabaja desde hace más de 10 años en el desarrollo de pequeños satélites. Este equipo lanzó en 2012 el satélite Xatcobeo, el primer nanosatélite español de la historia. Desde entonces, ha desarrollado numerosos proyectos en los que ha colaborado con las agencias e instituciones espaciales más exigentes, como la Agencia Espacial Europea (ESA), la NASA, la Agência Espacial Brasileira (AEB) y la Oficina de Naciones Unidas para los Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA). El nacimiento de la compañía fue financiado y apoyado por la Axencia Galega de Innovació (GAIN) a través del Programa Ignicia, y acelerado por ViaGalicia.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL ESPACIO
En la actualidad, el espacio ya no es una competición entre superpotencias o megacorporaciones, sino una oportunidad de negocio basada en el abaratamiento de la tecnología gracias a los pequeños satélites. Un nanosatélite pesa menos de 10 kilos y permite aplicaciones como observación de la Tierra, comunicaciones, Internet de las Cosas, geolocalización, monitorización de señales y aplicaciones científicas.
El mercado de los nanosatélites no ha parado de crecer exponencialmente en los últimos años. En 2012 se lanzaron 50 en todo el mundo, pero en los próximos cinco años, según las previsiones de SpaceWorks, su número superará los 2.800. Se prevé que este mercado alcance los 5.200 millones de euros en 2021.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.683
Empresas Tech
4.337
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.683
Empresas Tech
4.337
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.