Agosto cierra con 13,52M€ de inversión en startups, segundo peor mes de 2019
Respecto al acumulado anual de inversión el año 2019 alcanza los 620,26M€ una cifra positiva y que se equipararía a la del 2018 si quitáramos la ronda anteriormente citada de Letgo.

Agosto cierra con tan solo seis rondas de inversión y un acumulado en materia de inversión de 13,52M€ una cifra muy baja y que provoca un descenso de la inversión en materia de startups en España una vez finalizado el octavo mes del año. Sobretodo si se compara con el cierre del mismo mes el pasado 2018, cuando la ronda de Letgo catapultó las inversiones del año y la dispararon a máximos históricos (el año pasado agosto cerró con 8 operaciones públicas y un acumulado de 439,35M€ gracias a la ronda del gigante Letgo).
Respecto al acumulado anual de inversión el año 2019 alcanza los 620,26M€ una cifra positiva y que se equipararía a la del 2018 si quitáramos la ronda anteriormente citada de Letgo (agosto de 2018 cerró con 1.059,30M€ pero si quitamos la ronda anteriormente dicha estaríamos hablando de 628,50M€ en un total de 7 operaciones).
De las seis rondas de inversión cerradas este mes pasado destaca la ronda de 11 millones de euros anunciada por Exoticca y en la que han participado Kibo Ventures, K-Fund y Bonsai, Milano Investment Partners y que ha sido la principal operación del mes de agosto. La segunda ronda destacada por importe ha sido la de 1MillionBot, quienes han cerrado una ronda de financiación de 1,5 millones de euros. Todos sus inversores son clientes o pertenecen al ámbito de los sectores de la Inteligencia Artificial y los Asistentes Virtuales Inteligentes.
OPERACIONES AGOSTO 2019
Exoticca: La plataforma online especializada en grandes viajes ha cerrado una ronda de financiación de 11 millones de euros. La operacoción ha sido liderada por Milano Investment Partners y ha contado con otros inversores como Kibo Ventures, K-Fund y Bonsai. En el caso de Kibo Ventures y Bonsai, es la primera vez que invierten en la empresa catalana, mientras que K-Fund Bonsai ya se encontraban en el capital. Respecto a banco Sabadell, aunque no acudió a la ronda, participó mediante Venture Capital y BStartup, convirtiéndose en el segundo mayor accionista de la compañía. En abril, Exoticca cerró una ronda de financiación de 2 millones de euros con el liderazgo de Harbert European Growth Capital, y complementaba así la ronda de capital de 3'5 millones de euros que cerró en mayo de 2018 con K Fund y Sabadell Venture Capital.
1MillionBot: ha cerrado con éxito una ronda de financiación de 1,5 millones de euros. Todos los inversores de la ronda son clientes o pertenecen al ámbito de los sectores de la Inteligencia Artificial y los Asistentes Virtuales Inteligentes (chatbots), lo que otorga a la operación un carácter especial por no haber recurrido a ningún fondo de inversión. El valor de la compañía tras la ronda incremente a 8,2 millones de euros. 1MillionBot desarrolla chatbots que pueden interactuar con el usuario, tanto a través de mensajes de texto como de voz, con un 90% de precisión en las respuestas. Las universidades de Murcia, Universidad Politécnica de Valencia y Universidad Complutense de Madrid, ya cuentan con los chatbots de 1MillonBot para ayudar a la creación de sus matrículas, a las que se sumarán 15 universidades españolas más que tienen los chatbots en proceso de elaboración.
Wetaca: Bewater Funds continúa dando liquidez a los emprendedores. En su séptima vez, la empresa elegida ha sido Wetaca. La pequeña ampliación de capital ha sido de 420 mil euros, tratándose de la segunda co-inversión con Renta 4 Bewater I FCR. Desde Bewater Funds han decidido invertir en Wetaca porque ven una posibilidad real de construir uno de los líderes en España y en Europa Continental del negocio de envío de comida preparada a domicilio. El objetivo de esta ronda para Wetaca es invertir el dinero en expandir sus operaciones por la geografía española ya que la mayoría de sus ventas se concentran en Madrid Barcelona y Valencia. Adicionalmente, Wetaca tiene la posibilidad de comenzar una expansión internacional mandando comida fuera de España desde sus almacenes actuales para mejorar su margen a medida que compra más a sus proveedores.
HolaHome: HolaHome ha cerrado su segunda ronda de financiación por un importe de 300 mil euros. La operación ha sido suscrita por Gia Gia Innovación SL, empresa dedicada a la innovación en el sector inmobiliario. La incorporación de esta nueva ronda de financiación, por el 20% del accionariado, supone una nueva etapa de crecimiento y desarrollo. Tras el cierre de esta nueva ronda, la startup ha formado un Consejo de Administración, constituido e integrado por sus fundadores, Adolfo Tannenbaum y Anna Ruíz-Pericacho, representantes de los inversores con un miembro en representación de Gia Gia Innovación SL, Joan Maria Feliu y Jordi Sánchez, y un consejero independiente, Xavier Argenté. En el primer semestre de 2019, desde su lanzamiento al mercado, HolaHome ha incrementado el número de usuarios en un 350% hasta los 700 actuales. Gracias a su exponencial crecimiento, se han propuesto aumentar la base de inmuebles y alcanzar los 3.000 registros para finales de este año.
Agerpix Technologies SL.: la filial de la compañía soriana Codesian Software Tech ha cerrado una ronda de 270 mil euros con el apoyo de Soria Futuro, Sodical y Caja Rural de Soria. Con el cierre de dicha inversión, la startup prevé acelerar el desarrollo del plan de negocio recientemente puesto en marcha, que incluye la expansión internacional enfocada especialmente en Estados Unidos y Sudamérica. En la actualidad, la compañía del sector agrotech se encuentra en fase de comercialización de los servicios, con cartera de clientes en 4 países: España, Portugal, Francia y Perú. La startup, con sede en Gomayo, Soria, tiene como objetivo principal aportar información clave a productores de fruta para la mejor toma de decisiones relativas a predicciones de cosecha, gracias a la utilización de sistemas de agricultura de precisión basados en visión artificial y algoritmos.
Micro Ventures, S.L.: la startup, promotora de 'TuSpeaking', ha obtenido un préstamo participativo de 30 mil euros, ampliable a 60 mil euros, concedido por Sodena, la sociedad pública del Gobierno de Navarra. 'TuSpeaking' es una plataforma de e-learning de inglés dirigida a empresas, instituciones y profesionales que explota un novedoso método de aprendizaje 'a demanda'. Gracias a este crédito y a los 70.000 euros de financiación bancaria adicional obtenidos por la empresa, Micro Ventures podrá finalizar un proyecto de I+D+i en el que lleva trabajando desde 2018 junto a la UPNA, así como la contratación de nuevo personal. El proyecto ofrecerá al alumnado experiencias virtuales de aprendizaje del idioma inglés. En esta misma línea, prevé el lanzamiento para este año de una aplicación inteligente (Chatbot) que permitirá a los usuarios simular una conversación real hablada, mediante un dispositivo móvil, y en diferentes escenarios.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.