Abroadwith, una plataforma pionera para los programas de inmersión en el extranjero

Son miles los estudiantes que cada año apuestan por salir al extranjero a aprender idiomas que mejoren su currículum y, por tanto, su acceso al complicado mercado laboral.
El mercado del turismo idiomático es enorme y sigue en continuo crecimiento año tras año. De acuerdo con un estudio reciente de ICEF's Monitor, más de 2.28 millones de personas viajan cada año al extranjero para aprender idiomas.
Sin embargo, hasta hace poco era complicado poder hacerse con buenas propuestas de programas de inmersión donde fuera el propio interesado quien diseñara, a medida, su propio plan.
Gracias a la plataforma Abroadwith, nacida en 2015 y que elimina los intermediarios, los estudiantes tienen la oportunidad de personalizar su estancia en el extranjero, eligiendo anfitrión en base a sus intereses, estilo de vida, precio y ubicación - además de poder elegir entre varias escuelas próximas al anfitrión.
En unos pocos clics, los estudiantes pueden crear de forma independiente un programa de inmersión de acuerdo a sus preferencias y sin limitarse a una única escuela, ofreciendo una mayor comodidad y más opciones para el estudiante. Por primera vez, Abroadwith permite a los estudiantes de idiomas elegir su propia aventura en el extranjero.
La plataforma se presenta como una opción que aporta claridad y transparencia en una industria con cierta opacidad; al romper la barrera del agente que es un intermediario muy fuerte en el sector. De esta forma los estudiantes pueden ver con claridad con qué tipo de anfitrión y en qué entorno se puede alojar durante varias semanas o incluso meses.
Los estudiantes pueden, por ejemplo, contactar con los anfitriones antes de reservar, sabiendo cuáles son las aficiones, libros o películas favoritas del mismo, ayudándoles a encontrar anfitriones compatibles en base a sus intereses y estilo de vida.
Otra de las ventajas es la oferta de escuelas de idiomas y tutores en cada ciudad; con Abroadwith el estudiante tiene la facilidad de poder elegir entre varias escuelas de la zona y reservar en aquellas que se encuentren más cerca de casa. En la industria tradicional normalmente cada agente trabaja con una escuela concreta en cada ciudad.
Según palabras de José Luis Romero, fundador de la plataforma, "estamos entusiasmados con el potencial de la plataforma y lo que puede significar para el turismo idiomático a nivel global. El mercado ha estado limitado durante mucho tiempo. Los anfitriones, estudiantes y escuelas han tenido que aceptar los términos de las grandes agencias, no siempre con las mejores condiciones. Además la mayoría de las agencias solamente ofrece programas en unas pocas ciudades y para aquellos idiomas más demandados. Nuestro objetivo es ayudar a tener un mundo más intercultural, conectado y abierto".
La compañía actualmente opera en los mercados de habla inglesa, alemana e hispana. Su idea es lanzar en Italia y Francia para antes de final de verano y consolidar su expansión internacional durante el próximo año.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.