10 nuevas aceleradoras y programas de aceleración en España para 2016

El diario El Referente ha identificado nuevas aceleradoras de startups a las que los emprendedores podrán acceder durante el 2010. Para los responsables de Lazarus entienden que era necesario crear este programa porque cuentan dos diferencias principales con respecto a lo que existía hasta el momento: el acompañamiento más largo del mercado y aceleración a cambio de nada. “Lo damos todo y no pedimos nada, porque somos un proyecto sin ánimo de lucro”, aseguran. “Además de los servicios que funcionan en otras aceleradoras como la formación y el mentoring, ofrecemos validación de la idea de negocio, coaching personalizado, tutorías, desarrollo de entrepreneurship skills, preparación para foros de inversión y búsqueda de clientes y financiación... Y, por último, si está en momento de internacionalización, startup embassys en los cinco continentes para que el emprendedor tenga un aterrizaje suave en destino y en español”, añaden.
Metxa, por su parte, acepta proyectos de cualquier sector y es la primera aceleradora de Vitoria-Gasteiz y, tal y como aseguran desde la misma, “nace con el fin de organizar una iniciativa privada que no existía hasta entonces aquí. Actualmente hay muchas ayudas e iniciativas públicas que facilitan a los emprendedores el camino, pero en el ámbito privado local nos encontramos con una situación bien distinta”.
El caso de Beirrup se basa en la diferenciación local. “No nacimos con idea de diferenciarnos de lo que ya había en Barcelona, Madrid, Valencia o Galicia. Lo que buscamos fue conocer la situación de los emprendedores en nuestra zona e identificar los aspectos que más necesitaban o más echaban de menos para lanzar un proyecto al mercado”, destacan.
Desde 10entrepreneurs entienden que existían dos puntos que no estaban bien cubiertos: primero, "la necesidad del enfoque global en el emprendimiento", siendo obligatorio conocer e interactuar con los ecosistemas líderes a nivel mundial; y segundo "crear comunidad, pero comunidad mucho más allá del concepto tradicional de networking, una comunidad fuerte y duradera en el tiempo apoyada en la realidad de haber convivido juntos, una comunidad apoyada en la realidad personal por encima de la profesional, bajo una misma manera de entender el emprendimiento".
Bake250, sin embargo, plantea un modelo diferente. "Nuestra mayor diferenciación es que no somos una aceleradora sino un Startup Studio o productora. En Bake250º creamos startups desde cero y llevamos a cabo todo el proceso hasta que pasan a ser empresas consolidadas", insisten desde la organización. Pero, en los casos que acompañan a emprendedores con proyectos ya creados, se distancian de una aceleradora común porque pasan a ser parte del equipo emprendedor. "Trabajamos codo con codo. Nosotros coemprendemos, no somos un coach que da consejos, nos implicamos 100% en los proyectos", aseguran.
Descubre a continuación todos los detalles de las nuevas aceleradoras a las que puedes acudir para hacer crecer tu proyecto.
Berriup es una aceleradora fundaa por Pedro Muñoz-Baroja, Pablo Ayala y Alvaro Bilbao. Se trata de una aceleradora de startups, de carácter privado, cuyo objetivo es apoyar a los emprendedores a lanzar sus proyectos al mercado. Ofrecen una inversión de 50.000€ a cambio del 10% y un programa de aceleración de cuatro meses con: mentores, espacio coworking, formación y asesoramiento. El objetivo del programa es validar el modelo de negocio de la startup y conseguir los primeros clientes, es decir con un claro enfoque al mercado. Tras el programa, se comprometen a ayudar a los emprendedores a conseguir financiación para desarrollar los proyectos. Durante 2015, en su primer programa, participaron: Oskook, Modfie,Wimy y Openfood.
La incubadora del Grupo Caser nace con el objetivo de promover el emprendimiento digital relacionado con los seguros, residencias para personas mayores, hospitales y servicios. Los proyectos seleccionados a través de un concurso tendrán a su disposición durante tres meses un espacio de trabajo y coworking en las oficinas centrales de Caser en Madrid, donde además serán guiados y asesorados en materia de gestión de proyectos y gerencia de negocio. El concurso, convocado en noviembre de 2015, está dirigido a aquellos emprendedores y startups con potencial para desarrollar proyectos relacionados con dichas áreas, que utilicen tecnologías digitales de última generación como base para su desarrollo o ejecución. La compañía busca desarrollar nuevas oportunidades de negocio para Caser y empujar la transformación digital de la compañía.
Bake250 nació de la mano de Jesún Hernán como una company builder con una visión propia basada en la creatividad y la innovación. Se trata de un equipo creativo, con empatía, que aprovecha su labor como medio para expresarse y crecer. Además, desarrollan productos tecnológicos que aporten valor a las personas. Sus conocimientos van desde negocio y estrategia, desarrollo técnico, diseño gráfico, marketing, hasta financiación y operaciones. Su objetivo: crear negocios escalables que aporten valor a las personas y desarrollar productos excelentes que generen clientes satisfechos.
En 10entrepreneurs crean programas experienciales totalmente diferentes. Durante la duración del programa (1 mes o 15 días) sacan a los emprendedores de su zonas de zona de confort para instalarte en una ciudad (NY, Miami, San Francisco o Gerona) en un ambiente único rodeado de más emprendedores, mentores, advisors, empresas, charlas, talleres y sesiones formativas. Un programa de emprendedores para emprendedores. Durante 2015 incubaron a 20 empresas.
SEK Lab es una aceleradora vertical en educación liderada por Félix López. Se trata de una iniciativa privada de la Institución Educativa SEK, innovadora desde 1892. El objetivo de SEK Lab EdTech Accelerator, es apoyar ocho proyectos y startups en fase Seed (1 persona full time y prototipo en el mercado validado) y Early (2 o más personas full time y tracción) cuyo foco sea innovar en educación. El programa consiste en cinco meses de aceleración en su campus, espacio de coworking, master clases con emprendedores de éxito, mentoring de expertos en educación, eventos de networking, betatesting de sus productos y servicios en nuestra comunidad educativa, contacto con clientes corporativos, visibilidad y demo day con inversores y otras aceleradoras. Cuenta con una red de 50 mentores, jurado y speakers de primer nivel, entre ellos Bernardo Hernandez de Flickr, Sonia Marzo de Microsoft, Rufo de la Rosa de Google, así como representantes de aceleradoras como Conector, Lanzadera, Top Seed Lab, Plug & Play, Wayra y Zarpamos. Las empresas incubadas en 2015 por SEK Lab son: Becash, Docente.me, Intoino, Homologation Students Services, Escuelab, Creappcuentos, Pentagrom y Schooltivity.
Star Wars es una laboratorio de ideas para el desarrollo de soluciones TI y negocios online. En Start Wars llevan a cabo programas de cuatro meses en los que identifican ideas, montan equipos de emprendedores equilibrados y aplican una metodología americana de validación de ideas para lanzar startups al mercado con verdadero potencial de crecimiento. En el año 2015, las empresas incubadas fueron cuatro.
Housepreneurs es una inciativa de Carlos de Ory, emprendor con experiencia, organizador de Startups Mansion Nueva York y 10Entrepreneurs Miami. Para ello cuenta con la ayuda de advisors e inversores para crear contenido en la experiencia. Se trata de que los emprendedores compartan espacio de trabajo y de descanso con otros emprendedores previamente seleccionados y con ganas de aprender, colaborar y construir nuevos proyectos. El tiempo de estancia mínimo en la casa es de tres meses y el precio es de 490 euros al mes. El precio incluye alojamiento en habitación compartida, uso de los espacios comunes y charlas y eventos. Es posible inscribirse a través de la web.
LAZARUS 2 es un programa privado de creación y aceleración de empresas innovadoras, ideado por emprendedores expertos en el lanzamiento y la consolidación de empresas. Los participantes de LAZARUS 2 entrenarán con ellos con el fin de controlar los riesgos de sus proyectos y hacerlos más sólidos. El emprendedor podrá formar parte de LAZARUS 2 durante tres años: desde la definición de su idea hasta fases más maduras de su empresa, mediante acompañamiento y aceleración, y sin pedirle capital a cambio. Detrás de Lazarus se encuentra la Fundación Caja Rural de Castilla-La Mancha.
Mundi Lab es un programa de aceleración de startups que selecciona a las 10 iniciativas con mayor potencial de innovación en los ámbitos tecnológicos (Big Data, Digital Insurance, Internet of Things, E-Health, data analytics, wearables, lifestyle programs, mobile, etc.) ha nacido con el objetivo de crear un sistema de innovación en este sector. Este programa se desarrolla en dos fases: una primera de formación y otra segunda fase en la que las empresas desarrollan y validan sus proyectos para irrumpir en el mercado. Las empresas seleccionadas podrán acelerar sus proyectos teniendo acceso a workshops para perfeccionar sus herramientas empresariales, así como podrán hacer networking con agentes de la industria y el ecosistema emprendedor. Contarán con asesoramiento de expertos del sector, y con un espacio de trabajo para potenciar sus actividades. Tras la fase del programa de cinco semanas, participarán en un International Demo Day que les dará acceso a clientes interesados en startups que ofrezcan soluciones tecnológicas enfocadas al sector.
Plug and Play- Santander FinTech es una programa de cuatro meses diseñado para sumergir a las startups en un ambiente emprendedor y con un foco en las tecnologías de la información aplicadas al sector financiero. Este, Plug and Play y Santander ha lanzado en España su primera edición de un nuevo programa de aceleración FinTech. Se trata de un programa vertical centrado en la tecnología y las finanzas del que ya se han celebrado varias ediciones con éxito en Estados Unidos con el apoyo de importantes partners corporativos globales como Deutsche Bank, Citi y el propio Santander. Plug and Play y Santander pretenden atraer a las startups más innovadoras y competitivas del sector financiero y tecnológico nacional. Los proyectos seleccionados dispondrán de espacio de co-working durante cuatro meses en las instalaciones de Plug and Play en Valencia y en el Centro de Innovación de Santander en Boadilla del Monte. Contarán con el apoyo de una selecta red de mentores externos y miembros de los equipos directivos de Plug and Play y Santander, que les ayudarán en sesiones de trabajo, talleres y asesoramiento personalizado en el desarrollo de sus proyectos. Aquellos proyectos seleccionados tendrán la posibilidad de recibir inversión por parte de Plug and Play, realizar pruebas de concepto con Banco Santander así como vivir la experiencia de viajar a San Francisco y participar en el Expo Day FinTech que se celebrará en las instalaciones de Plug and Play en Silicon Valley, California en mayo de 2016.
Metxa es la primera aceleradora de proyectos para emprendedores ubicada en Vitoria-Gasteiz. Está respaldada por un grupo de inversores que se han unido específicamente para apoyar los proyectos seleccionados por Metxa a través de un fondo de inversión.La convocatoria de su programa estará abierta hasta el 31 de marzp de 2016.Se puede presentar cualquier emprendedor mayor de 18 años con un proyecto empresarial o con una empresa ya en funcionamiento y con menos de cinco años de antigüedad. Para participar solo hay que rellenar el formulario de la web y adjuntar una presentación breve y visual que contenga, al menos: la definición de la idea o negocio, el problema o necesidad que resuelve, el mercado y competencia, producto o servicio que ofrece, el modelo de negocio, datos financieros, equipo de trabajo, inversiones realizadas y calendario de necesidades, así como una breve explicación del interés en participar en esta convocatoria.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.