Zefrict: sistemas de repulsión magnética para la logística

ZEFRICT se encarga del desplazamiento y manipulación de mercancías por repulsión magnética para reducir costes, tiempo y aumentar la seguridad en almacenes y puertos de carga. Lo hace en espacios reducidos, donde la maquinaria convencional no puede entrar. De esta forma, disminuye el tiempo de los trabajos e instalaciones a la vez que se facilita la manipulación de la mercancía gracias a su precisión y estabilidad.
LOS INICIOS DE LA COMPAÑÍA
Andrés Moreno Rodríguez recuerda el día en que recibió un correo del Programa Explorer como uno de los más importantes de su vida. Se le retaba a hacer realidad una de sus ideas. Mientras pensaba en cuál, sentado en su escritorio, jugaba con dos imanes; los observaba atraerse y repelerse. Siempre le fascinó ese fenómeno.
Mientras jugaba, le vino a la cabeza un documental sobre el trabajo en una cantera. Lo más complicado no era extraer la piedra, sino transportarla en bloques. Lo hacían con máquinas pesadas, y el proceso era lento y costoso. Al parecer, era la mejor solución. Pensaba en todo eso mientras jugaba con aquellos imanes. En eso, y en los trenes Maglev, que circulan en Japón a 500Km/h levitando gracias a pequeños imanes como los que tenía en la mano. Así encontró su idea: usar la tecnología del tren Maglev para mover los bloques de piedra. Y, como los bloques, cualquier otra mercancía.
Comenzó a investigar y a leer sobre electromagnetismo, y con esa idea entró en el Programa Explorer. Tras su paso, decidió apostar por su idea y formó un equipo para llevar a cabo Zefrict.
VALOR DIFERENCIAL Y MODELO DE NEGOCIO
La tecnología de Zefrict supone un ahorro en costes y permite manipular mayor cantidad de mercancía con el mismo número de trabajadores. Además, su coste de mantenimiento es bajo y su sistema modular permite que pueda personalizarse según las necesidades del cliente. La levitación o repulsión magnética está en auge. Zefrict es una de las primeras compañías en adaptarla a la logística de mercancías.
Con una propuesta de valor basada en reducción de costes y tiempo, y aumento en la seguridad, han conseguido eliminar completamente el rozamiento del suelo. Parten de los problemas que surgen en los procesos logísticos, como son los espacios reducidos, donde es difícil operar, o la necesidad de acortar los tiempos a la vez que se mantiene la seguridad de la mercancía y los trabajadores. Tras validar todas las hipótesis, han desarrollado un producto que soluciona estos problemas: un concepto de cubos. Sus principales clientes son empresas logísticas que se dedican al trasporte de mercancía paletizada, y también aquellas empresas donde la logística es una pieza clave para su producción.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.