YNSAT, procesamiento y análisis de datos satelitales

YNSAT pretende hacer los datos satelitales accesibles a todos y destapar todo su potencial en sectores en los que aún no son aprovechados. De esta manera, desarrolla productos innovadores con base en esta tecnología para resolver problemas reales en sectores como smart cities, movilidad inteligente o educación. Su principal producto es MapiBlocks, una plataforma dirigida a estudiantes para que utilicen los datos satelitales y aprendan STEM con los mismos recursos que un ingeniero de la NASA.
Víctor Moreno Campos y Samuel Álvarez Pérez , los fundadores de la compañía, eran amigos y compañeros de clase en la universidad. Tras estudiar en USA y en Canadá y descubrir el ecosistema emprendedor mucho más desarrollado que en Málaga, se reencontraron de nuevo para decidir que debían crear su startup. "Cómo no, lo hicimos en el sector del que tanto tiempo habíamos hablado en la escuela de ingenierías: el sector espacial. Comenzamos el proyecto acelerados por la Comisión Europea con la misión de llevar los datos satelitales al público general. AsíMapiBlocks (nuestro producto enfocado al sector educativo) tomó forma", cuenta a El Referente.
VALOR DIFERENCIAL Y ESPECIALIZACIÓN
YNSAT es una empresa altamente especializada en la tecnología satelital que tiene mucha experiencia en la integración de la misma con otras tecnologías diferentes. "En nuestro sector no hay apenas empresas especializadas en esta faceta, sino que se especializan en la aplicación de la tecnología para un área concreta", explican Moreno y Álvarez. Por ejemplo, las startups centradas en agricultura de precisión no cuentan con el expertise ni la amplitud de miras que tiene YNSAT con la tecnología en su conjunto.
Esto hace que tanto partners como clientes que necesiten de estos conocimientos terminen confiando en la startup. También es un factor que les permite llevar la innovación a sitios y de forma nunca antes realizada. Así, cuentan con métodos que permiten el acceso a personas sin conocimiento previo, tales como funcionarios públicos, docentes o niños desde los siete años.
Su expertise en tecnología satelital también les capacita para buscar nuevas aplicaciones en áreas donde no se había llegado. En ellas, el potencial es enorme. De esta manera, crean productos completamente nuevos y difícilmente replicables por el alto grado de innovación. Este es el caso de la plataforma MapiBlocks, la única herramienta en el mundo que permite que los estudiantes accedan y procesen los datos satelitales por ellos mismos. El impacto es enorme en la educación; es algo que ni siquiera los departamentos educativos de ESA o NASA han desarrollado hasta el momento.
LOS CLIENTES DE YNSAT
Precisamente gracias a MapiBlocks, la compañía cuenta con centros educativos privados como clientes. Estos compran licencias unitarias de estudiantes para acceder a la plataforma durante el curso académico. Esta comercialización la llevan a cabo tanto de manera directa como a través de partners, aplicando diferente pricing según variación en el volumen contratado. "En los siguientes meses lanzaremos la versión B2C de la plataforma, gracias a la cual los padres podrán acceder a MapiBlocks mediante una suscripción mensual", especifican desde YNSAT.
Lo que más descartan los centro de la herramienta es que es "completamente diferente a lo que hay en el mercado" y que permite conectar los conceptos curriculares y extracurriculares con el mundo real (monitorizar desastres naturales a tiempo real, programar Machine Learning, observar el impacto del cambio climático en los ultimos 40 años…). Esto hace que una de las frases que más escuchen desde la startup sea: "No tenía ni idea de que se podía hacer esto con los satélites". O: "Es una pena que su uso no esté extendido". Eligen MapiBlocks porque, una vez que los niños lo prueban, descubren el impacto directo que tiene en su motivación y rendimiento el hecho de observar su entorno y el mundo con datos reales y conectarlo con lo que dan normalmente en clase.
Con YNSAT y en verticales como smart cities o movilidad su clientes son instituciones públicas. Normalmente acceden a ellas mediante licitaciones, para que costeen el desarrollo y, si el producto resultante tiene una buena respuesta, lo replican y comercializan como una unidad de negocio independiente. Actualmente están en proceso con dos productos que pronto saldrán a la luz.
En este caso, los clientes destacan que YNSAT les otorga la tecnología y la flexibilidad para integrarlo con otras tecnologías. Normalmente eligen YNSAT porque no tienen el conocimiento necesario para hacer uso de los satélites ni de cómo adquirir ese conocimiento, incluso en los casos que saben que necesitan utilizar la tecnología.
FUTURO
La compañía está en proceso de conseguir financiación para el proyecto MapiBlocks por parte de la European Space Agency. El importe irá destinado íntegramente a desarrollo de producto para seguir mejorando la herramienta. Adicionalmente, completará esa financiación con inversión privada. El objetivo, aumentar su red de partners y llevar a cabo la expansión que tiene planteada tanto a nivel de producto como a nivel geográfico.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.