Tradeasy, los robots para el mercado financiero

Tradeasy nació en el año 2019 como startup fintech especializada en robots de trading. Su misión es ayudar al inversor minorista a mejorar sus resultados con esta tecnología. La herramienta permite que el usuario pueda hacer su propio robot de trading sin conocimientos de programación, a través de una interfaz fácil y rápida. La solución incluye también la posibilidad de evaluar la estadística del robot con simulaciones basadas en datos históricos, permitiendo que el usuario pueda conocer la expectativa de rendimiento y riesgo en un entorno seguro antes de invertir su dinero. Y, por último, también permite que el usuario pueda conectar el robot con el bróker que tiene acceso al mercado y así operar automáticamente. Lo expondrá en Al Andalus Innovation Venture, donde ha sido elegido para participar como finalista en el vertical del sector inteligencia artificial.
Desde 2022, Tradeasy se ha volcado en la comunidad de adeptos a estos desarrollos, ya que los propios usuarios pueden compartir ideas de robots, y esto ha permitido que muchas personas puedan acceder a robots de trading con ejemplos de robots ya creados. Así, desde la startup se otorgan premios de 1.000 euros a los mejores robots de cada trimestre, por un lado, para premiar el talento, pero a su vez para compartir el conocimiento de los robots más eficientes con el resto de aficionados. A día de hoy, hay más de 3.500 usuarios registrados en Tradeasy, y más de 150 robots compartidos.
Como apasionado del trading desde 2010, Cristian Gómez Martínez (CEO) estudió un Master de Instrumentos y Mercados Financieros con el fin de cambiar de sector en su carrera profesional, y pivotar del sector informático al financiero. Sin embargo, en 2015 descubrió que se podía aplicar desarrollo automático al trading. En ese momento, decidió aprovechar su know-how profesional aplicado a su motivación con el trading, y empezó a desarrollar robots, viendo una mejora de resultados en su trading.
Posteriormente, validó el mercado como freelance, y descubrió que muchos traders están interesados en robots, pero no saben programar, así que cubría esa solución como desarrollador a demanda. Pensó en cómo automatizar su propio servicio, y fue cuando nació Tradeasy, con la herramienta que le permite al trader hacer sus propios robots de forma autónoma y sin programar. Le acompañan en este reto Daniel Martínez Gómez (CMO) y Josep María Fortuny Salinas (CTO).
Tradeasy nació como un SaaS B2C, donde el usuario paga una suscripción de entre 29 a 59 euros al mes por el uso y disfrute de la herramienta. Actualmente, la empresa ha pivotado al B2B. Los usuarios utilizan un bróker para conectar un robot al mercado. Han entablado colaboraciones con brokers para que paguen parte de los ingresos que les llevan con sus clientes. En esta nueva modalidad B2B, el cliente no es necesario que pague ninguna suscripción, y ya el 85% de la facturación proviene del B2B.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.