Top20 startups destacadas de Paraguay en 2020

Paraguay presenta uno de los ecosistemas con mayor potencial de crecimiento de Latinoamerica. El ecosistema startup del país no está tan desarrollado como el de sus vecinos Brasil y Argentina, pero el peso de sectores como el ganadero, los servicios y el comercio hacen de la región guaraní una joya por pulir en número de oportunidades y formas de modernizar su red de negocios.
Su capital, Asunción, está siendo testigo del nacimiento de un gran número de startups y proyectos innovadores llamados a renovar el aparato comercial de Paraguay. Estas son algunas de las startups más destacadas y con mayor potencial del país latinoamericano:
POSIBILLIAN TECH
Posibillian Tech es una startup tecnológica que diseña experiencias sociales a través de la tecnología, redefiniendo el entretenimiento social. La compañía fundada y dirigida por Juan de Urraza trabaja sobre diversas ramas del mundo del entretenimiento, aunque lo más llamativo es que emplea tecnología disruptiva en el campo de la geolocalización, lo que le permite añadir valor diferencial a cualquiera de sus producciones.
Uno de sus últimos lanzamientos ha sido el juego Fhacktions, donde el sistema de geolocalización se pone al servicio de una propuesta multijugador, social, con batallas en tiempo real y donde facciones de hackers compiten por adueñarse de servidores en todo el mundo.
Además, la Posibillian Tech también ha creado su propia red social, llamada Surprizer, y que se presenta como un escaparate para que los artistas den a conocer sus obras y puedan interactuar con los usuarios.

TOKY
Toky es una startup fundada en 2015 por Óscar Sánchez y Carlos Ruiz Díaz. En sus inicios, la compañía presentaba un sistema revolucionario, por el cual los usuarios podían recibir llamadas telefónicas simplemente compartiendo un link. Un sistema que evitaba la necesidad de publicar el número de teléfono. Además, las llamadas se podían realizar directamente desde la web.
La startup fue acelerada por Wayra México de Telefónica y, a día de hoy, ofrece todo una amalgama de servicios vinculados a la conectividad, que permite a las empresas gestionar las llamadas como si tuviesen su propio call center.
AUMENTA
Aumenta es una startup especializada en desarrollo de aplicaciones y soluciones de realidad aumentada. Una oferta que puede agregar valor extra con videos, audio, imágenes y animaciones, fomentando la interacción y generando más tráfico para sus clientes. Estos van desde empresas comunicativas, educativas, institucionales o todas aquellas que busquen establecer una comunicación dinámica con sus usuarios.
La startup es obra de los jóvenes emprendedores Aldo Orué y Hugo Acuña, y ha recibido diversos reconocimiento como el Premio Startup Innovando 2016.
FIWEEX
Fiweex ha creado un sistema por el cual las empresas pueden convertir su wifi en una herramienta de marketing. Este ‘wifi social’ permite que el usuario se conecte a la red de la compañía, rellenando un formulario donde comparte algunos de sus datos y, una vez dentro, la empresa pueda ofrecer sus productos y ofertas.
Con este sistema, las empresas ofrecen un servicio a los usuarios a la vez que pueden ganar seguidores en su Fan Page, Instagram e incluso generar puntuaciones en TripAdvisor o visitas a tu sitio web. Cuando el cliente vuelva al negocio, ya no deberá completar ningún formulario de registro, sino que ya recibirá una bienvenida personalizada.
REVA
Reva es una plataforma fundada y dirigida por Guillermo Arce donde los aficionados al deporte pueden reservar sus espacios para practicar su actividad favorita: desde pistas de tenis y pádel a campos de fútbol. Todo se gestiona a través de su app, disponible para Android e IOS.
La plataforma conecta directamente a los usuarios con los centros deportivos y propietarios de los espacios para la práctica. Un sistema que tiene ventajas para ambas partes, ya que permiti a los centros llegar a más clientes y a los aficionados acceder a más y opciones y gestionar la reserva de forma cómoda y rápida.
GOIKO
Goiko es un buscador online de préstamos que conecta al usuario directamente con la institución financiera. Este fintech es obra del emprendedor Luis Urrutia, actual CEO de la compañía. Es un servicio gratuito para los usuarios y estaca por su accesibilidad, ya que se puede acceder desde a los préstamos desde la web o app móvil, ya sea sábado, domingo o festivo, las 24 horas del día. Además garantiza a sus clientes la confidencialidad de sus datos.
En 2019, la startup se llevó el premio a la Mipymes destacada del Año en el II Foro de Sistema Nacional Mipymes.
MONCHIS
Monchis es una app de delivery que trabaja tanto con comercios locales como con franquicias de la talla de Pizza Hut. Los comercios pueden ofrecer sus productos a través de esta app que cuenta con más de 70.000 clientes en todo Paraguay.
Monchis no cobra a las empresas por formar parte de su catálogo, sino que únicamente se lleva una comisión sobre cada venta. De esta forma ha podido crecer hasta ofrecer, a través de su app, más de 10.000 platos que engloban todo tipo de comidas.
La compañía ha sabido replicar un modelo que lleva años funcionando en otros mercados europeos o americanos. Una estrategia que ha sido reconocida con el Ecommerce Award de 2019.
TAXIT
Taxit es un fintech que permite procesar y liquidar los impuestos de forma online, desde una página web o mediante una app móvil. Se trata de la primera aplicación de Paraguay que ofrece este servicio. Además brinda a sus usuarios información sobre si situación impositiva, respaldo digital de todos sus comprobantes, la posibilidad de realizar consultas tributarias y contar con el asesoramiento de expertos tributarios.
David Caballero, Víctor Cálcena, Pablo Santacruz y Carlos Zapata fundaron la startup en 2013. Cinco años después ya superaba los 5.000 usuarios y su reto actual pasa por convertirse en una herramienta esencial para las grandes empresas.
PASE LIBRE
Pase Libre es una plataforma que aglutina más de 60 gimnasios en 13 ciudades de Paraguay. Los usuarios pagan una cuota única y tienen acceso a todos estos centros de entrenamiento. Un novedoso planteamiento del negocio de los gimnasios, que se adapta más a un ecosistema donde las personas cada vez se mueven más por motivos de trabajo (o teletrabajo).
La compañía está liderada por el emprendedor César Gutiérrez y su modelo está muy orientado a empresas que buscan mejorar la calidad de vida de sus colaboradores y trabajadores, ya que ofrecen una amplía red de centros deportivos.
MUV
MUV es startup tecnológica de movilidad, al estilo de Uber o Cabify. La empresa está fundada por Sergio Mura, liderada por un grupo de jóvenes emprendedores paraguayos, y pertenece a la compañía Click S.A., empresa fundada con capital paraguayo que incluye entre sus objetos la comercialización de productos y la prestación de servicios vía internet.
El objetivo de MUV es ayudar a que las ciudades se conviertan en espacios más inteligentes, inclusivos y transparentes. Por ello apuesta por impulsar esta alternativa ecológica de movilidad, conectando a usuarios con conductores particulares que desean obtener de manera ocasional un ingreso adicional.
La compañía ha lanzado una nueva versión de su app el pasado mes de julio, diseñada atendiendo a las demandas y necesidades de sus más de 400.000 usuarios y 6.000 conductores. El siguiente objetivo que se marca la empresa es la internacionalización del servicio.
ABITAPP
Abitapp es un software diseñado para la gestión y administración de edificios. Su principal objetivo es facilitar la vida a propietarios y ocupantes a través de unos mecanismos de transparencia, comunicación y resolución de conflictos.
A través de una app móvil, los usuarios pueden acceder a la contabilidad, administración, realizar pagos, reservas de áreas comunes, enviar consultas, recibir notificaciones de la administración, consultar el reglamento interno y realizar votaciones.
La startup es obra de la emprendedora Alessandra Vallese y, de momento, ha conseguido 10.000 dólares en una ronda de financiación cerrada a través de la plataforma Crunchbase.
PRESTAMENA
Prestamena es la primera plataforma de créditos persona-a-persona en Paraguay. Une a personas que quieren invertir dinero con personas que quieren pedir prestado. Los demandantes pueden escoger el monto, plazo, y la tasa de interés a la que están dispuestos a endeudarse, mientras que quienes invierten pueden escoger su mejor opción.
La plataforma creada y dirigida por Pedro Gutiérrez abre una nueva vía a la financiación en Paraguay y una nueva de generar oportunidades de negocio con el capital estancado. Todo ello sin prescindir de las garantías de control y seguridad.
Prestamena permite a las personas necesitadas de capital acceder a préstamos con intereses bajos o condiciones acordes a sus demandas y, al mismo tiempo, que personas con liquidez puedan sacar un rentabilidad a sus ahorros.
QUO FINTECH
Quo Fintech es una plataforma que agiliza los pagos fragmentados a las empresas. Es decir, las empresas pueden vender sus productos y cobrar en el acto el precio total, mientras que los usuarios hacen el desembolso de la cantidad mediante un sistema fraccionado por cuotas. Quo Fintech liquida el pago a las empresas y actúa como prestamista de los clientes, que le pagan en cómodas cuotas.
La compañía está dirigida por Martín Calcena, Mónica Arguello y Ezequiel López y su sistema permite a las empresas ofrecer un servicio de gestión de cobros de forma externalizada. Un atractivo para sus clientes que a la empresa no le supone ningún esfuerzo por la acción de Quo Fintech.
WOBI
Wobi es una plataforma que ofrece servicios de belleza a domicilio que te ofrece la posibilidad de reservar citas de forma fácil, cómoda y práctica. Sus servicios van desde el cuidado de pies y manos, peluquería y un apartado exclusivo para hombres.
La compañía es obra de Osvaldo Giménez, Jesús Saldivar, Ever Ruiz y Liz Giménez, y supone un paso hacia la modernización, a través de la tecnología app, de un sector donde prima la confianza y cercanía. Además, el actual contexto marcado por la crisis del coronavirus, ensalza la propuesta de Wobi, que abre las puertas del negocio a muchos profesionales.
PARKEA
Parkea es una app creada por Pablo Callizo, Rodrigo Parra y Rocío Parra que permite a los conductores reservar un espacio de aparcamiento en la ciudad. Una solución que ayuda a los ciudadanos y contribuye a reducir las emisiones de CO2 a la vez que agiliza el tráfico urbano.
Su sistema consiste en conecta a los propietarios de espacios de estacionamiento que buscan ganar dinero con los conductores que buscan ahorrar dinero, tiempo y esfuerzo a la hora de estacionar en espacios públicos y áreas de estacionamiento de alta demanda.
PURA RAZA
Pura Raza es creada por el joven emprendedor Ariel Coronel que ayuda a modernizar la gestión de trámites en el sector de la ganadería. Su plataforma automatiza el control de las informaciones generadas dentro de los establecimientos ganaderos para ofrecer soluciones al productor pecuario.
Desde la app, los ganaderos pueden realizar inscripciones de registros genealógicos, llevar un seguimiento de rechazos, organizar el trabajo con técnicos acreditados e identificar animales, inscribirlos y presentar las planillas en las diversas oficinas de las asociaciones de las razas.
La ganadería es una de las industrias más importantes en la economía paraguaya, con cerca de 14 millones de cabezas de ganado. Este tipo de herramientas, que ayudan a la gestión de las explotaciones, tienen un enorme potencial de crecimiento y trascendencia sobre las múltiples posibilidades de desarrollo de la economía nacional.
MIPS
MIPS es un edtech creado por Miguel Ángel Lezcano Romero y Edgar Alejandro Acosta Vaida que pretende servir de refuerzo para aquellas clases que saben a poco a los alumnos. Una solución educativa de calidad para rellenar los vacíos que dejan algunas clases en el aprendizaje. La plataforma está orientada para el sector universitario y, con el caos provocado por la pandemia, se ha convertido en una alternativa de peso para los estudiantes.
MIPS tiene en las peculiaridades de cada alumno a la hora de asimilar los contenidos. Por lo que se ha marcado el objetivo de cambiar el paradigma de la educación universitaria, teniendo como estandarte principal la innovación en los procesos de enseñanza. Su propuesta pone énfasis en el uso de las nuevas tecnologías y métodos asociados con el uso y comprensión del conocimiento.
COLEGA
Colega es una herramienta de comunicación móvil dirigida a colegios, profesores, padres y alumnos, con la cual se está al tanto de todo, todo el tiempo. Esta edtech, liderada por Luis Talavera, Edgar Rodriguez y Giovanni Patrón, busca dar solución a los diversos problemas que surgen en el mundo de la educación. La startup ha sabido reconvertirse durante la pandemia, uniendo las necesidades de instituciones, docentes, alumnos y padres. La aplicación permite desarrollar las clases online, adecuándose a las necesidades de cada escuela y materia. Además actúa como un gestor y agenda de profesores, padres y alumnos, anotando las tareas o preparando avisos.
Una solución tanto para los estudiantes como para las instituciones educativas, ya que se benefician de análisis cuantitativos y cualitativos de alumnos y las clases, gracias al software de la app.
VELOXAPP
VeloxApp es una plataforma que conecta a cliente, comercio y repartidor. Un delivery que actúa como intermediario entre los tres agentes esenciales para la compra y entrega de un producto.
La app es obra de Paulo Ferreira Miranda, Fernando Ferreira Miranda y se suma a la corriente de las economías colaborativas y el comercio digital. La startup también ha sido seleccionada en el programa InnovandoPY Startups 2019.
JAHAPP
Jahapp es una plataforma fundada por Nara Arami Giménez Caballero, Antonic Josue Wuyk Borja y Fabio Raúl Rojas como un carsharing que conectaba a personas que viajan frecuentemente en su propio vehículo con otros usuarios que quieren desplazarse al mismo destino. La iniciativa copiaba el modelo de negocio de otras startups que ya se han consolidado en mercados extranjeros, como Amovens o BlaBlaCar.
Si embargo, la crisis del coronavirus llevó a estos emprendedores a reconvertir los servicios de la app, ofrecer servicio de transporte a cargo de profesionales (taxi y mototaxi) y abrir Jaha Food, su propio delivery de comida. Un movimiento que puede hacer de Jahapp un referente paraguayo en el mundo de la movilidad y los servicios.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.