Solum, pionera en suelos solares de carga vehículos eléctricos

SOLUM revoluciona las estaciones de carga para vehículos eléctricos. La compañía diseña y fabrica soluciones de última generación alimentadas por energía de suelo solar.
LOS INICIOS DE LA COMPAÑÍA
Antonio Cabrera y Carlos Rodríguez se hicieron amigos en el instituto y, después, estudiaron juntos ingeniería. Lo que no sabían es que revolucionarían los sistemas de carga para vehículos eléctricos. Lo hicieron en 2019, cuando propusieron aprovechar los espacios urbanos para generar energía limpia y, al mismo tiempo, integrar esta tecnología en elementos ya existentes, como el pavimento. A raíz del boom de la micro-movilidad y la llegada de los patinetes en las ciudades, utilizaron su tecnología para crear estaciones de recarga autosuficientes y de fácil instalación con el objetivo de ordenar las nuevas formas de movilidad y fomentar su lado más sostenible.
VALOR DIFERENCIAL Y MODELO DE NEGOCIO
Su valor diferencial es su tecnología de pavimento solar. Esto permite instalar estaciones autosuficientes para vehículos de micro-movilidad en cualquier punto de la ciudad. Con ello, no solo garantizan una movilidad sostenible, sino que evitan la obra civil para la instalación de la estación.
Se instala a modo de alfombra, lo que hace que transforme una infraestructura de recarga en una infraestructura portable, pudiendo ajustarse a los cambios en los patrones de movilidad de las ciudades. Actualmente, Solum es la única compañía en el mundo con este tipo de tecnología.
Solum tiene entre sus clientes a grandes compañías como Telefónica, Naturgy, CRH (segundo mayor fabricante de materiales de construcción del mundo) o Puertos del Estado. Para ellos, la sostenibilidad es clave, así como la facilidad de instalación y su despliegue, puesto que es un sistema plug&play. Además, tienen en marcha un proyecto en Sevilla junto con los operadores de movilidad Reby y VOI, con el objetivo de garantizar la ordenación y la recarga de sus vehículos con energía limpia. Ya están en conversaciones con otros Ayuntamientos para exportar esta experiencia verde a otras ciudades españolas.
El modelo de negocio es B2B para estaciones destinadas a vehículos privados, y renting para aquellas destinadas a operadores de movilidad compartida, a través de una mensualidad por el acceso a las estaciones.
Solum ha pasado por aceleradoras como EIT Climate-KIC, Andalucia Open Future y EIT Urban Mobility, entre otras, y ha sido premiada con numerosos galardones, entre ellos: Cleantech Camp y Start4Big. Dentro de unos meses, tienen previsto abrir una Serie A de entorno 3 M.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.