Kotokan, la plataforma que pondrá fin a los libros de texto de matemáticas

KOTOKAN es la plataforma de problemas de matemáticas que pondrá fin a los libros de texto. Creada por la comunidad educativa y dirigida a profesores de primaria, cuenta con miles de ejercicios para utilizar en clase. Los profesores tienen acceso a contenido curricular que precisan y también con otros orientados al desarrollo de thinking-skills (pensamiento crítico, creatividad, pensamiento analítico…).
Además, en Kotokan los profesores pueden crear y personalizar su propio contenido y co-crear con otros, lo que refuerza el carácter disruptivo de la plataforma. Para los alumnos, es una forma más divertida e interactiva de entrenar las matemáticas, a su ritmo y con las ayudas que precisen.
LOS INICIOS DE LA COMPAÑÍA
Kotokan nace como un prototipo de juego para desarrollar problem-solving skills a través de las matemáticas. Les hizo ver que los profesores estaban sobrepasados de trabajo, por no hablar de la falta de tiempo, la escasez de recursos de calidad, la obsolescencia de los contenidos que crean para sus clases...
Carmen Izquierdo y Jon Pittaluga se conocieron en el verano de 2020. Tenían ganas de trabajar codo con codo y que existía una oportunidad de mercado. Analizaron todos los datos que tenían, investigaron y crearon Kotokan. Pronto, pasó de ser un juego a montar una plataforma con una comunidad de profesores, donde crear y compartir sus propios contenido con otros profesores, así como acceder a herramientas que les ahorran tiempo y facilitan el trabajo, sin olvidar su objetivo: mejorar la enseñanza de las matemáticas.
VALOR DIFERENCIAL Y MODELO DE NEGOCIO
Kotokan se basa en contenido que genera la comunidad de usuarios. Permite a cada uno organizar las prácticas de la asignatura según su criterio, de manera mucho más flexible e interactiva que cualquier alternativa física o digital. Además, es una aplicación problema solving, no de cálculo mental, por lo que enseña a los niños a pensar y a razonar, no los convierte en una calculadora humana.
Con la pandemia, la transformación digital del sistema educativo se ha acelerado. En este sector, conviven modelos del siglo XIX y modelos disruptivos. El modelo de negocio tiene dos líneas de ingresos: por un lado, B2B a colegios, ofreciendo herramientas y contenidos premium; por otro, un modelo de suscripción para familias (B2C), ofreciendo learning paths con contenido personalizado para cada niño, tanto para refuerzo como para mejorar la relación con la asignatura, el área STEM y el desarrollo de thinking-skills.
Cuentan con el apoyo de Business Angels del mundo de la educación, fundamentalmente vinculados al IE, y el Impact EdTech, donde Kotokan fue seleccionada como en su programa de incubación. Con el antiguo prototipo ganaron la categoría B2C de SEStars 2020.
En 2022, abrirán su primera ronda de financiación institucional, en la que planean incorporar a VCs internacionales. Desde el inicio, se han orientado al mercado internacional y en su base de datos hay usuarios europeos y middle-east. El objetivo de esta ronda es consolidar el crecimiento, ampliar equipo e incentivar el desarrollo de comunidades en nuevos mercados.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.457
Empresas Tech
4.280
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.