Ienai, soluciones innovadoras para la movilidad de los pequeños satélites

Cada año se lanzan al espacio más de 2.000 satélites. La mayoría son "small sats", es decir, satélites pequeños con masas inferiores a 100 kilogramos. Dentro de esta categoría, aquellos satélites menores de 10 kilos se lanzan mayoritariamente sin sistemas de propulsión a bordo, es decir, sin "pequeños cohetes" que les permitan maniobrar una vez en órbita. Estas maniobras pueden ser críticas a la hora, por ejemplo, de esquivar colisiones con otros satélites o restos de basura espacial acumulados en órbita desde el comienzo de la carrera espacial.
Así, dos fueron los problemas principales que motivaron la creación de Ienai Space, compañía que desarrolla soluciones de movilidad espacial para los satélites conocidos como “small sats”. Por un lado, la falta de sistemas de propulsión miniaturizados que puedan incorporarse en una nueva generación de pequeños satélites. Y, por otro, la falta de conocimientos específicos sobre el área de propulsión en las empresas de New Space, que lleva a que no se seleccionen sistemas de propulsión correctos para una misión, o que no se operen de manera óptima una vez están en órbita.
Ienai está construyendo el SpaceMobilityStore, un ecosistema 'end-to-end' de soluciones de movilidad que combinan softwares novedosos de análisis de misión y operaciones que utilizan algoritmos de IA, y un hardware de sistemas de propulsión eléctrica altamente eficientes, escalables y customizables.
Daniel Pérez, doctor en Física de Plasmas y Fusión Nuclear, es ingeniero aeronáutico y CEO de Ienai. Sara Correyero, doctora en Mecánica de Fluidos e ingeniera aeronáutica, es su COO. Mick Wijnen, doctor en Propulsión Eléctrica, ingeniero aeroespacial y físico, desempeña el puesto de CTO. Por su parte, Javier Cruz es doctor en Microsistemas, ingeniero de montes y CSO de la compañía. Este equipo ha logrado, desde la fundación de la empresa en 2019, financiación pública, incluyendo subvenciones nacionales como las que concede CDTI Neotec, o múltiples doctorados industriales del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Comunidad de Madrid, proyectos de la Comisión Europea (Galactica y Womentech EU), entre otros, así como 650.000 euros de inversión privada.
A finales de 2024, la empresa comenzará a comercializar su sistema de propulsión Athena y también el software de optimización de maniobras orbitales una vez en operaciones, llamado Orbital. Este último software se comercializará como un modelo de suscripción para aquellos clientes que hayan comprado Athena. Sus clientes objetivos son integradores/constructores de satélites y operadores de satélites.
El principal valor diferencial de Ienai es la propuesta de ecosistema de productos 'end-to-end' para el mercado de movilidad espacial, combinando tecnologías de propulsión disruptivas y software de última generación para resolver las problemáticas de los clientes a lo largo de toda la vida de la misión de un satélite. Este enfoque de mercado es totalmente único a nivel mundial.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.