Fundación Cellnex lanza la segunda edición del programa de aceleración para startups

La Fundación Cellnex reitera su compromiso con la innovación de impacto social poniendo en marcha la segunda edición del programa de aceleración para startups, Cellnex Bridge. En esta ocasión cuenta, de nuevo, con el apoyo de la consultora en innovación social Innuba y la aceleradora de startups AticcoLab.
A esta segunda edición de Cellnex Bridge pueden presentarse startups de impacto social vinculadas a ámbitos como la educación; la sostenibilidad medioambiental; la atención a colectivos vulnerables o el impulso de las zonas rurales, entre otras. También aquellas que contribuyan a la reducción de la brecha digital. La convocatoria estará abierta desde el viernes 10 de junio hasta el lunes 18 de julio en la página web de la Fundación. A finales del mes de julio un comité de expertos seleccionará hasta seis proyectos para entrar a formar parte de esta nueva edición del programa.
Tras el éxito alcanzado en la primera edición, la Fundación Cellnex vuelve a seleccionar startups que acometan el reto de reducir las brechas digital, social y territorial mediante el uso de la tecnología y la conectividad. Además, en esta segunda edición se seleccionarán también proyectos que aborden la sostenibilidad medioambiental. “Este segundo programa también se centrará en España, aunque estamos trabajando ya en su internacionalización en futuras ediciones”, explica Àngels Ucero, directora general de la Fundación.
El objetivo de la Fundación con el programa Cellnex Bridge es el de tejer redes de cooperación para impulsar el talento y la innovación de emprendedores con iniciativas de impacto social. Para ello, acompañan a los proyectos seleccionados en la definición, ejecución y medición de sus pruebas de concepto. Les ofrecen además un soporte económico de hasta 15.000 euros para desarrollar su proyecto.
PRIMERA EDICIÓN
En la primera edición de Cellnex Bridge se presentaron más de 50 candidaturas. De ellas se eligió tres startups finalistas que abordaban el impacto social desde diferentes vertientes. Estas fueron, Nixi for Children, una aplicación inmersiva basada en la realidad virtual que reduce la ansiedad de los niños y niñas que se someten a un tratamiento médico; Voluta.coop, una cooperativa que acerca la tecnología IoT al mundo rural con elementos cercanos como gallineros inteligentes, y, eAgora una aplicación all- in-one que permite a los municipios fomentar la participación ciudadana y la transferencia de conocimientos y soluciones de una manera sencilla.
“La primera edición ha cumplido de largo con lo que proyectamos. Hemos vivido un proceso ilusionante con un gran trabajo de todas las partes implicadas que ha maximizado el uso de los recursos”, explica Lluís Deulofeu, presidente de la Fundación Cellnex. “Las pruebas de concepto se han desarrollado de manera impecable. Hoy podemos decir que las tres startups que han participado son ya realidades de éxito, con gran proyección de futuro y alcance social”, ha añadido.
MENTORING Y FORMACIÓN PARA IMPULSAR CASOS DE EXITO
Cada una de las startups seleccionadas estará acompañada por un grupo de mentores de la red de AticcoLab expertos en emprendimiento e innovación abierta, así como directivos y especialistas de Cellnex. Los mentores serán seleccionados caso por caso de acuerdo con las particularidades de cada proyecto.
Durante los cinco meses que durará el programa, los mentores guiarán a las startups para desarrollar sus pruebas de concepto y les proporcionarán acompañamiento en sus planes de negocio e impacto social.
Las sesiones de mentoring irán acompañadas de talleres teórico-prácticos, mesas redondas y otras formaciones grupales sobre negocio, impacto, desarrollo de soft skills, o desarrollo personal y colectivo. Cellnex pondrá a disposición también su tecnología, conocimiento y recursos para que los proyectos puedan llegar a convertirse en casos de éxito.
Además, las diferentes ediciones del programa Cellnex Bridge servirán para crear una red de intercambio de conocimientos y experiencias entre las distintas startups que hayan pasado por el programa y las futuras participantes.
Con esta iniciativa, la Fundación Cellnex y sus colaboradores Innuba y AticcoLab pretenden contribuir a la reducción de las desigualdades sociales y la mejora de la capacidad digital, la calidad de vida y la sostenibilidad medioambiental.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.673
Empresas Tech
4.332
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
23 julio 2025
Premios Top101 Spain Up Nation |
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.673
Empresas Tech
4.332
Startups
484
Scaleups
Noticias relacionadas
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.