Energy Solar Tech abre una ronda de financiación a través de Sociosinversores

Energy Solar Tech, la compañía de tecnología fundada por el exdirector General de Apple en España, Alberto Hernández Poza y el empresario del sector energético, Abel Martín Sánchez, sigue revolucionando el sector con su modelo de outsourcing energético.
En palabras de sus fundadores: “Nuestro modelo combina un conjunto único de tecnologías y servicios, que, bajo nuestra propuesta de outsourcing energético, permiten obtener al cliente ahorros de hasta el 45% de su coste energético sin desembolso económico por su parte.”
Ellos se definen como una compañía tecnológica del sector de la energía cuya MISIÓN es facilitar la migración de las empresas al autoconsumo de energías renovables mediante un modelo de outsourcing energético sin inversión del cliente.
La compañía está en continuo crecimiento y tras los numerosos éxitos comerciales cosechados con 2,2 millones de euros en contratos firmados en 6 meses, requiere inversión adicional para seguir construyendo los activos energéticos para sus clientes.
Su CEO, Alberto Hernández declaró: “Tenemos la clara determinación estratégica de incorporarnos al entorno pre-mercado del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en España, y como continuidad al éxito de nuestra ronda de inversores mayoristas, queremos dar la oportunidad de incorporar un amplio grupo de inversores minoristas a nuestro accionariado y con ello a todos los que se han interesado en la oportunidad de formar parte de ENERGY SOLAR TECH.”
La compañía ha lanzado su Ronda de Inversión minorista, a través del partner financiero SociosInversores.com, plataforma de Equity Crowdfunding pionera en España y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con la que los inversores minoristas pueden convertirse en accionistas de la Compañía de un modo sencillo y seguro.
Abel Martín, COO de la compañía comentaba: “Invertir en ENERGY SOLAR TECH, es una oportunidad única para contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos, mediante la mejora de la competitividad de nuestras empresas, el desarrollo de una economía más sostenible, y la contribución a nuestro compromiso social como organización. Una estrategia para una compañía del siglo XXI centrada en crear valor para nuestra sociedad, y con ello para nuestros clientes, empleados y accionistas. Invertir en ENERGY SOLAR TECH es contribuir a nuestro fuerte crecimiento, que permitirá obtener elevados rendimientos de inversión creando un mundo mejor para el conjunto de la sociedad.”
ACERCA DE ENERGY SOLAR TECH
- El Modelo de Negocio: Ingresos recurrentes a largo plazo para crecer exponencialmente
El modelo de negocio se centra en la generación de ingresos recurrentes a largo plazo en proyectos de Outsourcing energético. Estos ingresos se materializan vendiendo la energía generada por sus inversiones y la proveniente de la red pública directamente al cliente.
Adicionalmente, generan ingresos significativos de la venta de proyectos energéticos a medida. El margen de estos proyectos se destina a financiar sus inversiones en proyectos de Outsourcing. Estos proyectos pueden ser plantas fotovoltaicas, micro generadores eólicos, filtros de armónicos, baterías de condensadores, iluminación eficiente, climatización ultra-eficiente y otras tecnologías de eficiencia energética.
Éstos alcanzan rentabilidades PROBADAS del 30% al 40% anual en contratos a Largo Plazo gracias a un modelo único de costes y capacidades, que engloba toda la cadena de valor.
2. Éxitos y principales indicadores financieros
En 2020 alcanzaron 2,2M€ en valor de contratos firmados con ingresos en el ejercicio y recurrente anual a L/P y están en fase final de negociación para la firma de más de 4M€ adicionales en contratos.
Han cumplido el 191% del objetivo del año 2020. Han garantizado más del 31% del objetivo de margen recurrente previsto para 2021. Y tienen previsto cerrar 2020 con 0,4M€ de EBITDA en su primer año de actividad.
Su modelo de negocio genera margen recurrente a largo plazo, lo que les permite garantizar un EBITDA creciente anual gracias a nuestra base instalada de clientes y el dimensionamiesto de su estructura por debajo del 50% del margen recurrente generado.
3. Líderes en tecnología fotovoltaica
Como parte de su estrategia de liderar los elementos fundamentales de nuestra cadena de valor, sus ingenieros han diseñado y desarrollado una tecnología líder de panel solar de alto rendimiento, que permite generar 510W de potencia por panel con 25 años de garantía de producto y producción, teniendo previsto alcanzar los 600W por panel en 2021.
El panel ha sido diseñado y desarrollado por ENERGY SOLAR TECH, y fabricado en colaboración con uno de los mayores fabricantes del mundo en China. Bajo la supervisión de calidad de SGS y la TÜV Rheinland, permite alcanzar la máxima calidad y solvencia de su panel, obteniendo una clara ventaja competitiva en las plantas de inversión propia.
4. Compromiso con el cliente
El servicio de Energy Solar de outsourcing energético, ofrece un claro valor diferencial a los clientes frente a los modelos ofrecidos en el mercado. No solo les permite alcanzar ahorros record sin realizar inversión, sino que integra un conjunto de tecnologías y servicios que garantizan el menor coste energético a largo plazo de cualquier empresa, mejorando su competitividad y sostenibilidad. Claramente su larga experiencia en el sector tecnológico añade valor a una industria históricamente tan tradicional como la energética.
Dicho compromiso con el cliente se resume en una triple promesa contractual: 1. Garantía de menor coste energético del mercado a largo plazo, 2. Garantía de actitud de servicio y 3.- Compromiso de plena transparencia y honestidad de sus actuaciones.
5. Su prioridad: el compromiso con la sociedad
ENERGY SOLAR TECH es una compañía del Siglo XXI, donde la sociedad está demandando a las nuevas organizaciones, ir más allá del compromiso con los clientes, empleados, proveedores y accionistas. En palabras de sus fundadores: “El centro y objetivo de nuestra organización es mejorar el mundo en el que vivimos, contribuyendo con nuestra actividad a aumentar la competitividad de la economía donde operamos y reducir su huella de carbono.”
Y en ese compromiso se enmarca la obra social, canalizando una parte de su beneficio en realizar proyectos de desarrollo en África y América Latina donde el acceso a agua potable y energía son un bien escaso, permitiendo dar una oportunidad de vida digna a esas comunidades mediante la instalación de pozos de agua y plantas solares.
6. Innovando en el modelo de gestión para hacer una compañía del siglo XXI
ENERGY SOLAR TECH aspira a ser la compañía mejor gestionada del sector. En palabras de Alberto Hernández CEO de la compañía: “No queremos ser la compañía más grande, ni la mas famosa o la que más clientes tiene, nosotros trabajamos para ser la compañía mejor gestionada. Nuestra gestión se centra en causar el mayor impacto positivo en nuestra sociedad, lo que facilita el alineamiento natural de empleados y proveedores en torno a una nuestra cultura excepcional y responsable, creando con ello el máximo valor para nuestros clientes y por ende nuestros comprometidos accionistas. Al centrarnos en crear impacto positivo en la sociedad, el resto de agentes se alinean responsablemente contribuyendo a alcanzar nuestra misión y maximizando los beneficios para todo el conjunto”
Por ello, han desarrollado un modelo de gestión donde el centro y objetivo principal de su actividad es contribuir a mejorar la sociedad de los mercados donde operan. Este objetivo combinado con su cultura corporativa diferencial, permite alinear naturalmente a los empleados y proveedores en torno a la excelencia y el servicio de sus clientes. Responsablemente, comparten ese mayor valor generado con una contribución fiscal justa y una aportación social adicional. Los accionistas se convierten en facilitadores de un cambio necesario y responsable, y gracias a su compromiso con esa trasformación reciben una rentabilidad excepcionalmente superior.
Como ejemplo, sus comerciales no tienen objetivos de venta, sino del número de hogares medios al que deben neutralizar sus emisiones de CO2.
Los clientes no solo ven el ahorro que generan y la reducción de su huella de carbono, les hacen partícipes del número de personas a las que, gracias a su obra social, van a poder tener una nueva vida digna, por su negocio con Energy Solar.
Con ello consiguen el alineamiento natural de nuestra organización y los clientes, que ven como su trabajo y su negocio tienen una contribución real y directa en mejorar el mundo que les rodea.
En definitiva, siguen ahorrando costes a los clientes, desarrollando y pagando justamente a los empleados, aumentando el negocio justo con sus proveedores, y generando rentabilidad para los accionistas, pero movilizan a todos los agentes intervinientes haciéndoles conscientes del efecto que su función tiene en mejorar el mundo y la sociedad, facilitando su colaboración y motivación.
7. Planes de Futuro
El foco principal de gestión a 24 meses se centra en 2 pilares fundamentales:
a. Brecha tecnológica: Que permita una ventaja competitiva permanente, apalancando la diferenciación en un sector históricamente muy tradicional. En este sentido, trabajan para lanzar un panel de 600W en 2021, y en paralelo, están trabajando en sistemas de almacenamiento energético que permitan ampliar la cobertura de uso renovable en periodos de menor generación.
b.- Garantizar una ejecución excepcional: Que asegure la satisfacción y experiencia de cada cliente, y una implementación optimizada en tiempo, calidad y coste. En este sentido, seguirán mejorando la herramienta de workflow de ejecución que permite integrar la totalidad de los procesos desde el cumplimiento comercial hasta la entrada en plena producción de cada proyecto. Esta herramienta de diseño y tecnología propia, asegura el cumplimiento en tiempo y forma de la infinidad de tareas requeridas para la puesta en marcha de cada proyecto, cubriendo la actividad de todas las personas involucradas, tanto de personal propio como de contratas de servicio y proveedores. Este control, les permite asegurar el máximo de calidad en cada ejecución, evaluar la capacidad de cada recurso, contratación y proveedor. Como resultado, pueden garantizar en tiempo, forma y coste cada proyecto, constituyendo una importante ventaja competitiva con sus comparables.
En cuanto a la excelencia comercial, seguirán desarrollando sus herramientas de gestión comercial y capacitación permanente, para continuar aumentando su ratio de eficiencia comercial y consecución de objetivos.
8. Detalles de la Ronda de financiación
La compañía ofrece participaciones ordinarias en el capital social de la misma bajo los siguientes parámetros:
- Importe de la Ronda: 1.000.000€
- 50% de Sobre-subscripción máxima hasta 1.500.000€
- Valoración pre-money de 7.500.000€
- Inversión mínima de 3.000€
- Dividendo a distribuir a partir de 2022 del 25% del EBITDA
- EXIT previsto entre 3 y 7 años, dependiendo del retorno esperado por el inversor.
- Retorno previsto de x9,6 en año 5 y x15,4 en año 7
La estrategia de EXIT prevista dispone de varias opciones:
- Salida al MAB (Mercado Alternativo Bursátil español) en el año 5
- MBO por los socios fundadores a valoración de mercado para los socios interesados
- Ronda Senior para aceleración de crecimiento en años 3 o 5
- Integración en un gran grupo energético
Incentivos Fiscales: Los inversores particulares participantes podrán beneficiarse de los incentivos fiscales por invertir en empresas de nueva creación en la declaración de la renta de 2020, hasta un 30% sobre el total de su inversión con un límite de 60.000€ por NIF
Beneficios Adicionales: ¿Quieres convertirte en su cliente? Te ofrecen un 10% de descuento adicional en proyectos fotovoltaicos tanto en empresas como particulares para sus inversores.
9. Datos de contacto
Para cualquier información, entrevista o aclaración, pueden ponerse en contacto directamente con ellos en su correo comms@energysolartech.com para comunicación y prensa.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.