Los autónomos, cada vez más obligados a prescindir de sus trabajadores

La última Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el INE y correspondiente al 2º trimestre de 2013, aporta un dato muy preocupante para el futuro del empleo en nuestro país: los autónomos con asalariados contratados bajaron en 59.700 en comparación con el 2º trimestre del 2012, lo que supone una caída del 6,5%.
Según la EPA, en el segundo trimestre 2013 existían en nuestro país 865.200 autónomos con trabajadores asalariados a su cargo, mientras que un año antes (2º trimestre de 2012) ese número era de 924.900.
Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “este dato de la EPA es especialmente preocupante ya que limita a corto y medio plazo las posibilidades de creación de empleo tanto por cuenta propia como asalariado al desaparecer actividades que tenían trabajadores asalariados contratados”.
Cruzando esta información con los datos de afiliación aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social correspondientes al mismo período (junio 2013 en relación a junio 2012) se aprecia que la caída de autónomos afiliados a la Seguridad Social fue menor (-26.532), por lo que, según Landaburu, “cabe suponer que un buen número de autónomos que antes eran empleadores se han mantenido en la actividad pero sin asalariados consecuencia de la crisis, la caída del consumo interno y las dificultades de financiación que encuentran los autónomos y microempresas”.
Consecuencia de esta caída, los autónomos empleadores (con asalariados a su cargo) han pasado de representar un 30,7% del total de trabajadores por cuenta propia en el 2º trimestre de 2012 a representar el 28,4% un año después, en el 2º trimestre de 2013, 2,3 puntos porcentuales menos en sólo un año.
REFLEXIÓN DEL GOBIERNO
Para María José Landaburu, Secretaria General de UATAE, “es necesario que el Gobierno haga un reflexión sobre esta importante pérdida de actividad y de empleo y sobre todo sobre las medidas necesarias, que no pueden ser sólo promover nuevas iniciativas de emprendimiento, también deben orientarse a mantener vivo lo que ya existe y evitar cierres”. Por otra parte, a juicio de Landaburu, “es fundamental centrarse en los problemas que más están afectando a los autónomos y microempresas, como son la recesión económica, la caída del consumo interno y las dificultades de financiación que afectan especialmente a los más pequeños”.
Sólo aumentan los autónomos empleadores (con trabajadores asalariados a su cargo) en Illes Balears, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Euskadi y la Ciudad Autónoma de Melilla. El resto de Comunidades Autónomas y la Ciudad de Ceuta pierden autónomos empleadores, con intensa caída, superior al 10%, en Navarra (donde más caen), Madrid, Catalunya y La Rioja.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
01 septiembre 2025
II Convocatoria de Emprendimiento para mujeres |
15 septiembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
30 octubre 2025
Blockchain Awards |
30 enero 2026
South Summit |
Eventos del mes |
---|
24 septiembre 2025
Al Andalus Innovation Venture |
25 septiembre 2025
Smart Agrifood AI |
25 septiembre 2025
RootedCON Valencia |
26 septiembre 2025
Product Fest |
27 septiembre 2025
Nosday |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
8.688
Empresas Tech
4.340
Startups
484
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.