La juez no reabrirá el caso del accidente del metro de Valencia

La titular del Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia ha declinado la reapertura del caso sobre el accidente de metro que ocurrió en julio de 2006 y cuyo resultado fueron 43 muertos y otros 47 heridos. La juez ha desestimado la petición de la Fiscalía, ya que entiende que no se han aportado elementos novedosos que den pie a una reapertura.
La magistrada ha recogido en su escrito la relación de diligencias que fueron practicadas durante la instrucción del caso y la jurisprudencia del Tribunal Supremo que explica bajo qué supuestos se puede reabrir un caso archivado de forma provisional.
La Fiscalía de Valencia solicitó el pasado 22 de julio la reapertura, ya que “existen hechos y datos nuevos, y otros que en su momento no se valoraron” que influyeron en el estado del convoy siniestrado. El escrito emitido desde la Fiscalía llegó al Juzgado de Instrucción número 21 para pedir que quedara “sin efecto” el archivo que dictó en febrero de 2008 y reabriese el caso. Los hechos podría constituir 43 delitos de homicidio por imprudencia profesional y otros 47 de lesiones por imprudencia profesional, “y no estarían prescritos”.
CERCLE OBERT Y SALVADOS ARROJARON LUZ A LA OSCURIDAD DEL CASO
La Fiscalía tomó la decisión de solicitar la reapertura tras haber recibido las denuncias que presentaron el PSPV-PSOE y la asociación cívica Cercle Obert, que aportaban nuevos datos y testimonios al caso. La presión a favor de la reapertura del caso tuvo su punto más candente cuando se emitió en abril un monográfico del accidente en el programa Salvados, de La Sexta, que reactivó el interés por el tema y causó la indignación de muchos ciudadanos que comenzaron a acudir a las concentraciones que se realizan el día 3 de cada mes para pedir responsabilidades y una mejor investigación.
Entre la documentación aportada, hay informes que avisan de que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) reconoce un año antes del accidente que algunas de las unidades de metro afectadas estaban al final “de su vida útil” y tenían serios problemas de mantenimiento ante la imposibilidad de encontrar repuestos. “Consideramos necesaria la renovación de estos trenes”, concluye el documento que no había sido aportado en 2006 y que fue sacado a la luz por la diputada ce Compromís, Mònica Oltra. La empresa tampoco había informado de que la unidad ya había sufrido varios descarrilamientos antes.
Otra de las denuncias se refiere a los testimonios de los trabajadores de FGV en televisión y documentales, en los que cuestionan el mantenimiento del servicio de metro. Además los técnicos que declararon en 2006 en la comisión de investigación en las Cortes fueron adiestrados por una agencia de comunicación pagada por FGV para intentar convencer de que el accidente era inevitable y la causa fuera el exceso de velocidad.
SIGUE SIN HABER JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS, QUE NO BAJAN LOS BRAZOS
La Asociación de Víctimas del Metro 3 de julio (AVM3J) ha considerado “nulo” que la juez haya rechazado la reapertura de la investigación sin haberles comunicado las diligencias que habían solicitado sobre las nuevas acciones que la Fiscalía tenía pensado.
“Entendemos que es nulo que la juez cierre la investigación sin dar traslado a todas las partes, especialmente a nosotros, que lo habíamos solicitado explícitamente, de cuáles eran las acciones demandadas por la Fiscalía”, ha declarado Beatriz Garrote, presidenta de la asociación.
Garrote ha asegurado que plantearán “cuanto antes” que consideran nulo “que la juez haya podido dar un dictamen” sin haberles informado de las acciones que estaba llevando a cabo la Fiscalía, además de “barajar todas las acciones legales para seguir presentando batalla”.
“Ahora más, viendo la realidad de cómo va evolucionando la instrucción de Galicia –en referencia al accidente ferroviario en Santiago-, estamos convencidos de que la instrucción de valencia no fue correcta y vamos a hacer todo lo posible para que se reabra”, ha añadido. La presidenta de AVM3J ha reconocido que la decisión de hoy supone “un palo” para ellos ya que esperaban que se resolviera de otra manera, y ha afirmado que están “preparados para ir superando los obstáculos conforme se vayan presentando”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.