En los años 2011 y 2012 los saldos migratorios han sido negativos
En un comunicado difundido hoy, CCOO denuncia que el desempleo, la precariedad laboral y el aumento de la pobreza y la exclusión social han trastocado el panorama migratorio español. “Después de los primeros momentos de la crisis, los flujos de inmigración se han aminorado y se han activado las salidas hasta llegar a saldos migratorios negativos en 2011 y 2012; el fenómeno de la emigración, que se creía olvidado durante el boom económico, ha vuelto al primer plano de la actualidad con la crisis”, advierte CCOO.
Como en todo proceso migratorio es difícil medir con precisión la nueva realidad migratoria, así como su alcance actual. Más allá de los indicadores estadísticos disponibles, se produce una emigración que no aflora. Entre otras causas, esto se debe a que cuando se emigra dentro del espacio común europeo no existen incentivos para darse de alta en los registros consulares, a partir de los cuales se elabora el Padrón de Residentes en el Extranjero.
SALDOS MIGRATORIOS
Según se recoge en un amplio informe de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, los inmigrantes asentados en España durante la etapa previa a la crisis, configuran el colectivo que más se está marchando al extranjero. Una parte de ellos han obtenido la nacionalidad española, pero el fuerte desempleo, provocado por la gran recesión, les empuja al retorno a su país de origen o a emprender una nueva emigración a un tercer y nuevo destino.
No hay que olvidar, dice CCOO, que los inmigrantes son el colectivo más castigado por la crisis económica. Han experimentado, como consecuencia de ella, una acelerada destrucción de sus empleos, en especial por el alto índice de temporalidad que caracteriza los puestos de trabajo que ocupan. Asimismo se han convertido en un colectivo vulnerable, entre el que la tasa de riesgo de pobreza y las dificultades para llegar a fin de mes se han disparado.
Y entre los españoles nativos, no son las personas jóvenes menores de 30 años las que más están emigrando, sino las que tienen más de esa edad y alguna experiencia en el mercado laboral, muy a menudo de tipo precario. “Este rasgo evidencia la relación existente entre la nueva emigración, el mercado de trabajo y la crisis económica”, concluye CCOO.
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Opinión
| Convocatorias del mes |
|---|
|
06 noviembre 2025
Impact Awards |
|
10 noviembre 2025
XXI Edición de los Premios Joven Empresario de Madrid |
|
14 noviembre 2025
Longevity World Forum |
|
14 noviembre 2025
VI Open Call for Deep Tech Startups |
|
26 noviembre 2025
¡Que vivan los pueblos! |
| Eventos del mes |
|---|
|
04 noviembre 2025
Upscale Conf |
|
04 noviembre 2025
Barcelona Deep Tech Summit |
|
04 noviembre 2025
Tomorrow Mobility World Congress |
|
04 noviembre 2025
Smart City Expo World Congress |
|
04 noviembre 2025
South Impact |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2025
9.012
Empresas Tech
4.588
Startups
485
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.