El Papa Francisco afirma que "quiere cambiar la Iglesia''

Hoy comienzan los trabajos en el Vaticano para cambiar la Iglesia, ocho cardenales en consejo son los encargados y unas declaraciones del Papa al conocido periódico italiano ''La Reppublica'', concedida a su fundador, Eugenio Scalfari, dan una idea del camino a seguir. Y es que, según añade Francisco, el llamado ''G-8 del Vaticano'' (el consejo de cardenales) ''no se trata de cortesanos, sino de personas sabias y animadas por sus mismos objetivos: “Este es el inicio de una Iglesia con una organización no tan vertical sino también horizontal”.
LA ENTREVISTA
Sus declaraciones se centran tanto en el cambio que busca para la Iglesia como en el que cree que es el mayor problema del momento: la falta de esperanza de unos jóvenes sin futuro y el desamparo de las personas mayores que envejecen solas.
En cierto momento de la entrevista Scalfari saca la palabra narcisismo y Francisco reflexiona: ''la palabra narcisismo no me gusta, indica un amor fuera de lugar por uno mismo'' (...) El verdadero problema es que los más afectados por esto, que en realidad es una especie de desorden mental son personas que tienen mucho poder. A menudo los jefes son narcisistas”. El periodista le interpela: “También muchos altos cargos de la Iglesia lo han sido…”. La respuesta del Papa es contundente: “¿Sabe qué pienso sobre esto? Los jefes de la Iglesia a menudo han sido narcisistas, adulados por sus cortesanos. La corte es la lepra del papado”. Scalfari extrañado le pregunta a qué se refiere con la palabra corte, si tal vez está hablando de la Curia. Francisco señala ''No, en la Curia hay algunos cortesanos, pero la Curia en su conjunto es otra cosa, (...) gestiona los servicios que necesita la Santa Sede. Pero tiene un defecto: es Vaticano-céntrica. Cuida los intereses del Vaticano, que son todavía, en gran parte, intereses temporales. Esta visión Vaticano-céntrica se olvida del mundo que nos rodea. No comparto esta visión y haré todo lo posible por cambiarla. La Iglesia es o debe volver a ser una comunidad del pueblo de Dios y los curas, los párrocos, los obispos están al servicio del pueblo de Dios''.
También tocan el tema de la política: el argentino Bergoglio opina que el liberalismo salvaje convierte a los fuertes en más fueres y a los débiles en más débiles y a los excluidos en más excluidos. ''Se necesita gran libertad, ninguna discriminación, no demagogia y mucho amor. Se necesitan normas de comportamiento y también, si fuese necesario, la intervención directa del Estado para corregir las desigualdades más intolerables'', declara.
SOBRE LA SITUACIÓN DEL VATICANO
La Iglesia que predicaron Jesús y sus discípulos, pobre y misionera, fue reivindicada hace 800 años por el clérigo San Francisco de Asís, al que debe su nombre el Papa que ahora declara ''este espíritu permanece más válido que nunca'' y recuerda también las aportaciones del Concilio Vaticano II en la que se hizo un primer cambio en el que se pretendía ''mirar al futuro con espíritu moderno y abrirse a la cultura moderna''. Los padres conciliares sabían que eso significa ecumenismo y diálogo con los no creyentes. Pero después se hizo muy poco en esa dirección. Yo tengo la humildad y la ambición de querer hacerlo''.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
14 mayo 2025
Premio Emprendedoras 2025 |
31 mayo 2025
imaginPlanet Challenge |
01 junio 2025
Premio Talgo a la Innovación Tecnológica |
01 junio 2025
Leyton Impulse Accelerator |
02 junio 2025
Zinemaldia Startup Challenge |
Eventos del mes |
---|
13 mayo 2025
Food 4 Future World Summit |
22 mayo 2025
SegoviUp |
22 mayo 2025
LifeTech Summit |
22 mayo 2025
XIII Congreso de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN) |
27 mayo 2025
Tech4Fleet |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.584
Empresas Tech
4.998
Startups
482
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.