A los jóvenes ya no les interesa comprarse un coche

La mayoría de los directivos del sector automovilístico opina que el interés de su producto está siendo sustituido por teléfonos inteligentes y tabletas en las nuevas generaciones de jóvenes españoles, lo que les ha llevado a desarrollar nuevos sistemas de movilidad.
Lo que empezó a ser tendencia en Japón ahora se expande por todo el mundo y es que los jóvenes cada vez muestran menor interés por adquirir su propio vehículo, lo que ha supuesto todo un desafío para la industria del automóvil que busca nuevas formas de negocio para un público que ve satisfecho sus necesidades con el transporte público o bicicletas.
Un estudio llevado a cabo por la consultora KPMG y basado en una encuesta realizada a 200 altos directivos del sector, revela que el 46% de los menores de 25 años no tienen la necesidad de tener un coche propio. El otro 54% cree que también ha disminuido el interés por poseer auto propio entre los mayores de 50 años.
CAMBIOS SOCIALES
El estudio advierte: “A medida que la población aumenta y las ciudades se vuelven más congestionadas, los patrones de uso de vehículos están cambiado de manera sustancial, lo que representa un desafío para los fabricantes”. Según explica Francisco Roger, socio responsable del sector de la automoción en España, “antes se deseaba un coche propio nada más cumplir los 18 años, pero ahora los jóvenes dan más prioridad a la conectividad, a los teléfonos inteligentes, a las tabletas...” Además, insiste que en el caso de generaciones mayores “hay una tendencia a no tener coche en propiedad, para alquilarlo sólo ocasionalmente y utilizar otros medios de forma cotidiana.”
Estados Unidos revela que en sus fronteras sólo un 27% de la venta de automóviles en 2012 fue destinada a mayores de 34 años. En Europa se venden más bicicletas que automóviles. En concreto, en nuestro país se vendieron 700.000 coches salidos de fábrica frente a 780.000 bicis adquiridas en el 2012.
Frente a estos antecedentes, los grandes fabricantes han empezado a indagar en un nuevo desarrollo de negocio. Según explica el responsable del sector: “Mercedes y BMW están ya muy activas en Alemania y están ensayando unas plataformas que a través del móvil te permiten contratar y controlar desplazamientos, con combinaciones de automóvil y tren, de autobús y bicicleta, y de todo tipo de alternativas.” La investigación y el desarrollo de vehículos no contaminantes, como los eléctricos, es otra posibilidad con la que los fabricantes intentarán hacer frente a la nueva situación.
A pesar de todo, se estima que la producción del sector del automóvil conseguirá un gran crecimiento gracias a la demanda de países emergentes, donde adquirir un vehículo es aún un sueño no alcanzable para la mayoría.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.424
Empresas Tech
4.249
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.