Z-Cube lanza la cuarta convocatoria de Open Accelerator para startups en el ámbito de la salud
El plazo termina el 20 de julio para inscribirse y convertirse en uno de los proyectos galardonados con una financiación de hasta 100.000 euros

Z-Cube, la empresa de investigación de Zambon, ha lanzado la cuarta edición de Open Accelerator, su programa internacional de aceleración de startups en el ámbito de las ciencias de la salud, que busca identificar y financiar las mejores soluciones que definirán el futuro de la salud. La nueva convocatoria está especialmente enfocada hacia las tecnologías digitales. Los candidatos pueden presentar su proyecto hasta el 20 de julio en la web oficial.
Unos zapatos inteligentes para quien sufre problemas neurológicos; una plataforma en línea que te pone en contacto las 24 h del día con un médico especialista; la esfera que reduce el temblor esencial de las manos; el estetoscopio digital que, mediante una aplicación, vigila a distancia a quien padece patologías pulmonares; el biomarcador que permite obtener un diagnóstico precoz en caso de enfermedades degenerativas. Estos son solo algunos de los 28 proyectos que, en los últimos 3 años, han participado en Open Accelerator. Soluciones útiles capaces de definir el futuro de los modelos sanitarios que cambian y se refuerzan, sobre todo gracias a la adopción de tecnologías de vanguardia como los dispositivos ponibles, los biomarcadores digitales y la inteligencia artificial.
Ideas innovadoras y sumamente tecnológicas que buscan encontrar soluciones digitales útiles para mejorar la vida de los pacientes, principalmente en las áreas terapéuticas del sistema nervioso central y respiratorio.
Los candidatos tienen tiempo hasta el 20 de julio de enviar sus proyectos para la edición 2020, la cuarta promovida por Z-Cube, donde las mejores soluciones formarán parte de un programa de aceleración y recibirán una financiación específica de hasta 100.000 €.
“Open Accelerator continúa con convicción en su cuarta edición y confirma su voluntad de apoyar a las startups más jóvenes, ayudándoles a transformar proyectos prometedores en soluciones concretas para los pacientes”, ha afirmado Elena Zambon, Presidenta de la empresa farmacéutica homónima y creadora del programa de aceleración ."Este programa de aceleración de la innovación es también otra manera con la que perseguimos con convicción nuestro compromiso de mejorar la vida de los pacientes, integrando terapia y cuidados con un enfoque multidisciplinar", ha añadido.
UN RETO ANTE LA EMERGENCIA DE LA COVID-19
La pandemia de la COVID-19 ha brindado la oportunidad de identificar y experimentar nuevas modalidades para gestionar la relación entre médicos, trabajadores sanitarios y pacientes y, al mismo tiempo, ha demostrado que la tecnología tiene todavía mucho que ofrecer respecto a la innovación aplicada al sistema sanitario y a los servicios que ofrece, haciéndolos más flexibles y acordes con las necesidades de la población. Este año, para intentar transformar la emergencia de la COVID-19 de dramática crisis internacional en oportunidad de crecimiento para el sistema sanitario, Z-Cube presenta también un Reto Especial, una categoría pensada para afrontar el escenario mundial actual.
A excepción del Special Challenge dedicado a la COVID-19, que pone el foco en las nuevas modalidades de interacción entre profesionales sanitarios, industria y comunidad, los proyectos presentados deberán enmarcarse en cuatro sectores tecnológicos principales:
- Tecnologías digitales para el Bienestar.
- Diagnóstico.
- Prevención.
- Monitorización y Terapia.
- Tecnologías Digitales para la digitalización de los Ensayos Clínicos.
Tras el cierre de la convocatoria, el equipo de Open Accelerator, con la colaboración de un jurado de expertos, seleccionará a aquellas startups que, entre octubre y noviembre, participarán en el programa de aceleración intensivo de 4 semanas, subdividido en sesiones online personalizadas y sesiones presenciales que tendrán lugar en el campus científico Open-Zone - a las afueras de Milán.
Durante este periodo, las startups más prometedoras tendrán acceso a una extensa red internacional de emprendedores, científicos, investigadores, capitalistas de inversión y profesionales de las ciencias de la salud. Entre los servicios, actividades de mentoría y orientación, el valor estimado del programa asciende a unos 25.000 € por participante.
En diciembre, al final del programa, los proyectos considerados más merecedores (hasta un máximo de 3) serán premiados con una inversión de hasta 100.000 € cada uno.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.427
Empresas Tech
4.252
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.