Recircular, la startup que da una segunda vida a los residuos
_1.jpg)
Cada vez son más los nuevos modelos de negocio que apuestan por abandonar el paradigma económico lineal −basado en producir un producto, ponerlo en el mercado y desecharlo− por uno nuevo inspirado en el ciclo de la naturaleza, donde no existe el concepto de residuo: la llamada economía circular, que parte del principio básico de que el residuo de un proceso es alimento para otro.
En este contexto surge recircular, un proyecto creado por la emprendedora Patricia Astrain. Se trata de una plataforma activa y colaborativa que informa a las empresas sobre las oportunidades de valorización de sus residuos, subproductos o restos de producción. Además, conecta a aquellas compañías que los generan con otras que los pueden utilizar como materias primas. Es decir, buscan dar una segunda vida a esos residuos y, así, reducir los costes de su gestión y los de compra de materias primas, a la vez que crean un impacto positivo social y medioambiental.
"Cuando una empresa introduce un residuo en recircular, el sistema le informa sobre las oportunidades de reutilización y calcula la transacción óptima en base a indicadores sociales, ambientales y económicos", explica Patricia Astrain. "Posteriormente, conectamos automáticamente a los generadores con los potenciales consumidores para promover que las transacciones se realicen", aclara.
El equipo de este proyecto recibió su empujón definitivo en el programa de preaceleración internacional European Coworkings EOI. Esta iniciativa de la Escuela de Organización Industrial (EOI) impulsa la creación de startups innovadoras con perfil internacional. Cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la colaboración de las redes de apoyo a emprendedores Impact Hub, EBN y ANCES.
"Soy ingeniera y he trabajado en entornos industriales muchos años, en distintos sectores y países. Cuando vivía en China me di cuenta del impacto ambiental que causaba la gran generación de residuos, así que al volver a Europa me empecé a interesar por la economía circular", recuerda Patricia. "A partir de ahí decidí empezar a trabajar sobre un concepto simple y tangible, que cualquier empresa entiende, como es la generación de residuos y la necesidad de materias primas", añade.
Actualmente la empresa está centrada en proyectos de valorización de residuos con multinacionales y pequeñas empresas en distintos países de Europa y convierte en recursos útiles productos de higiene femenina o retales de cuero de la industria del automóvil, por poner algunos ejemplos.
También lanzarán en breve el Programa de Embajadores recirculares, con voluntarios de distintas zonas de España que participarán identificando posibles empresas o sectores interesados en tomar parte.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.