OKRA Technologies, Bolt, NorthQ, Kidibot y Mama Organa, premiadas por los StartUp Europe Awards como mejores startups de impacto social
StartUp Europe Accelerator es la única aceleradora especializada en las oportunidades que ofrece Europa

Los StartUp Europe Awards han reconocido a las mejores startups en cinco categorías centradas en el impacto social entre 70 candidatos. La selección se ha realizado mediante una convocatoria abierta en la que los seleccionados han sido: OKRA Technologies (startup dirigida por una mujer) del Reino Unido; Bolt (startup cuyo fundador sea menor de 30 años) de Estonia; NorthQ (startup que ayuda a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU) de Dinamarca; Kidibot (startup de inclusión social) de Rumanía; y Mama Organa (startup con mayor creación de empleo) de Macedonia del Norte. La iniciativa de innovación abierta de la Comisión Europea (Startup Europe) y la Fundación Finnova ha celebrado una ceremonia presidida por la Comisaria Europea de Economía y Sociedad Digital, Mariya Gabriel, junto con el alcalde de Cluj-Napoca, Emil Boc y el ministro de Comunicación y Sociedad de la Información de Rumanía, Alexandru Petrescu.
"Las startups son esenciales para el futuro de la economía europea, así como su liderazgo tecnológico y su capacidad lo son para lograr un desarrollo sostenible y centrado en las personas. Cuatro meses después de la Cumbre de Sofía, estamos de nuevo juntos para seguir reforzando la red europea de startups, inversores y responsables políticos y para fomentar la cooperación en todo el continente, incluidos los Balcanes Occidentales", ha afirmado Mariya Gabriel, Comisaria de Economía y Sociedad Digital.
StartUp Europe Awards propone una metodología de innovación abierta a través de la colaboración público-privada, que trabaja "para que las entidades públicas encuentren una solución a sus retos locales y para que las startups prueben sus innovaciones en proyectos piloto apoyados por financiación europea, generando impacto social en beneficio de los ciudadanos", sostiene Juanma Revuelta, CEO de Finnova.
En total, 70 startups de Polonia, Rumania, Estonia, Chipre, Irlanda, Grecia, Macedonia del Norte, Italia, Luxemburgo, Bulgaria, España, Reino Unido, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Suiza, República Checa, Alemania y Bélgica han optado a uno de los 5 premios. Las startups ganadoras han estado promocionando sus proyectos y se han acercado a clientes y potenciales inversores durante la cumbre en un espacio propio de exposición.
Todos los ganadores de los StartUp Europe Awards obtendrán una gran visibilidad en toda Europa gracias a la Media Partner Alliance of StartUp Europe Awards formada por 25 socios de medios de varios países de Europa (España, Francia, Bélgica, Letonia, Luxemburgo, Italia, Eslovenia, Croacia, Chipre, Irlanda, Suecia, Noruega y Dinamarca).
Las startups también tendrán acceso a una orientación especializada en oportunidades de la UE (en internacionalización, fondos europeos como el Instrumento PYME de 50.000 € a 2,5 millones de € de subvención no reembolsable por proyecto, comunicación internacional, etc.), a través del StartUp Europe Accelerator de la Fundación Finnova, que les permitirá potenciar sus proyectos y hacerlos más viables a nivel mundial. La próxima edición general de los StartUp Europe Awards se lanzará en abril de 2019.
STARTUPS GANADORAS
Mejor Startup de inclusión social
Kidibot (Rumanía)
CEO: Alina Ferseta
Contacto: noro@startevo.com
Kidibot es una plataforma educativa en línea para niños de 6 a 18 años, diseñada para motivarlos a leer y aprender más, utilizando la diversión, la presión social positiva, concursos con premios, la disonancia cognitiva, el patriotismo local y muchos otros.
Mejor startup dirigida por una mujer
OKRA Technologies (Reino Unido)
CEO: Loubna Bouarfa
Contacto: hello@okra.ai
OKRA es una compañía de análisis de inteligencia artificial para el sector de la salud que ofrece una plataforma en línea que permite a los profesionales de la salud almacenar todos sus datos en un solo lugar y generar información basada en la evidencia en tiempo real -incluidas las predicciones del futuro- para salvar y mejorar las vidas humanas.
Mejor fundador menor de 30 años
Bolt (anteriormente Taxify) (Estonia)
CEO y cofundador: Markus Villig
Contacto: karin.kase@taxify.eu
Bolt (anteriormente Taxify) es una plataforma de transporte de Estonia, que en cinco años se ha convertido en una de las principales plataformas de transporte de Europa y África. Se centran en hacer que los viajes urbanos sean más fáciles, rápidos y fiables.
Mejor startup por la Consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
NorthQ (Dinamarca)
CEO: Christian von Scholten
Contacto: cvs@northq.com/jan.staahlberg@gmail.com
Potenciar la eficiencia energética impulsada por el consumidor a través de la gestión inteligente de datos. La plataforma IO de una sola parada transforma y enriquece los datos del uso de la energía en un análisis complejo que permite ahorrar recursos y operaciones. El aprendizaje automático y la IA siguen reinventando la gestión de la energía.
Startup con mayor creación de empleo
Production of organic fertilizers Mama Organa (Macedonia del Norte)
CEO: Natalija Burgieva
Contacto: burgievanatalija@gmail.com
Mama Organa es una empresa formada para recolectar residuos de alimentos y al agregarle valor, producir fertilizantes orgánicos con el fin de ayudar a los agricultores a cultivar alimentos sanos y limpios. También proporcionan empleo a madres solteras en situación de exclusión social.
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.