Nace eHealth Startup Program, la primera aceleradora centrada en eSalud
eHeatlh Startup Program es la primera aceleradora promovida por el EIE centrada en el campo de la salud

El sector eSalud está experimentando un imparable crecimiento y para consolidarlo se ha creado el primer programa de aceleración de startups en eSalud, el eHealth Startup Program. La iniciativa nace de la colaboración entre el Instituto Europeo del Emprendimiento (EIE) y la Asociación de Investigadores de Salud (AIES), y está focalizada en apoyar a compañías emergentes de salud digital que se encuentran en sus primeras fases.
El sector de eSalud está creciendo de manera reseñable, así lo estima el estudio de la consultora Mordor Intelligence que calcula de que el sector facturará unos 212.000 millones de dólares en 2020. Esto supone más del doble de lo que facturó en 2014, un indicio del peso que están ganando las startups focalizadas en el mundo de la salud. Aunque este dato no es el único que pone de manifiesto la incipiente relevancia del sector, grandes empresas como Apple, Nokia o Telefónica están apostando por aquellos que deciden combinar innovación, tecnología y salud. La compañía española adquirió el comprador de productos sanitarios Salupro y su filial Saluspot por 6 millones de euros este verano.
ACCEDER A LA ACELERADORA
Todos los emprendedores interesados en participar en la aceleradora podrán presentar su candidatura en la web hasta el 21 de septiembre. El eHelath Startup Program comunicará la selección de las 10 startups finalistas dos días después del cierre, tras la valoración de un jurado. Los ganadores se beneficiarán de sesiones de mentorización con expertos en salud, tecnología y negocios, talleres, análisis de casos, sesiones de brainstorming, visita de emprendedores, masterclasses y foro. El programa constará de siete semanas en Madrid y dos más en EE.UU o Inglaterra, extendiéndose durante un curso académico.
INNOVACIÓN EN ESPAÑA
Antonio Sainz, presidente del EIE, se mostró muy feliz de organizar el primer programa de aceleración de la institución europea. El dirigente subrayó que "el objetivo es ayudar a las startups a convertirse en empresas viables, que puedan internacionalizarse y proporcionen beneficios a los emprendedores y a sus inversores". Además, Sainz destacó la importancia de que eHealth Startup Program se celebre en Madrid ya que "Queremos que (Madrid) se convierta en la tercera gran ciudad de emprendimiento de Europa y la eHealth tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento en la economía actual”, concluyó.
Por su parte, el director de la agencia COM Salud y vicepresidente de la Asociación de Investigadores en eSalud, Carlos Mateo, destacó la importancia de que el evento se celebre en nuestro país, puesto que “cada año aparecen decenas de startups relacionadas con la tecnología en salud en España, con ideas muy buenas en general para mejorar la asistencia sanitaria pero muchas desconocen cómo hacer un plan de negocio, despertar el interés de inversores, comercializar el producto o incluso comunicar sus soluciones, con lo que su camino de crecimiento queda lastrado”.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
30 abril 2025
BFFood |
30 abril 2025
DesafIA Madrid |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.491
Empresas Tech
4.303
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.