Ir a trabajar en bicicleta supondría un ahorro de 3.400 millones para la economía española
En términos medioambientales, aparcar el coche y coger la bici para ir al trabajo reduciría las emisiones de CO2 en 2,7 millones de toneladas al año.

Utilizar la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar en sustitución del coche generaría un ahorro de más de 3.400 millones de euros para la economía española. Así lo señala un estudio elaborado por Tuvalum, el portal líder de compraventa de ciclismo y triatlón entre particulares, con motivo del Día Mundial de ir al trabajo en bicicleta, una iniciativa con la que se pretende concienciar del impacto que supondría cambiar de hábitos e incorporar la bicicleta como un medio de transporte para el día a día.
Tuvalum ha tomado como referencia para elaborar su estudio los datos a partir de varios informes estadísticos y análisis de instituciones de referencia como el IESE, Nielsen, Edenred o Mapfre, ponderando los datos en tres categorías: el impacto sobre la salud, el impacto sobre la productividad y el impacto medioambiental.
A este respecto, fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte para ir a trabajar le ahorraría a la Seguridad Social casi mil millones de euros en gasto sanitario. Actualmente el 42 por ciento de la población española no realiza ningún tipo de actividad física o deportiva. Esta inactividad se traduce en un gasto sanitario de 990 millones de euros provocado por el sedentarismo, según datos de la Asociación Internacional de Deporte y Cultura. Cambiar el coche por la bicicleta como medio de transporte para desplazarse al trabajo en trayectos urbanos reduciría el sedentarismo y supondría un alivio para las arcas de la Seguridad Social.
Por otro lado, estas enfermedades y dolencias ocasionadas por el sedentarismo suponen una pérdida de la productividad estimada en 2.500 millones de euros al año, según el informe Actividad Física y Deporte: un nuevo enfoque del bienestar del IESE. Este informe afirma que “un euro invertido de forma exclusiva en promoción deportiva produce un ahorro aproximado de 50 euros en gastos sanitarios acumulados durante 15 años”.
2 MILLONES DE TONELADAS DE CO2
El trayecto medio que realiza un trabajador español entre su casa y el trabajo es de 9,8 kilómetros. “Es una distancia que se puede cubrir perfectamente en bicicleta, especialmente cuando se trata de áreas urbanas”, señala Alejandro Pons, CEO de Tuvalum. “En países como Dinamarca o Alemania es habitual que la gente vaya a trabajar en bicicleta, pero en España el 60 por ciento lo hace en coche”. En términos medioambientales esto representa más de 2 millones de toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera. “El impacto medioambiental, sanitario y productivo de algo tan simple como cambiar el coche por la bicicleta para ir a trabajar es enorme. Por eso creemos que en España se debería fomentar más el uso de la bici como medio de transporte”, concluye Pons.
Opinión
Convocatorias del mes |
---|
25 abril 2025
Make In! |
27 abril 2025
BerriUp |
27 abril 2025
AGROFOODTech de CEIN |
27 abril 2025
Move Up! Emprende con éxito |
30 abril 2025
BFFood |
Eventos del mes |
---|
22 abril 2025
Ibiza Tech Forum 2025 |
23 abril 2025
Rebuild |
23 abril 2025
Why H2 |
24 abril 2025
Asturias Investor's Day |
01 mayo 2025
3D Printer Party 2025 |
Informe nacional de Empresas Tech e Innovadoras
España 2024
8.514
Empresas Tech
4.313
Startups
176
Scaleups
Número de empresas tech e innovadoras en España
Fuente de datos: Ecosistema Startup, la mayor plataforma de empresas españolas.